Skip to main content

¿Por qué mueren los árboles en el Amazonas?

Un estudio llevado a cabo por las universidades de Leeds y Birmingham intentó determinar las causas de muerte de los árboles en el Amazonas.

Los resultados fueron publicados en Nature Communications y muestran que las tasas de crecimiento a nivel de especies son un factor de riesgo clave para la mortalidad de los árboles.

En este sentido, se dieron cuenta de que los árboles de crecimiento más rápido mueren a una edad más temprana.

Este descubrimiento tiene una gran importancia para comprender el futuro de los bosques, ya que el cambio climático suele “seleccionar” aquellas especies de crecimiento más rápido.

Si estos bosques seleccionados por el cambio climático tienen más posibilidades de morir más jóvenes, también almacenarán menos carbono.

La imagen muestra los árboles de una selva del Amazonas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este estudio consiste en el primer análisis a gran escala sobre las causas de la muerte de los árboles en el Amazonas y usa registros a largo plazo recopilados por la red internacional RAINFOR.

«Comprender los principales motivos por los que mueren los árboles nos permite predecir y planificar mejor las tendencias futuras» señala Adriane Esquivel-Muelbert, líder del estudio.

«Pero este es un desafío enorme, ya que hay más de 15 mil especies diferentes de árboles en el Amazonas. Nuestros resultados muestran que hay una tendencia a que las especies de crecimiento más rápido mueran más, lo que significa que tienen vidas más cortas y absorben menos carbono», agrega.

En total se monitorearon 124 mil árboles vivos y se registraron 18 mil muertes. Cuando mueren, un investigador debe seguir un estricto protocolo para averiguar cuáles fueron las causas.

Ahora se espera comprender lo que está ocurriendo en todo el bosque y de qué forma se puede actuar para frenar esta pérdida acelerada de bosque.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más