Skip to main content

Twitter prepara etiquetas nuevas para advertir sobre desinformación

La contingencia política y la crisis sanitaria del último año ha incrementado el número de noticias falsas en redes sociales de manera preocupante.

Debido a esto, las distintas plataformas sociales han tomado medidas para luchar contra la desinformación.

Twitter, por ejemplo, comenzará a implementar tres nuevos tipos de etiquetas de advertencia debajo de los tuits relevantes que entregarán más contexto y ayudarán a desmentir información falsa.

Estos son los nuevos niveles de advertencia:

  • Obtenga lo último: el objetivo es actualizarse de inmediato sobre un hecho que está en desarrollo.
  • Manténgase informado: similar al primero, pero con un grado mayor (amplía la información sobre un tema determinado).
  • Engañoso: directamente la información es falsa, y la red social guiará al usuario hacia respuesta verídicas y confirmadas.

Estas etiquetas se complementan con enlaces para acceder a más información sobre el tema que se aborda. Si tiene relación con el coronavirus, la plataforma conducirá a sitios externos especializados.

La nueva herramienta fue descubierta por la investigadora de aplicaciones y redes sociales Jane Manchun Wong, quien incluso probó la función.

Twitter is working on three levels of misinformation warning labels:

“Get the latest”, “Stay Informed” and “Misleading” pic.twitter.com/0RdmMsRAEk

— Jane Manchun Wong (@wongmjane) May 31, 2021

Esto fue lo que le respondió a un usuario que le preguntó por las nuevas etiquetas de advertencia:

“Las características son reales y se están trabajando en ellas, pero obviamente el contenido de la etiqueta de información errónea aquí está compuesto por mí, con el fin de demostrar estos tres niveles».

Cabe recordar que Twitter utilizó anteriormente anuncios de servicio público durante el periodo de elecciones como una forma de enfrentar las fake news sobre este proceso.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Twitter enfrenta la censura con su llegada al servicio Tor
Logo de Tor Browser

Twitter lanzó una versión de su plataforma en el servicio Tor (The Onion Router), lo que permite que los usuarios puedan acceder a esta red social en países donde ha sido bloqueada y así evitar que sean seguidos.

Hace algunos días, el experto en ciberseguridad Alec Muffett, que cuenta con una vasta experiencia de trabajo con la red Tor, afirmó que aportó sus conocimientos a Twitter.

Leer más
Seis claves para frenar las noticias falsas sobre Ucrania
Una chica observa atónita su celular, recostada sobre su cama.

Esto no es nuevo. En medio de un suceso de relevancia masiva como el actual conflicto iniciado con la invasión rusa a Ucrania, a todos nos llueven fotos, videos y textos, generalmente provocativos, indignantes y, desafortunadamente, falsos. Y aunque ya deberíamos estar acostumbrados a dudar de todo lo que pase frente a nuestros ojos, la realidad es que aún son muchos los que simplemente reaccionan y comparten, contribuyendo a la desinformación sin reflexionar acerca de la veracidad del contenido que están mandando. No seas uno de ellos: conoce seis claves para frenar las noticias falsas sobre Ucrania.
Te va a interesar:

¿Qué ocurre en Ucrania? Documentales para entender la crisis
Fin al engaño: estos videos del ataque a Ucrania nunca ocurrieron
Advierten sobre las cuentas de guerra que aparecen en Instagram

Leer más
Facebook y Twitter frenan campañas de desinformación contra Ucrania
Un tanque perteneciente a las tropas de Ucrania.

Este fin de semana, Facebook y Twitter eliminaron varias cuentas que compartían información falsa sobre la intervención de Rusia en Ucrania. De acuerdo con ambas plataformas, se trató de dos “operaciones de influencia encubiertas”.

Según un vocero de Facebook, una de estas iniciativas utilizaba rostros generados por computadora para reforzar la credibilidad de los falsos columnistas que publicaban en varias plataformas, incluida Instagram.

Leer más