Skip to main content

Galaxia del Horror: los tétricos carteles de la NASA para Halloween

Una galaxia muerta, un estallido de rayos gamma causado por la colisión de «cadáveres estelares» y la esquiva materia oscura forman parte del Galaxy of Horrors, un conjunto de carteles preparado por la NASA para conmemorar Halloween.

Por divertidos y creativos que parezcan, los tres carteles, están basados ​​en fenómenos reales.

Recommended Videos

En una galaxia muerta, el nacimiento de nuevas estrellas ha cesado y la mayoría de las estrellas que quedan son de la variedad de larga duración, que son pequeñas y rojas, lo que le da a la galaxia un brillo carmesí.

Asimismo, cuando las estrellas muertas chocan, a veces crean una explosión de rayos gamma, una de las explosiones más enérgicas del universo.

Y aunque la materia oscura puede parecer sacada de un relato de Halloween, su gravedad mantiene a las estrellas dentro de las galaxias, a su vez, a éstas unidas en cúmulos. Sin embargo, los científicos aún no saben de qué está hecho este material invisible.

Los carteles fueron producidos por la Oficina del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA, con sede en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, con el aporte de astrofísicos. Además, están disponibles en inglés.

Licencias creativas, pero reales

Carteles del terror de la NASA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque están basados en fenómenos reales, los creadores se dieron algunas licencias creativas.

Por ejemplo, en el cartel de la materia oscura, que lleva el lema «Algo más está ahí fuera», la enorme araña es pura ficción. Sin embargo, el concepto alude a algo llamado red cósmica, que es la organización a gran escala de materia y materia oscura en el universo: delgados filamentos de materia normal y oscura.

La materia conecta los cúmulos de galaxias, como carreteras entre las principales ciudades. De hecho, las visualizaciones científicas de la telaraña cósmica se parecen a la telaraña que aparece en el póster, detalló la NASA.

De manera similar, los dos haces de energía estrechos que se ven en el póster del estallido de rayos gamma reflejan cómo ocurren en la vida real, viajando en direcciones opuestas desde los cadáveres estelares en colisión.

Las explosiones son tan intensas que si tal evento ocurriera «cerca» de la Tierra, la radiación y las partículas podrían causar grandes daños.

Los astrónomos estiman que un estallido de rayos gamma se dispara en nuestra galaxia solo una vez cada 10,000 años, pero son visibles para nosotros solo cada 10,000,000 a 100,000,000 de años. Incluso entonces, uno de estos eventos no representaría necesariamente una amenaza para nuestro planeta.

Aunque las explosiones de rayos gamma son reales, el evento en la imagen de Galaxy of Horrors es, por supuesto, producto de una licencia creativa.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los celulares trípticos de Samsung cambiarán la tecnología y el dinamismo para la compañía
Samsung Flex

Según los informes, Samsung se está preparando para usar una batería de silicio y carbono de próxima generación en su primer teléfono inteligente de tres pliegues, que se espera que se lance a finales de este año. Esta nueva tecnología de batería cuenta con una mayor densidad de energía que las baterías tradicionales de iones de litio, que pueden almacenar más energía en un espacio más pequeño.

Según el filtrador PandaFlash (a través de Android Headlines), si bien la capacidad de la batería en el tríptico podría permanecer por debajo de los 5,000 mAh para mantener un diseño delgado y liviano, la composición de silicio y carbono aún podría ofrecer una duración de batería comparable a las baterías convencionales más grandes. Este movimiento se alinea con los esfuerzos continuos de Samsung para crear dispositivos Galaxy más delgados, con rumores que sugieren que la tecnología también podría aparecer en la serie Galaxy S26 aún más delgada que se espera para el próximo año.

Leer más
Ya están a la venta audífonos que son una copia de los del Sony Walkman ochentero
km5 Lightwear Hp1

Si estás pegado en la década de los ochenta, y en Spotify tus listas están encabezadas por Queen, Kiss, Van Halen o Michael Jackson, entonces es posible que aún tengas por ahí guardado tu viejo Sony Walkman. Pero si no lo tienes o nunca lo tuviste y quieres experimentar con unos audífonos parecidos a los que usaba, ahora llegó el Lightwear Headphones Hp1 de km5 que están disponibles en su tienda en Japón por $189 dólares.

Estos auriculares vienen con una diadema delgada y flexible de acero inoxidable pulido unida a almohadillas compactas que se asientan en las orejas en lugar de envolverlas por completo. Vienen además con una carcasa cuadrada adicional a cada lado con un par de baterías de 120 mAh, controladores de 40 milímetros y toda la electrónica que los hace inalámbricos. Pesan 103 gramos, que es menos de la mitad de los auriculares inalámbricos insignia de Sony, WH-1000XM5, que son de 250 gramos.

Leer más
Astronauta de la NASA aterriza en la Tierra en su 70 cumpleaños
Aterrizaje astronauta Don Pettit

Después de una estadía de siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit y dos cosmonautas rusos aterrizaron de manera segura en Kazajistán a bordo de una nave espacial Soyuz el domingo, hora local. El aterrizaje se produjo el mismo día en que Pettit, el astronauta en servicio más veterano de la NASA, cumplió 70 años.

El astronauta estadounidense partió de la ISS el viernes con Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner.

Leer más