Skip to main content

YouTube no quiere anuncios en los videos que niegan el cambio climático

Google adopta una postura más crítica frente a los contenidos que promueven la desinformación en sus distintas plataformas.

La compañía acaba de publicar una nueva política para YouTube relacionada con la ciencia del clima.

Desde ahora, el sitio prohíbe los anuncios y la monetización de los contenidos que contradicen el “consenso científico bien establecido” en torno al cambio climático.

Esto incluye los videos que afirman que el cambio climático es una mentira o que niegan que la actividad de los seres humanos sea la responsable del calentamiento de la Tierra.

Esta medida comenzará a ser aplicada por la plataforma en noviembre

La empresa, eso sí, permitirá anuncios en los videos donde se discuten esas afirmaciones falsas, además de otros temas relacionados con la crisis climática, como el grado exacto del impacto humano o los debates sobre política climática.

De acuerdo con la plataforma de videos, los anunciantes no quieren que sus avisos se vean vinculados a material que niega el cambio climático.

“A YouTube le preocupa que pueda perder negocio, y la eliminación de la monetización de la ciencia falsa es una forma fácil de evitar esa pérdida”, afirma un artículo publicado en Engadget.

En fechas recientes, distintas plataformas y redes sociales han adoptado una postura crítica contra la desinformación en la web. Esto incluye temas políticos, la pandemia de coronavirus y la crisis climática, entre otros.

Además, en el último mes los científicos han vuelto a enfatizar la urgencia de adoptar medidas serias y responsables ante el incremento de la temperatura a nivel global, en especial a partir de un inquietante informe publicado por la ONU en agosto.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La experiencia de ver YouTube en televisores acaba de mejorar mucho
youtube ver en television mejor experiencia usuario cardmapr nl ufxvft3mbng unsplash

YouTube acaba de anunciar algunas nuevas actualizaciones de la experiencia de visualización de la plataforma para compartir videos en televisores y un par de ellas fueron particularmente notables.

El martes, YouTube anunció una de esas actualizaciones a través de un tweet, diciendo que los espectadores ahora pueden ver videos de YouTube con sonido envolvente 5.1 "en cualquier televisor que lo admita".

Leer más
YouTube finalmente se está tomando en serio los podcasts
Mujer frente a un micrófono en lo que parece ser una grabación de un podcast.

Los podcasts ciertamente no son nuevos en YouTube, pero el popular sitio para compartir videos parece estar haciendo que sea más fácil encontrarlos en su extensa plataforma.

9to5Google ha informado que YouTube ha creado una página dedicada a Explorar para podcasts y que actualmente está disponible en el sitio para algunos usuarios. La nueva página de Podcasts aparentemente todavía se está implementando y lo ha estado desde al menos finales de julio.
captura de pantalla
La nueva página de Podcasts funciona como te imaginas: como una página de descubrimiento de contenido para podcasts. La página reúne varios episodios y listas de reproducción de podcasts y los coloca en diferentes categorías, como "Episodios populares" o "Listas de reproducción de podcasts populares". Incluso ofrece recomendaciones de podcast "basadas en sus suscripciones e historial".

Leer más
El calentamiento global generó en la prehistoria el desarrollo de los reptiles
calentamiento global genero desarrollo reptiles p  rmico

Una investigación de científicos de la Universidad de Harvard, reveló que el calentamiento global y el cambio climático prehistórico en la era comprendida entre el Pérmico Medio (hace 265 millones de años) y el Triásico Medio (hace 230 millones de años), propició el desarrollo evolutivo de los reptiles.

Durante el Pérmico, las faunas de vertebrados en tierra estaban dominadas por los sinápsidos, los antepasados de los mamíferos. Después de las extinciones del Pérmico, en el Período Triásico (hace 252-200 millones de años), los reptiles evolucionaron a un ritmo rápido, creando una explosión de diversidad de reptiles. Esta expansión fue clave para la construcción de ecosistemas modernos y muchos ecosistemas extintos. La mayoría de los paleontólogos creían que estas rápidas tasas de evolución y diversificación se debían a la extinción de los competidores que permitían a los reptiles apoderarse de nuevos hábitats y recursos alimenticios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de su extinción.

Leer más