Skip to main content

Actividad inusual en uno de los imanes más fuertes del cosmos

Un grupo de científicos de Australia ha detectado actividad inusual en uno de los imanes más fuertes del cosmos.

Astrónomos del Centro de Excelencia para el Descubrimiento de Ondas Gravitacionales (OzGrav) y de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CISRO) aseguran que un raro tipo de estrella de neutrones está enviando extraños pulsos de radio, que nunca antes se habían visto desde un magnetar como este.

Vídeos Relacionados

Los magnetares son una rara variedad de estrellas de neutrones en rotación con algunos de los campos magnéticos más potentes observados en el espacio. Hasta el momento se han detectado solo 30 de estos objetos alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

En marzo de 2020, los científicos descubrieron un nuevo magnetar llamado Swift J1818.0-1607. Sin embargo, a diferencia de otros magnetares radiofónicos, los pulsos de radio de J1818 (nombre abreviado) eran muy diferentes a los que suelen percibir los astrónomos.

Si bien la mayoría de los pulsos de radio emitidos poseen un brillo constante en un amplio rango de frecuencias, los pulsos de J1818 eran mucho más brillantes en las frecuencias bajas que en las altas.

Gracias a un radiotelescopio, los científicos observaron el nuevo magnetar ocho veces hasta octubre de 2020 .

Durante la investigación, el J1818 siguió con su extraño comportamiento y en junio comenzó a parpadear repentinamente entre un estallido brillante y uno débil.

“Este comportamiento extraño no se había visto nunca antes en ningún otro magnetar de radio”, explica Marcus Lower, autor principal del estudio.

“Parece haber sido sólo un fenómeno de corta duración, ya que para nuestra siguiente observación se había asentado permanentemente en este nuevo estado similar al de un magnetar”.

Una de las explicaciones de esta anormalidad es que J1818 podría estar fuera de su alineación correcta.

“A partir de nuestras observaciones, descubrimos que el eje magnético de J1818 no está alineado con su eje de rotación”, agrega Lower.

El estudio fue publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).

Recomendaciones del editor

La Pequeña Nube de Magallanes, brilla en la imagen del Hubble
pequena nube magallanes hubble peque  a de

Cada semana, los investigadores del Telescopio Espacial Hubble comparten una imagen que han capturado de un objeto o región en particular en el espacio. La imagen del Hubble de esta semana muestra la Pequeña Nube de Magallanes, o SMC, que es una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea.

El SMC es pequeño en comparación con nuestra galaxia, con solo 7.000 años luz de diámetro en comparación con los aproximadamente 100.000 años luz de la Vía Láctea, lo que la convierte en un tipo llamado galaxia enana. También es uno de nuestros vecinos más cercanos y una galaxia satélite de la Vía Láctea, lo que significa que está ligada gravitacionalmente a nuestra galaxia. Se puede ver a simple vista, junto con su compañera la Gran Nube de Magallanes, en su mayoría visible desde el hemisferio sur.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA captura una pequeña porción de la Pequeña Nube de Magallanes (SMC). El SMC es una galaxia enana y uno de los vecinos más cercanos de la Vía Láctea, que se encuentra a sólo unos 200.000 años luz de la Tierra. Hace un par con la Gran Nube de Magallanes, y ambos objetos se ven mejor desde el hemisferio sur, pero también son visibles desde algunas latitudes del norte. ESA/Hubble y NASA, A. Nota, G. De Marchi
Esta imagen es solo una pequeña parte del SMC. "La Pequeña Nube de Magallanes contiene cientos de millones de estrellas, pero esta imagen se centra en sólo una pequeña fracción de ellas", escriben los científicos del Hubble. "Estas estrellas comprenden el cúmulo abierto NGC 376, que tiene una masa total de sólo unas 3.400 veces la del Sol. Los cúmulos abiertos, como su nombre indica, están poco unidos y escasamente poblados".

Leer más
Nuevo radiotelescopio busca descubrir si estamos solos en el universo
radiotelescopio perth australia universo telescopio

Cómo se espera que se vea la instalación de SKA cuando esté terminada. Departamento de Industria, Ciencia y Recursos
Una nueva instalación que se está construyendo en el interior de Australia podría detectar vida extraterrestre en el universo.

Los trabajos de construcción del radiotelescopio más grande del mundo comenzaron el lunes a unas 320 millas al norte de la ciudad occidental de Perth.

Leer más
Vea la imagen más hermosa de Webb de los Pilares de la Creación
pilares de la creacion james webb imagen mas hermosa creaci  n

Una de las imágenes espaciales más famosas de todos los tiempos es la imagen del Telescopio Espacial Hubble de los Pilares de la Creación, originalmente tomada en 1995 y revisada en 2014. Esta impresionante estructura de polvo y gas se encuentra en la Nebulosa del Águila y es notable tanto por su belleza como por el proceso dinámico de formación estelar que ocurre dentro de sus nubes.

A principios de este año, el Telescopio Espacial James Webb tomó sus propias imágenes de esta maravilla natural, capturando imágenes en longitudes de onda tanto en el infrarrojo cercano como en el infrarrojo medio. Ahora, ambas imágenes de Webb se han combinado en una, mostrando una hermosa vista nueva de la famosa estructura.
Al combinar imágenes de los icónicos Pilares de la Creación de dos cámaras a bordo del Telescopio Espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA, el Universo se ha enmarcado en su gloria infrarroja. La imagen del infrarrojo cercano de Webb se fusionó con su imagen del infrarrojo medio, incendiando esta región de formación estelar con nuevos detalles. NASA, ESA, CSA, STScI, J. DePasquale (STScI), A. Pagan (STScI), A. M. Koekemoer (STScI)
Esta imagen combina datos de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb. El rango de infrarrojo cercano muestra características como las muchas estrellas en el fondo y las estrellas recién formadas que son visibles como puntos naranjas alrededor de los pilares de polvo, mientras que el rango de infrarrojo medio muestra las capas de polvo que se muestran en colores que van desde naranja a índigo dependiendo de su densidad.

Leer más