Skip to main content

Hakuto-R se perdió: sonda privada japonesa no llegó a la Luna

Malas noticias para la startup japonesa que pretendía hacer historia este 25 de abril, ya que la sonda privada Hakuto-R no logró alunizar en la Luna y se perdió toda comunicación.

Ispace dijo que no pudo establecer comunicación con el módulo de aterrizaje lunar no tripulado después de su tiempo de aterrizaje esperado, un final frustrante para una misión que comenzó con un lanzamiento desde los Estados Unidos hace más de cuatro meses.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Hemos perdido la comunicación” con la nave, ha dicho finalmente Takeshi Hakamada, presidente de Ispace, la compañía que lanzaba la sonda, visiblemente afectado. “Tenemos que asumir que es probable que la nave no pudiera completar el aterrizaje”, ha añadido el empresario. La sonda envió señales hasta instantes después del momento en que supuestamente iba a alunizar. En cualquier caso, la empresa asegura que sigue adelante con sus planes de enviar al satélite otras dos misiones similares. “Hemos conseguido muchas cosas con esta primera misión y ganaremos mucha información de cara a las próximas”, ha añadido Hakamada.

El módulo de aterrizaje, de poco más de dos metros (6,5 pies) de altura y un peso de 340 kilogramos (750 libras), ha estado en órbita lunar desde el mes pasado.

Su descenso y aterrizaje estaban totalmente automatizados y se suponía que restablecería la comunicación tan pronto como aterrizara.

Ispace, que cotizó sus acciones en el Mercado de Crecimiento de la Bolsa de Tokio a principios de este mes, ya estaba planeando su próxima misión antes del fracaso de Hakuto-R.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La nave espacial, cuyo nombre hace referencia al conejo blanco que habita en la Luna en el folclore japonés, fue lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, el 11 de diciembre en uno de los cohetes Falcon 9 de SpaceX.

La sonda tenía previsto posarse en el cráter Atlas, una depresión de unos 80 kilómetros de diámetro formada por el impacto de un meteorito que está situado en el Mare Frigoris, o Mar del Frío, en el extremo norte de la Luna.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hizo un mousse de chocolate en el espacio y es un hito importante
hizo mousse de chocolate en el espacio andreas mogensen

ESA/NASA
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) mantienen una apretada agenda durante sus períodos de seis meses en órbita. La mayor parte de su tiempo se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en las condiciones únicas de microgravedad que proporciona la instalación, mientras que la caminata espacial ocasional se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento general.

Los programas de investigación incluyen aprender sobre la mejor manera de cultivar fuera de la Tierra y a bordo de las condiciones relativamente estrechas de la instalación orbital, una tarea especialmente importante si alguna vez vamos a enviar astronautas en misiones de larga duración a una base lunar o incluso a Marte.

Leer más
Neil deGrasse Tyson vs Jaime Maussan: sus seres parecen humanos
Colonizar Marte es una utopía, según Neil deGrasse Tyson

El astrofísico y divulgador de la ciencia estadounidense, Neil deGrasse Tyson, también entró en el debate sobre las momias que presentó el periodista Jaime Maussan en el congreso mexicano, y que expresó que eran evidencia de seres alienígenas.

Consultado por la cadena CNN, deGrasse Tyson comentó que le parecía correcto que pruebas como ésta fueran exhibidas al público, ya que suelen mantenerse escondidas, y explicó que el siguiente paso debe ser permitir que otros verifiquen el origen de las muestras.

Leer más
La NASA busca ayuda para matar y estrellar la Estación Espacial Internacional
nasa busca ayuda para matar estrellar estacion espacial internacional waklqnt2tc0 unsplash

La Estación Espacial Internacional (ISS) se retirará del servicio en 2031, momento en el que habrá pasado tres décadas orbitando la Tierra.

Pero la NASA no quiere dejar la instalación de 356 pies de largo (109 metros) a la deriva en órbita, ya que se sumaría a la creciente cantidad de basura espacial peligrosa que ya está en órbita terrestre baja y correría el riesgo de crear aún más si colisionara con otro objeto.

Leer más