Skip to main content

Amazonas: hallan aldeas abandonadas con una forma llamativa

La selva tropical de la Amazonia es considerada uno de los mayores ecosistemas del mundo. Se trata de un vasto manto verde de vegetación que muchos han llamado el “pulmón” de la Tierra.

Aún es un territorio desconocido en muchas zonas y su carácter silvestre dificulta todavía más la exploración.

Por lo mismo, quienes se aventuran a descubrir esta región deben utilizar técnicas modernas de investigación como una manera de sortear las condiciones adversas del terreno.

Incluso así, muchas veces lo que se descubre deja desconcertados a los científicos.

Por ejemplo, hace unos días se dio a conocer un hallazgo fantástico por de un grupo de investigadores de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.

La imagen muestra un grupo de aldeas descubiertas en la selva amazónica.
Universidad de Exeter.

Ellos descubrieron un grupo de aldeas abandonadas que habrían sido establecidas entre los años 1300 y 1700.

¿Cómo lo hicieron?

Para dar con estos antiguos poblados, los investigadores utilizaron escáneres láser instalados en un helicóptero. Son miles de millones de láser disparados desde las alturas que permiten atravesar la densa selva amazónica y trazar un mapa de lo que se esconde debajo.

El análisis ayudó a detectar la presencia de 25 aldeas de montículos circulares y 11 de montículos rectangulares.

La imagen muestra un grupo de aldeas descubiertas en la selva amazónica.
Universidad de Exeter.

El análisis también reveló que estas aldeas contaban con un complejo sistema de caminos de hasta seis metros de ancho. La mayoría de los pequeños poblados se encuentra a cuatro kilómetros de distancia.

Vistas desde arriba, estas aldeas y sus senderos ofrecen una vista similar a la de un reloj. No obstante, los investigadores piensan que los poblados fueron dispuestos de esa forma como una manera de representar el cosmos.

La imagen muestra un grupo de aldeas descubiertas en la selva amazónica.
Universidad de Exeter.

Los encargados del estudio esperan realizar más investigaciones para comprender aspectos relevantes sobre la cultura de quienes habitaron estas aldeas sorprendentes.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más