Skip to main content

¿Qué son los “fantasmas danzantes” descubiertos por astrónomos?

Astrónomos de la Western Sydney University y de la agencia de ciencia australiana (CSIRO) detectaron extrañas nubes de electrones que rodean las galaxias en el cosmos profundo.

Estas nubes se encontrarían a unos mil millones de años luz de distancia y nunca se habían visto antes. Según los científicos, se asemejarían a dos fantasmas danzantes.

Estos fantasmas bailarines fueron descubiertos como parte de la primera búsqueda en el cielo profundo mediante el radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometer Array Pathfinder) de CSIRO.

“Nos estamos acostumbrando a las sorpresas a medida que escaneamos los cielos como parte del Proyecto EMU y sondeamos más profundamente en el universo que cualquier telescopio anterior. Cuando vas con valentía a donde ningún telescopio ha ido antes, es probable que hagas nuevos descubrimientos”, explican los investigadores en un comunicado.

¿Qué son los "fantasmas danzantes" descubiertos por astrónomos?
Western Sydney University.

“Cuando vimos por primera vez los fantasmas danzantes no teníamos idea de lo que eran. Después de semanas de trabajo, descubrimos que estábamos viendo dos galaxias anfitrionas, a unos mil millones de años luz de distancia. En sus centros hay dos agujeros negros supermasivos arrojando chorros de electrones que luego son doblados en formas grotescas por un viento intergaláctico”.

De cualquier manera, los expertos consideran que todavía se necesitan más investigaciones para determinar de dónde proviene este viento intergaláctico y qué es lo que causa las corrientes de emisión de radio.

Otros objetos y fenómenos descubiertos hasta ahora como parte del Proyecto EMU incluyen el descubrimiento de los misteriosos Odd Radio Circles (ORC), que parecen ser anillos gigantes de emisión de radio de casi un millón de años luz de diámetro que rodean galaxias distantes.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Una misteriosa fuente de energía perturba a los astrónomos
La imagen es una representación de cómo luciría un magnetar en el espacio.

Un equipo de astrónomos del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica de Australia halló una misteriosa fuente de radiación que libera una enorme ráfaga de energía tres veces cada hora.

Según los investigadores, lo descubierto no se parece a nada visto antes.

Leer más
Astrónomos calculan cuántos agujeros negros hay en el universo
Se muestra una captura del M87, el primer agujero negro registrado en imagen.

Los agujeros negros son uno de los objetos más enigmáticos del universo, por lo que siempre despiertan la fascinación de los investigadores.

Ahora, un grupo de astrónomos se ha propuesto descubrir el número de agujeros negros que hay en el universo.

Leer más
Los telescopios más potentes que se ubican en Estados Unidos

La fascinación por lo que ocurre en el espacio ha tenido un importante repunte en los últimos años. Probablemente, esto se debe al desarrollo de nuevas tecnologías que nos permiten contar con más herramientas para conocer lo que ocurre fuera de las fronteras de la Tierra.

Para esto, los mejores lugares son los observatorios astronómicos, que cuentan con potentes herramientas, como los telescopios, que permiten observar e investigar los cuerpos y fenómenos distantes a millones de kilómetros de nuestro planeta.

Leer más