Skip to main content

Desaparición de los antiguos humanos: ¿un presagio de lo que nos espera?

Los homo sapiens somos sólo una de las seis diferentes especies humanas que han habitado la Tierra. Sabemos mucho sobre qué fue lo que ocasionó la desaparición de nuestro pariente más cercano, el neandertal, sin embargo, lo que causó la extinción de las otras especies sigue siendo en gran parte un misterio.

Ahora, nuevos datos sugieren que estos antiguos humanos habrían desaparecido debido a un repentino cambio climático.

Vídeos Relacionados

Una investigación llevada a cabo por científicos italianos y publicada en One Earth, presenta un nuevo análisis del registro fósil usando un modelo climático.

En este trabajo proponen como nueva teoría que la desintegración del nicho climático de los antiguos humanos habría sido un gran impulsor para erradicación definitiva de la Tierra.

Los científicos utilizaron una base de datos de 2,754 registros arqueológicos de los restos de varias especies vivas en los últimos 2.5 millones de años, incluyendo homo habilis, homo ergaster, homo erectus, homo heidelbergensis, homo neanderthalensis y homo sapiens.

La imagen muestra los restos de nuestros ancestros.
Shutterstock.

¿Cuál era el propósito?

El objetivo de los investigadores era determinar el nicho climático de cada especie, vale decir el conjunto de condiciones, incluidas la temperatura y las precipitaciones, que resultan óptimas para la supervivencia y la amplitud de la distribución del área del nicho a lo largo del tiempo.

Así descubrieron que el homo erectus, el homo heidelbergensis y el homo neanderthalensis perdieron parte importante del nicho climático antes de extinguirse.

«Las especies son buenas para sobrevivir cuando tienen una gran área a su disposición para vivir», afirma Pasquale Raia, autor principal del estudio.

Sin embargo, cuando estas áreas disminuyen y el resultado son pequeños parches aislados geográficamente entre sí, las especies entran en lo que se conoce como un vórtice de extinción.

Según los investigadores, esta reducción de la superficie habitable se produce por cambios climáticos repentinos.

Así, estas especies resultaron sensibles y vulnerables ante los efectos del cambio climático.

“Se esforzaron mucho; se dirigieron a los lugares más cálidos a su alcance cuando el clima se enfrió, pero al final no fue suficiente”, agrega el autor.

El equipo investigador señala que estos datos podrían servirnos como advertencia para nosotros que habitamos el planeta y nos enfrentamos a cambios climáticos extremos sin precedentes

Recomendaciones del editor

Estos son los lugares más extremos de la Tierra
Vista aérea de los Valles secos de McMurdo

La Tierra está llena de extremos. Desde zonas donde la temperatura diaria no supera los -46.4° C hasta otros en los que en promedio se registran 41.1° C. Conoce cinco de los lugares más extremos de la Tierra, donde incluso la vida es un milagro.
Te va a interesar:

Los sitios en la Tierra que parecen sacados de otro planeta
Los volcanes activos más peligrosos del mundo
Estos son los agujeros más profundos perforados por los humanos

Leer más
El ser humano soporta menos calor de lo que se cree
Persona se cubre el sol con la mano

Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Pensilvania reveló que el ser humano tiene menos tolerancia a las altas temperaturas de lo que se creía.

Para hacer la medición, los investigadores se basaron en el llamado “bulbo húmedo”, que básicamente representa una temperatura húmeda a la que el aire está saturado y que retiene tanta humedad como puede en forma de vapor de agua; el sudor de una persona no se evaporará a esa temperatura de la piel.

Leer más
“Atlas del sufrimiento”: el nuevo informe climático de la ONU
Una mujer sostiene en sus brazos a un perro en medio de un incendio forestal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un nuevo informe sobre el clima en nuestro planeta, el cual fue elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). De acuerdo con el documento, la Tierra verá impactos catastróficos e inevitables en las próximas décadas.

El estudio concluye que casi la mitad de la población mundial es vulnerable a impactos climáticos cada vez más peligrosos y que los habitantes del planeta estamos lejos de estar preparados.

Leer más