Equinoccio otoño-primavera: ¿son iguales el día y la noche?

Este 20 de marzo a las 21:24 horas del tiempo universal coordinado (UTC), equivalente a las 15:24 horas del centro de México, 17:24 ET, es el Equinoccio de Primavera para el hemisferio norte y el equinoccio de otoño para el hemisferio sur.

Y una de las afirmaciones que se escucha es la igualdad de día y noche para esta jornada.

Recommended Videos

En los equinoccios la duración del día y la noche es casi la misma, ya que los rayos inciden perpendicularmente sobre el ecuador, pero no son iguales.

Por tanto: ¿son el día y la noche iguales este 20 de marzo?

No exactamente. Aunque a menudo se dice que en el equinoccio todos reciben aproximadamente la misma cantidad de luz del día y oscuridad, en realidad hay un poco más de luz del día que de oscuridad en el equinoccio, unos ocho minutos más o menos en latitudes medias-templadas. Dos factores explican por qué tenemos más de 12 horas de luz del día en este día de supuesta igualdad entre el día y la noche: 1) El sol es un disco, no un punto. 2) La refracción atmosférica .

La refracción atmosférica es el fenómeno por el cual la atmósfera de la Tierra actúa como una lente o prisma, elevando el sol alrededor de 0.5 grados desde su verdadera posición geométrica cuando el sol está cerca del horizonte. En otras palabras, cuando ves el sol en el horizonte, en realidad está justo debajo del horizonte geométricamente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La refracción atmosférica hace que el sol parezca estar por encima del horizonte cuando en realidad está justo debajo de él. Esto significa que el amanecer parece ocurrir un poco antes y el atardecer un poco más tarde de lo que realmente ocurre. En consecuencia, la duración del día se extiende ligeramente debido a la refracción atmosférica.

Lo que ocurre por lo tanto y más que hablar de equinoccio, la igualdad de día y noche se conoce como Equilux.

El equilux ocurre unos pocos días después del equinoccio de otoño y unos pocos días antes del equinoccio de primavera. Al igual que los amaneceres más tempranos y los atardeceres más tardíos varían con la latitud, la fecha exacta de un equilux también varía con la latitud.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Inhóspito y fascinante: cómo la literatura ha retratado a Marte

La comunidad científica y el público en general han vuelto a manifestar interés por Marte, el planeta vecino de la Tierra. En especial a partir de la reciente misión Perseverance de la NASA y los planes de la agencia espacial de construir en su superficie una colonia con humanos.

Lo cierto es que el planeta rojo siempre ha fascinado a la humanidad y esto se ha manifestado a lo largo de la literatura. Estos son algunos de los textos fundamentales.

Leer más
Celebra el 34º cumpleaños del Hubble con esta magnífica imagen

Este 24 de abril, se cumplen 34 años del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble. Durante más de tres décadas, este venerable y antiguo telescopio ha estado mirando hacia el espacio, observando estrellas, galaxias y nebulosas para comprender más sobre el universo en el que vivimos. Para celebrar este cumpleaños, los científicos del Hubble han compartido una nueva imagen que muestra la llamativa Nebulosa de la Mancuerna, también conocida como Messier 76, que se encuentra a 3.400 años luz de distancia.
Para celebrar el 34 aniversario del lanzamiento del legendario Telescopio Espacial Hubble de la NASA, los astrónomos tomaron una instantánea de la Pequeña Nebulosa de la Mancuerna, también conocida como Messier 76 o M76, ubicada a 3.400 años luz de distancia en la constelación circumpolar septentrional de Perseo. NASA, ESA, STScI
La nebulosa toma su nombre de su forma de doble lóbulo, con dos regiones de gas colorido que brillan en una estructura similar a un globo que se pellizca en el medio como una mancuerna. La forma es creada por una estrella en el centro, visible solo como un punto blanco, que ha llegado al final de su vida como una gigante roja y ha arrojado capas de polvo y gas. Estas capas viajaron hacia afuera, creando la forma de concha de cada uno de los lóbulos. El gas brilla debido a la radiación ultravioleta emitida por la estrella en el centro, que es uno de los remanentes estelares más calientes conocidos a una increíble temperatura de 250.000 grados Fahrenheit, o 24 veces la temperatura de la superficie del sol.

Los científicos creen que esta estrella moribunda alguna vez tuvo una estrella compañera, lo que afectó la forma en que se desarrolló la capa de polvo y gas. Aunque esta compañera ya no es visible, lo que sugiere que pudo haber sido tragada por la gigante roja, podría haber creado una estructura de anillo, que creó el punto de pellizco central de los lóbulos.

Leer más
La Estación Espacial Internacional tiene bacterias mutantes

Un equipo de científicos de Estados Unidos e India analizó muestras de bacterias tomadas de la Estación Espacial Internacional. Sus hallazgos son preocupantes, y es que las bacterias no solamente prosperaron en un ambiente más hostil respecto al de sus pares terrestres, sino que también mutaron para hacerse más resistentes a los antibióticos.

Así lo cuenta el grupo de expertos en un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Ahí relatan haber analizado una muestra de 13 cepas de la bacteria E. bugandensis halladas en la Estación Espacial Internacional.

Leer más