Skip to main content

El rover de Marte de la NASA está encontrando «rocas intrigantes por todas partes» en el borde del cráter

Cráter en Marte
NASA/JPL/University of Arizona / DTES

El desafiante ascenso de tres meses y medio de Perseverance desde el cráter Jezero definitivamente ha valido la pena, ya que la NASA descubrió una fascinante variedad de rocas dignas de un examen detallado.

«Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podía llevar varios meses encontrar una roca que fuera significativamente diferente de la última roca que muestreamos y lo suficientemente única científicamente para el muestreo», dijo la científica del proyecto Perseverance Katie Stack Morgan del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la misión del rover. «Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes dondequiera que gire el rover. Ha sido todo lo que esperábamos y más».

Recommended Videos

El trabajo en curso del rover está ayudando a los científicos a obtener un mayor conocimiento sobre la historia y la evolución del planeta rojo, aunque su objetivo final es averiguar si alguna vez existió algún tipo de forma de vida allí.

El Perseverance completó su ascenso desde el cráter Jezero en diciembre de 2024, ascendiendo 500 metros (1.640 pies) mientras hacía algunas paradas en el camino para realizar diversas observaciones científicas.

Desde que el rover de seis ruedas comenzó a explorar el borde en enero, Perseverance ha recolectado cinco muestras de roca que en los próximos años podrían ser devueltas a la Tierra para un estudio más detallado en condiciones de laboratorio.

También ha llevado a cabo un análisis detallado de siete rocas y ha analizado otras 83 a distancia mediante el zapping con un láser.

Los científicos están encontrando que el borde occidental del cráter Jezero es particularmente fructífero debido a los impactos de meteoritos antiguos en el área que perturbaron las rocas subyacentes, llevándolas a la superficie.

Perseverance recolectó su primera muestra de roca del borde del cráter, llamada «Silver Mountain», poco después de llegar a la cima del cráter. La NASA dijo que la roca de la que proviene probablemente se formó hace al menos 3.900 millones de años durante el período geológico más temprano de Marte, y puede haberse roto y recristalizado durante el impacto de un antiguo meteorito. Los científicos han sugerido que es la muestra más antigua recolectada por el rover hasta la fecha.

La misión de Perseverance comenzó en serio en 2021 cuando aterrizó en la superficie marciana de manera dramática, un momento capturado con increíble detalle por las cámaras conectadas tanto al rover como a la nave espacial que lo dejó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
Acá está todo el catálogo de software gratis que te regala la NASA
Un cohete lunar Artemis de la NASA.

La NASA tiene un verdadero regalo para todos sus seguidores y fanáticos, ya que está dando acceso a un catálogo gigante de más de 800 apps con software gratis, en diversas categorías.

El software de la NASA que figura en el catálogo está disponible para su uso sin cargo. Ciertos códigos han sido licenciados por la NASA para fines comerciales y solo están disponibles para otras agencias o empresas con un contrato gubernamental. Si un producto de software está disponible con fines comerciales, se incluirá en la descripción del software una declaración que indique que el código "está disponible para licencias".

Leer más