Skip to main content

¿Es verdad que Oppenheimer casi descubre los agujeros negros?

El creador del Proyecto Manhattan, que derivó en las bombas atómicas, Robert Oppenheimer, está de moda por estos días por el estreno de la película que cuenta su historia del director Cristopher Nolan. Y a partir de eso, ahora salió un relato sobre la posibilidad de que este afamado científico pudo haber descubierto los agujeros negros.

En la revista Scientific America, dicen que «Fue influyente; fue visionario», según la versión de Feryal Özel, astrofísico del Instituto de Tecnología de Georgia, sobre el trabajo de Oppenheimer sobre agujeros negros y estrellas de neutrones, los cadáveres superdensos de estrellas masivas caducadas. «Tiene un impacto duradero». Özel es miembro fundador de Event Horizon Telescope Collaboration.

Recommended Videos

«La breve incursión de Oppenheimer en la astrofísica comenzó con un artículo de 1938 sobre estrellas de neutrones, que continuó en una entrega de 1939 que incorporó aún más los principios de la teoría general de la relatividad de Einstein. Luego publicó un tercer artículo sobre agujeros negros el 1 de septiembre de 1939, pero en ese momento, apenas se notó porque este fue el mismo día en que Alemania invadió Polonia, lanzando la Segunda Guerra Mundial. Oppenheimer nunca volvió a escribir sobre el tema», comenta Scientific America.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El escrito más importante es el tercer artículo culminante de Oppenheimer, escrito con su estudiante Hartland Snyder, que explora las implicaciones de la relatividad general en las estrellas más masivas del universo. Aunque los físicos necesitaban incluir algunas suposiciones para simplificar la pregunta, determinaron que una estrella lo suficientemente grande colapsaría gravitacionalmente indefinidamente, y dentro de un período de tiempo finito, lo que significa que los objetos que ahora conocemos como agujeros negros podrían existir.

«Me pareció muy, muy interesante, fascinante y aterrador que tal idea estuviera allí durante 25 años, y nadie prestara atención», dice. «Eso significa que hoy podríamos tener una idea igualmente revolucionaria en este momento que la comunidad está ignorando»,  dice Manuel Ortega-Rodríguez, físico teórico de la Universidad de Costa Rica.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un telescopio logra tomar fotos 50 por ciento más nítidas de agujeros negros
telescopio event horizon alma agujeros negros agujero negro

El proyecto del Telescopio Even Horizon, el grupo que tomó la primera imagen de un agujero negro, ha logrado otro avance histórico, realizando las observaciones espaciales de mayor resolución tomadas desde la superficie de la Tierra. El proyecto utiliza instalaciones en todo el mundo para convertir la Tierra en un observatorio gigante, que es capaz de tomar mediciones altamente precisas de galaxias distantes.

Las últimas observaciones utilizaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un gran conjunto de radiotelescopios ubicados en Chile, así como otras instalaciones en España, Francia y Hawái. Para obtener imágenes de mayor resolución que las observaciones anteriores, los científicos no pudieron hacer que el telescopio fuera más grande, ya que ya era del tamaño de la Tierra, por lo que observaron a una frecuencia más alta.

Leer más
Este es el Targaryen que aparecerá en «El Caballero de los Siete Reinos»
Daeron Targaryen

En 2025 no tendremos House of the Dragon, pero otra serie del universo de Game of Thrones nos mantendrá ocupados hasta ese entonces, se trata de "El Caballero de los Siete Reinos", producción que se basa en las novelas cortas Tales of Dunk y Egg de George R.R. Martin.

Y para no echar tanto de menos a los Targaryen, habrá también uno acá en esta serie de seis episodios.

Leer más
El Hubble encuentra un misterioso y escurridizo agujero negro
telescopio espacial hubble misterioso agujero negro

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado más de 500 imágenes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) durante dos décadas para detectar siete estrellas que se mueven rápidamente en la región más interna de Omega Centauri, el cúmulo globular más grande y brillante del cielo. Estas estrellas proporcionan nuevas pruebas convincentes de la presencia de un agujero negro de masa intermedia. ESA/Hubble y NASA, M. Häberle (MPIA)
Hay algo extraño en los agujeros negros. Los astrónomos a menudo encuentran pequeños agujeros negros, que tienen entre cinco y 100 veces la masa del Sol. Y a menudo encuentran enormes agujeros negros supermasivos, que tienen cientos de miles de veces la masa del Sol o incluso más. Pero casi nunca encuentran agujeros negros entre esos dos tamaños.

Eso es extraño por varias razones, pero una pregunta particular que plantea es cómo se desarrollan los agujeros negros. Si comienzan siendo pequeños y luego se hacen gradualmente más grandes con el tiempo, ¿dónde están todos los agujeros negros de tamaño mediano? Y si solo vienen en tamaños pequeños o enormes, ¿por qué debería ser así? No hay nada que sepamos actualmente sobre la física de los agujeros negros que impida que existan agujeros negros de tamaño medio.

Leer más