Skip to main content

Investigadores identifican misterioso material en luna de Saturno

Saturno se caracteriza por sus anillos y sus 80 lunas. Una de ellas es Rea, el segundo satélite más grande del planeta, un objeto que puede ser frío y sin aire, con tres anillos y temperaturas que oscilan entre -173.9 grados centígrados en áreas iluminadas por el Sol y -220 grados en su lado oscuro.

Los anillos de Saturno
NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

Según estudios previos, en la superficie de Rea estaba presente una sustancia no identifica. Los datos antiguos de la misión espacial Cassini, sin embargo, pueden ayudar a resolver el misterio, como se detalla en un estudio publicado en Science Advances.

Vídeos Relacionados

El misterio de la superficie de Rea comenzó cuando Cassini la sobrevoló como parte de su misión de explorar Saturno y sus lunas. Mediante un análisis espectrográfico, imágenes ultravioleta y datos de su composición química, se encontró que su superficie estaba formada por hielo y un material no identificable.

Recientemente, Bhalamurugan Sivaraman, profesor asociado en el Laboratorio de Investigación Física en India y coautor del nuevo estudio sobre Rea, analizó junto con su equipo los datos de Cassini y realizó experimentos en la Tierra.

Los resultados revelaron que ese material misterioso es la hidracina, un compuesto inorgánico, líquido  e incoloro (con el olor acre del amoniaco), y que se utiliza en productos farmacéuticos, agroquímicos y como propulsor de naves espaciales.

Los investigadores sugieren que Titán, la luna más grande de Saturno y vecina de Rea, está implicada: Titán puede emitir moléculas de nitrógeno hacia Rea. Al interactuar con su radiación, estas se convierten en hidracina.

Ahora, el equipo detrás del estudio quiere observar otras lunas para ver si la hidracina se forma en cualquier otro lugar del Sistema Solar.

Recomendaciones del editor

El famoso gas de la risa podría ser la llave de la vida en el espacio
gas de la risa vida espacio

Un grupo de científicos de la UC de Riverside aseguraron que el famoso gas de la risa, que contiene óxido nitroso, sería un compuesto químico que podría indicar vida en exoplanetas en formación.

Este gas es una biofirma, gases que se encuentran en abundancia en la atmósfera de la Tierra hoy en día, y que podrían presentarse en planetas en formación, según un artículo publicado en el Astrophysical Journal.

Leer más
Joven estrella dispara extraño material en la imagen del Hubble
estrella dispara extrano material hubble iras 05506  2414

El ciclo de vida de las estrellas es dramático, desde el colapso de nubes de polvo y gas bajo presiones gravitacionales para formar protoestrellas, hasta el extremo explosivo de las estrellas masivas que estallan como supernovas. Las estrellas masivas más pesadas que nuestro sol son particularmente dramáticas, eventualmente se hinchan para convertirse en supergigantes rojas a medida que llegan al final de sus vidas antes de terminar como agujeros negros o estrellas de neutrones. Pero las estrellas masivas también pueden pasar por cambios épicos cuando están en sus años más jóvenes, como muestra la imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble.

La imagen es de una estrella brillante, joven y masiva rodeada por una impresionante estructura de polvo y gas. El objeto se llama IRAS 05506 + 2414, y se encuentra a más de 9.000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Tauro. Y su forma arremolinada parece haber sido creada por un evento disruptivo en la vida de esta joven estrella.

Leer más
Una burbuja de gas caliente se desliza en el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia
burbuja gas caliente agujero negro supermasivo

En el centro de nuestra galaxia hay un enorme agujero negro, rodeado por un remolino de gas caliente brillante que forma una estructura de anillo alrededor del propio agujero negro. Esta estructura fue capturada en la primera imagen del agujero negro supermasivo, llamado Sagitario A *, que se lanzó a principios de este año. Ahora, los científicos han descubierto una rareza en este entorno dramático, detectando una burbuja de gas caliente que orbita alrededor del agujero negro y su estructura de anillo.

Sagittarius A* and animation of the hot spot around it

Leer más