Skip to main content

Descubren exoplaneta desconocido con aprendizaje automático

Cuando se trata de descubrir nuevos cuerpos astronómicos, a veces los humanos son insustituibles gracias a sus habilidades en la detección de patrones. Pero en otros casos, las computadoras pueden detectar cosas que no son visibles para los humanos, incluida una instancia reciente en la que se descubrió un exoplaneta utilizando el aprendizaje automático.

El exoplaneta fue descubierto por investigadores de la Universidad de Georgia dentro de un disco protoplanetario llamado HD 142666. Un disco protoplanetario es un disco giratorio de gas que gira alrededor de estrellas jóvenes, y a partir del cual se forman los planetas. Los planetas se forman dentro de estos discos a medida que la materia se agrupa hasta que finalmente tiene suficiente gravedad para atraer más material. Los investigadores analizaron un conjunto anterior de observaciones de un conjunto completo de discos protoplanetarios y utilizaron un modelo de aprendizaje automático para buscar exoplanetas que podrían haberse perdido la primera vez. Identificaron un disco donde era probable que estuviera un planeta, basándose en la forma inusual en que el gas se movía dentro del disco.

Proyecto de subestructuras de disco en alta resolución angular (DSHARP)

«Confirmamos el planeta usando técnicas tradicionales, pero nuestros modelos nos dirigieron a ejecutar esas simulaciones y nos mostraron exactamente dónde podría estar el planeta», dijo el autor principal Jason Terry en un comunicado. «Cuando aplicamos nuestros modelos a un conjunto de observaciones más antiguas, identificaron un disco que no se sabía que tuviera un planeta a pesar de que ya había sido analizado. Al igual que los descubrimientos anteriores, realizamos simulaciones del disco y descubrimos que un planeta podría recrear la observación».

Recommended Videos

Los investigadores dicen que esta es una prueba de concepto que muestra que el aprendizaje automático se puede utilizar para hacer nuevos descubrimientos de exoplanetas, incluso con datos que se han analizado previamente. Eso podría significar más descubrimientos de exoplanetas en el futuro, así como revelaciones que se harán más rápido.

«Esto demuestra que nuestros modelos, y el aprendizaje automático en general, tienen la capacidad de identificar de forma rápida y precisa información importante que las personas pueden pasar por alto. Esto tiene el potencial de acelerar drásticamente el análisis y las ideas teóricas posteriores», dijo Terry. «Solo tomó alrededor de una hora analizar todo ese catálogo y encontrar evidencia sólida de un nuevo planeta en un lugar específico, por lo que creemos que habrá un lugar importante para este tipo de técnicas a medida que nuestros conjuntos de datos se hagan aún más grandes».

La investigación se publica en The Astrophysical Journal.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira el exoplaneta con fenómenos meteorológicos salvajes
exoplaneta fenomenos meteorologicos salvajes wasp 121 b

Cuando se trata de entender exoplanetas, o planetas fuera de nuestro sistema solar, el gran reto no es solo encontrar estos planetas, sino también entender cómo son. Y uno de los factores más importantes en los que los científicos están interesados es si un exoplaneta tiene una atmósfera y, de ser así, de qué está compuesta. Pero, al igual que con el clima aquí en la Tierra, las atmósferas de los exoplanetas no son estáticas. Así que el Telescopio Espacial Hubble se utilizó recientemente para una observación intrigante: comparar datos de la atmósfera de un exoplaneta que se había observado anteriormente, para ver cómo cambiaba con el tiempo.

El Hubble observó el planeta WASP-121 b, un planeta extremo que está tan cerca de su estrella que un año allí dura solo 30 horas. Las temperaturas de su superficie superan los 3.000 grados Kelvin, o 5.000 grados Fahrenheit, lo que los investigadores predicen que provocaría algunos fenómenos meteorológicos salvajes. Al tratarse de un planeta tan extremo, WASP-121 b es bien conocido y ha sido observado por el Hubble varias veces a lo largo de los años, a partir de 2016.
Esta es una impresión artística del exoplaneta WASP 121-b, también conocido como Tylos. El exoplaneta orbita peligrosamente cerca de su estrella anfitriona a aproximadamente el 2,6% de la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que lo coloca a punto de ser destrozado por las fuerzas de marea de su estrella anfitriona. Las poderosas fuerzas gravitacionales han alterado la forma del planeta. NASA, ESA, Q. Changeat et al., M. Zamani (ESA/Hubble)
En total, los investigadores combinaron cuatro conjuntos de observaciones que se realizaron con el Hubble, procesando cada una para obtener una imagen de cómo cambió el planeta a lo largo de los años. "Nuestro conjunto de datos representa una cantidad significativa de tiempo de observación para un solo planeta y actualmente es el único conjunto consistente de tales observaciones repetidas", dijo el investigador Quentin Changeat del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en un comunicado.

Leer más
Astrónomos descubren mundo con nubes de metal y lluvia de titanio
astronomos descubren mundo nubes metal lluvia titanio planeta de

Científicos del Centro Excelencia en Astrofísica CATA y del Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales y de la Universidad de Chile participaron del hallazgo de un exoplaneta con nubes de metal y lluvia de titanio. Los resultados fueron publicados en la última edición de la revista Astronomy & Astrophysics.“Hemos descubierto a este ‘extrañísimo’ objeto, que parece tener nubes metálicas sumamente reflectantes en la parte alta de su atmósfera”, explica James Jenkins, astrónomo UDP y uno de los investigadores principales del Centro de Astrofísica CATA, sobre los últimos resultados de su investigación de este planeta.

“Aunque el planeta tiene una temperatura de alrededor de 2000 grados Celsius, todavía tiene nubes, pero no nubes de agua como las conocemos en la Tierra, sino que nubes de titanio y silicato, nubes de metales”, agrega el científico. Estas nubes podrían condensarse en gotas, por lo que serían posibles lluvias de titanio en algunas partes de la atmósfera.

Leer más
Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
astronomos descubren tres exoplanetas telescopio espacial kepler

El Telescopio Espacial Kepler se retiró en 2018 después de una misión de nueve años que lo vio descubrir la increíble cantidad de 2.600 exoplanetas confirmados, iniciando la era moderna de la investigación de exoplanetas. Pero ahora hay tres exoplanetas más para agregar al total de la misión, incluso después de que el telescopio haya estado oscuro durante los últimos cinco años. Los astrónomos pudieron recientemente usar datos de las últimas observaciones de Kepler para descubrir tres planetas más.

Dos de los tres exoplanetas han sido confirmados, K2-416 b y K2-417 b, con un tercer planeta, EPIC 246251988 b, que sigue siendo un candidato a exoplaneta. (Para ser actualizado de exoplaneta candidato a exoplaneta confirmado, una observación inicial debe ser verificada a través de observaciones de otros dos telescopios). Los planetas van desde 2,6 veces el tamaño de la Tierra hasta 4 veces el tamaño de la Tierra, lo que los hace pequeños en comparación con la mayoría de los exoplanetas descubiertos.
Concepto artístico de la nave espacial Kepler. NASA/Ames/JPL-Caltech
Los planetas en sí mismos podrían no ser los descubrimientos más emocionantes, según los investigadores, pero lo especial de ellos es la forma en que fueron descubiertos.

Leer más