Skip to main content

Desaparición de los antiguos humanos: ¿un presagio de lo que nos espera?

Los homo sapiens somos sólo una de las seis diferentes especies humanas que han habitado la Tierra. Sabemos mucho sobre qué fue lo que ocasionó la desaparición de nuestro pariente más cercano, el neandertal, sin embargo, lo que causó la extinción de las otras especies sigue siendo en gran parte un misterio.

Ahora, nuevos datos sugieren que estos antiguos humanos habrían desaparecido debido a un repentino cambio climático.

Recommended Videos

Una investigación llevada a cabo por científicos italianos y publicada en One Earth, presenta un nuevo análisis del registro fósil usando un modelo climático.

En este trabajo proponen como nueva teoría que la desintegración del nicho climático de los antiguos humanos habría sido un gran impulsor para erradicación definitiva de la Tierra.

Los científicos utilizaron una base de datos de 2,754 registros arqueológicos de los restos de varias especies vivas en los últimos 2.5 millones de años, incluyendo homo habilis, homo ergaster, homo erectus, homo heidelbergensis, homo neanderthalensis y homo sapiens.

La imagen muestra los restos de nuestros ancestros.
Shutterstock.

¿Cuál era el propósito?

El objetivo de los investigadores era determinar el nicho climático de cada especie, vale decir el conjunto de condiciones, incluidas la temperatura y las precipitaciones, que resultan óptimas para la supervivencia y la amplitud de la distribución del área del nicho a lo largo del tiempo.

Así descubrieron que el homo erectus, el homo heidelbergensis y el homo neanderthalensis perdieron parte importante del nicho climático antes de extinguirse.

«Las especies son buenas para sobrevivir cuando tienen una gran área a su disposición para vivir», afirma Pasquale Raia, autor principal del estudio.

Sin embargo, cuando estas áreas disminuyen y el resultado son pequeños parches aislados geográficamente entre sí, las especies entran en lo que se conoce como un vórtice de extinción.

Según los investigadores, esta reducción de la superficie habitable se produce por cambios climáticos repentinos.

Así, estas especies resultaron sensibles y vulnerables ante los efectos del cambio climático.

“Se esforzaron mucho; se dirigieron a los lugares más cálidos a su alcance cuando el clima se enfrió, pero al final no fue suficiente”, agrega el autor.

El equipo investigador señala que estos datos podrían servirnos como advertencia para nosotros que habitamos el planeta y nos enfrentamos a cambios climáticos extremos sin precedentes

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más