Skip to main content

Como una disco de los ’80: sorprendentes imágenes espaciales

Como un «tesoro de delicias cósmicas» ha sido descrito el último conjunto de fotografías espaciales liberadas por la NASA, generadas gracias al trabajo que realizan múltiples telescopios a lo largo del mundo y el universo.

La humanidad tiene «ojos» que pueden detectar diferentes tipos de luz a través de telescopios alrededor del mundo y una flota de observatorios en el espacio.

Vídeos Relacionados

Desde ondas de radio hasta rayos gamma, este enfoque combinado de la astronomía de «múltiples longitudes de onda» es crucial para obtener una comprensión completa de los objetos espaciales, detalló Futurism.

La muestra contiene varios objetos, entre galaxias, restos de supernovas, estrellas, nebulosas planetarias, que en conjunto demuestran las posibilidades cuando se reúnen datos de todo el espectro electromagnético, dijo la NASA.

Messier 82

Messier 82

La galaxia Messier 82 está representada en rayos X y luz óptica utilizando datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el Telescopio Espacial Hubble, respectivamente. Los patrones azul y rosa son grandes, abarcando unos 20,000 años luz, producto de repetidas explosiones de supernovas.

Gran Nube de Magallanes

Nube Magallanes

Descubierta en febrero de 1987, la Gran Nube de Magallanes es una de las explosiones de supernovas más brillantes en siglos. Se puede ver una onda de choque rosa interactuando con los restos de la estrella.

Estrellas bailarinas

Estrella Bailarina

La imagen muestra las dos estrellas del sistema Eta Carinae orbitando cerac. El blanco representa los datos ópticos del Telescopio Hubble, el azul la luz ultravioleta del Hubble y el púrpura, las imágenes de rayos X de Chandra.

Galaxia Cartwheel

La Galaxia Cartwheel

La imagen muestra una pequeña galaxia que pasa a través de otra. El gas púrpura, iluminado por datos de rayos X de Chandra, muestra cómo la estructura más grande de la galaxia Cartwheel es arrastrada a más de 150,000 años luz.

Nebulosa Hélix

Helix Hebula

Cuando una estrella como el Sol se agota, sus capas externas crecen y luego el núcleo de la estrella se encoge. Esta fase se conoce como «nebulosa planetaria». La imagen de la Nebulosa Helix tiene múltiples longitudes de onda, con datos de una variedad de telescopios que abarcan unos cuatro años luz de diámetro.

Recomendaciones del editor

Los consejos de observación del cielo de la NASA para febrero
nasa febrero consejos observacion del cielo benjamin davies jrz1ye1pjq0 unsplash

What's Up: February 2023 Skywatching Tips from NASA

Febrero está a punto de llegar a nosotros, por lo que es hora de que la NASA comparta una vez más sus sugerencias sobre qué buscar en los cielos en las próximas semanas.
Maridajes celestiales
En primer lugar, Júpiter y Venus parecerán converger en el cielo nocturno durante las próximas semanas. Son fáciles de detectar gracias a su apariencia brillante.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de completar una tarea histórica
rover perseverance recoge muestra delta jezero marte nasa lands on mars

Menos de seis semanas después de comenzar la tarea, el rover Perseverance Mars de la NASA ha completado lo que la agencia espacial llama "el primer depósito de muestras de la humanidad en otro planeta".

https://twitter.com/NASAJPL/status/1620110707877617666?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620110707877617666%7Ctwgr%5E76512c8185ecc96ef44baa5fccfc69b75efd66a6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fnasas-mars-rover-has-just-completed-a-historic-task%2F

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más