Skip to main content

¿Qué son los “fantasmas danzantes” descubiertos por astrónomos?

Astrónomos de la Western Sydney University y de la agencia de ciencia australiana (CSIRO) detectaron extrañas nubes de electrones que rodean las galaxias en el cosmos profundo.

Estas nubes se encontrarían a unos mil millones de años luz de distancia y nunca se habían visto antes. Según los científicos, se asemejarían a dos fantasmas danzantes.

Estos fantasmas bailarines fueron descubiertos como parte de la primera búsqueda en el cielo profundo mediante el radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometer Array Pathfinder) de CSIRO.

“Nos estamos acostumbrando a las sorpresas a medida que escaneamos los cielos como parte del Proyecto EMU y sondeamos más profundamente en el universo que cualquier telescopio anterior. Cuando vas con valentía a donde ningún telescopio ha ido antes, es probable que hagas nuevos descubrimientos”, explican los investigadores en un comunicado.

¿Qué son los "fantasmas danzantes" descubiertos por astrónomos?
Western Sydney University.

“Cuando vimos por primera vez los fantasmas danzantes no teníamos idea de lo que eran. Después de semanas de trabajo, descubrimos que estábamos viendo dos galaxias anfitrionas, a unos mil millones de años luz de distancia. En sus centros hay dos agujeros negros supermasivos arrojando chorros de electrones que luego son doblados en formas grotescas por un viento intergaláctico”.

De cualquier manera, los expertos consideran que todavía se necesitan más investigaciones para determinar de dónde proviene este viento intergaláctico y qué es lo que causa las corrientes de emisión de radio.

Otros objetos y fenómenos descubiertos hasta ahora como parte del Proyecto EMU incluyen el descubrimiento de los misteriosos Odd Radio Circles (ORC), que parecen ser anillos gigantes de emisión de radio de casi un millón de años luz de diámetro que rodean galaxias distantes.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los astrónomos quieren tu ayuda para detectar agujeros negros ocultos
Detectan primeros destellos de luz detrás de un agujero negro

Los agujeros negros son algunos de los objetos más alucinantes del universo. Son tan densos que cualquier cosa que pase por su horizonte de eventos, incluso la luz, no puede escapar. Ahí es donde obtienen su nombre, ya que el agujero negro en sí es imposible de ver. Afortunadamente para los investigadores, muchos agujeros negros tienen material como polvo y gas a su alrededor, y cuando este material cae en un agujero negro puede emitir ráfagas de rayos X que les permiten localizar el hoyo negro.

Pero este no es el caso para todos los agujeros negros. Algunos no están tomando material, lo que significa que no emiten radiografías y son mucho más difíciles de localizar. Ahora, un proyecto de ciencia ciudadana está invitando a miembros del público a ayudar a buscar estos agujeros negros "ocultos".
Esta simulación de un agujero negro supermasivo muestra cómo distorsiona el fondo estrellado y captura la luz, produciendo siluetas de agujeros negros.el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA; antecedentes, ESA/Gaia/DPAC
El proyecto, llamado Black Hole Hunters, busca pistas sobre la ubicación de los agujeros negros dejados atrás por su enorme gravedad. Debido a que los agujeros negros son tan densos, tienen una gravedad muy fuerte, y esta fuerte gravedad deforma el espacio-tiempo. Esto dobla la luz que proviene de las estrellas detrás de ellas, haciendo que esa luz sea más brillante por un corto tiempo.

Leer más
¿Es este fantasma estelar el primer agujero negro flotante?
agujero negro flotante fantasma estelar captura web 10 6 2022 164318 www youtube com

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Berkeley, realizó un hallazgo de un fantasma estelar (una estrella asilada muerta) que podría constituir el primer agujero negro flotante descubierto.

El fenómeno se encontró al observar el brillo de una estrella más distante a medida que su luz se distorsiona por el fuerte campo gravitacional del objeto, por lo que es llamado microlente gravitacional. El equipo, dirigido por el estudiante graduado Casey Lam y Jessica Lu, profesora asociada de astronomía, estima que la masa del objeto compacto invisible es entre 1,6 y 4,4 veces la del sol.

Leer más
Astrónomos identifican la galaxia más lejana jamás descubierta
astronomos identifican la galaxia mas lejana jamas descubierta hd1 high redshift galaxy 1024

El mes pasado, el telescopio espacial Hubble detectó la estrella más lejana jamás vista. Ahora, un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian descubrió un objeto rojo brillante en el universo primitivo, que ha sido identificado como “la galaxia más distante descubierta hasta la fecha”.

Según los astrónomos, esta surgió apenas 330 millones de años después del Big Bang. El equipo mantiene dos hipótesis sobre el objeto ubicado a 13,500 millones de años luz al que denominaron HD1.

Leer más