Skip to main content

Estación Espacial celebra 20 años de presencia humana ininterrumpida

El ser humano acaba de cumplir veinte años de presencia ininterrumpida en el espacio: un 2 de noviembre, pero del 2000, llegó la Expedición 1 a la Estación Espacial Internacional (EEI), la primera de larga duración en el complejo.

Aquella histórica expedición estaba conformada por los astronautas estadounidense William Shepherd y los rusos Yuri Guidzenko y Serguéi Krikaliov.

Después de dos días de viaje, consiguieron acoplarse a la EEI para una permanencia de 136 días, que culminó en marzo de 2001.

La imagen muestra un afiche conmemorativo de la presencia humana ininterrumpida en la EEI.
Nasa.

Desde entonces, la presencia de seres humanos en la EEI ha sido ininterrumpida y al menos dos astronautas han habitado en ella de forma continuada.

Laboratorio de clase mundial en el espacio

Sus primeros tripulantes tuvieron la importante misión de establecer un laboratorio de “clase mundial”, como explica un artículo publicado por la NASA a raíz de esta conmemoración.

También llevaron a cabo cerca de 30 investigaciones, además de activar distintos sistemas en la estación, desempacar equipos y recibir varios vehículos de reabastecimiento no tripulados.

La imagen muestra a los tres tripulantes de la primera misión de larga duración en la EEI.
Sergei K. Krikalev, William M. Shepherd y Yuri P. Gidzenko, la primera tripulación de la EEI. Nasa.

Un programa ambicioso e histórico

En estas dos décadas, la EEI representa “el programa de exploración espacial más complejo jamás emprendido”, señalan desde la NASA.

Su desarrollo ha sido fundamental para una serie de avances e innovaciones aplicadas en la Tierra.

«En las dos décadas que los humanos han habitado la estación espacial, hemos utilizado el laboratorio en órbita único para desarrollar nuestra comprensión de cómo los humanos pueden vivir de manera segura en microgravedad, hacer avances revolucionarios en la medicina, probar tecnologías que nos ayudarán a viajar más lejos en el espacio, obtener nuevos conocimientos sobre nuestro planeta de origen y estimular una economía emergente en órbita terrestre baja», agregan.

Pero la Estación Espacial Internacional no vive sólo de la nostalgia. Hoy desempeña un papel clave en la carrera espacial hacia Marte.

Aunque le restan pocos años de vida útil, su estructura principal podría dar origen a una nueva estación más moderna y sofisticada que marcaría el paso hacia una nueva era del ser humano en el espacio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Vea el tráiler de la NASA para el lanzamiento tripulado a la ISS
trailer nasa lanzamiento tripulado a la iss tripulaci  n spacex

La NASA y SpaceX están prácticamente listas para el lanzamiento el viernes de cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional.

La agencia espacial publicó un video el lunes como parte de la preparación para el lanzamiento del viernes. Puedes verlo a continuación.

Leer más
Cómo ver a la NASA y SpaceX lanzar Crew-7 a la estación espacial
como ver nasa space x enviar crew 7 estacion espacial

Los astronautas de Crew-7 frente a su nave espacial SpaceX Dragon en la sede de la compañía en Hawthorne, California. SpaceX
La NASA y SpaceX están haciendo los preparativos finales para el vuelo Crew-7 a la Estación Espacial Internacional (ISS), con el 25 de agosto como la fecha de lanzamiento actualmente prevista.

Los cuatro astronautas en la misión Crew-7 incluyen a Jasmin Moghbeli de la NASA de los Estados Unidos, Andreas Mogensen de la Agencia Espacial Europea de Dinamarca, Satoshi Furukawa de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y el ruso Konstantin Borisov de Roscosmos.

Leer más
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más