Skip to main content

Qué es Dimorphos: ¿salvará a la Tierra de los asteroides?

La Prueba de redireccionamiento doble de asteroides de la NASA (DART) es uno de los grandes proyectos espaciales del 2022, ya que como dice su nombre, es la oportunidad para hacer una prueba defensiva por un posible impacto en la Tierra.

Para eso la NASA usará la nave espacial DART, que ejecutará un impacto cinético, chocando deliberadamente contra el asteroide para cambiar su movimiento en el espacio.

Estos días, la Agencia Espacial ha decidido cambiar el nombre de la luna del asteroide más cercano a la Tierra, Didymos B, por el estratégico de Dimorphos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Tras el descubrimiento, los asteroides obtienen un nombre temporal hasta que conocemos sus órbitas lo suficientemente bien como para saber que no se perderán. Una vez que el sistema Didymos fue identificado como el objetivo ideal para la misión DART, tuvimos que distinguir formalmente entre el cuerpo principal y el satélite «, dijo Andy Rivkin, astrónomo investigador y codirector de investigación DART en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins ( APL), que está construyendo y administrando la misión para la NASA.

Sobre la elección del nombre Dimorphos, Kleomenis Tsiganis, un científico planetario de la Universidad Aristóteles de Salónica y miembro del equipo de DART, comentó lo siguiente:

«Dimorphos, que significa ‘dos ​​formas’, refleja el estado de este objeto como el primer cuerpo celeste en tener la ‘forma’ de su órbita significativamente cambiada por la humanidad, en este caso, por el impacto de DART», dijo Tsiganis. «Como tal, será el primer objeto conocido por los humanos por dos formas muy diferentes, una vista por DART antes del impacto y otra vista por Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA), unos años más tarde».

Dimorphos, que mide 1.60 metros (525 pies) de diámetro, es el objetivo perfecto para la prueba DART debido a su órbita alrededor del cuerpo principal más grande Didymos (que mide 780 metros, o 0.48 millas, de diámetro), y debido a que el par estará relativamente muy cerca de la Tierra a finales de 2022.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Nave Lucy de la NASA sobrevuela asteroide Dinkinesh y manda señal
nave lucy nasa asteroide dinkinesh 10 bin katrilyon dolarlik metalik asteroit

La nave espacial Lucy de la NASA se dirige hacia los asteroides troyanos de Júpiter después de realizar un sobrevuelo exitoso de otro asteroide llamado Dinkinesh, ubicado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.

Lucy envió una señal al equipo de operaciones de la misión el lunes, confirmando su breve encuentro con el Dinkinesh de 2.500 pies de ancho.

Leer más
Así es por dentro el lujoso vehículo de NASA para la misión Artemis
Por dentro el lujoso auto de Canoo para Artemis II

Existe un ritual para los astronautas de todas las misiones espaciales antes de despegar en Cabo Cañaveral, llegar en un vehículo especial terrestre hasta el cohete, y la misión Artemis II no será la excepción, ya que la compañía Canoo presentó el Crew Transport, una especie de van donde irán los tripulantes que irán a la Luna.

La agencia espacial dio a conocer el vehículo a principios de este año, pero el domingo, le dio a la gente que asistió a la carrera de Fórmula 1 en Austin, Texas, una mirada más cercana a su elegante exterior y su interior bastante lujoso.

Leer más
La NASA prueba Dragonfly: el dron que explorará Titán de Saturno
Diseño dibujado de dron Dragonfly

Tunnel Visions: Dragonfly Team Tests Rotorcraft Designs in Unique NASA Facilities

La NASA está evolucionando en el desarrollo y construcción de drones para exploración espacial y ahora comenzó a probar Dragonfly, una máquina voladora aún más compleja para explorar Titán, la luna más grande de Saturno.

Leer más