Skip to main content

Esto es lo que revela el más completo mapa de la materia oscura

Un grupo de científicos del Dark Energy Survey ha publicado el que se considera el mejor mapa de la materia oscura hasta la fecha. El único problema es que, según ellos, aún no es capaz de responder a todas las preguntas.

De acuerdo con la BBC, el estudio de cinco mil grados cuadrados utilizó lentes gravitacionales débiles para buscar grandes manchas de materia oscura en secciones relativamente cercanas del universo.

Básicamente, se apoyó en cómo la gravedad de las galaxias cercanas afecta a las vistas de las distantes.

Mapa de materia oscura
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los datos recolectados por los científicos también ayudaron a estudiar la energía oscura, la fuerza aún sin explicación que parece acelerar la expansión del universo.

El equipo a cargo confeccionó un mapa en 3D gracias al corrimiento al rojo, es decir, la tendencia de los objetos a aparecer cada vez más rojos con la distancia.

Los científicos efectuaron observaciones con la cámara de 570 megapíxeles del telescopio Víctor M. Blanco en el observatorio de Cerro Tololo, ubicado en Chile, entre 2013 y 2019.

Los resultados indican que el universo es ligeramente más suave y uniforme de lo que se podía esperar. Si bien esto apoya en gran medida las teorías actuales de que la energía oscura es una constante, la discrepancia aún es suficiente para que los investigadores tengan que replantearse las ideas que ya existen.

Así, es posible que el universo no se comporte exactamente como los científicos pensaban y el mapa de la materia oscura podría dar espacio a nuevos modelos que desafíen los supuestos anteriores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este cúmulo de galaxias es tan masivo que deforma el espacio-tiempo y dobla la luz
cumulo galaxia osa mayor deforma espacio tiempo dobla luz

Es difícil comprender la escala del universo. Es difícil imaginar incluso el tamaño de todo el sistema solar, y mucho menos nuestra galaxia. Y nuestra galaxia es solo una entre miles de millones en el universo. De hecho, las galaxias no solo existen solas, sino que a menudo interactúan entre sí, y a menudo se unen en vastos grupos llamados cúmulos de galaxias.

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra uno de esos cúmulos de galaxias llamado Abell 1351, ubicado en la constelación de la Osa Mayor. Los cúmulos de galaxias son grupos de miles de galaxias unidas por la gravedad, y sus masas se miden en la escala de cuatrillones de veces la masa del sol. Esta observación en particular muestra qué tipo de efectos puede tener tanta masa en el espacio-tiempo.

Leer más
Este es el mapa químico más grande de la Vía Láctea
mapa quimico mas grande via lactea qu  mico v a l ctea

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó el hasta ahora más grande y detallado mapa químico de la Vía Láctea a través de la misión GAIA.

Esto permite a los astrónomos reconstruir la estructura de nuestra galaxia natal y la evolución pasada durante miles de millones de años, y comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y el lugar de la Tierra en el Universo.

Leer más
China presenta el mapa geológico más detallado de la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

En algún momento, Estados Unidos ya había presentado un mapa geológico de la Luna, sin embargo, China superó ese registro al presentar una cartografía más detallada y la más grande hasta el momento del satélite de la Tierra.

El gigante asiático ha publicado un nuevo mapa a escala 1:2.500.000, el más detallado realizado hasta ahora, según la Academia China de Ciencias (CAS).

Leer más