Skip to main content

Desastres naturales estarían asociados a este latido de la Tierra

Una nueva investigación científica sugiere que varios fenómenos naturales como actividad volcánica extrema, aumento del nivel del mar y reorganización de las placas tectónicas, entre otros, no ocurren de manera aleatoria sino que se repiten cada cierta cantidad de años.

Los científicos lo describen como una especie de latido, pero en realidad aún no se tiene mucha certeza de qué puede ser.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Nueva York, esto se repite de manera regular cada 27.5 millones de años.

El equipo a cargo analizó 89 eventos geológicos que ocurrieron en los últimos 260 millones de años. Esta lista considera extinciones masivas oceánicas, variaciones en el nivel del mar y movimiento de las placas debido a fuertes terremotos, entre otros fenómenos.

Los encargados explican que estos eventos se agrupan en torno a momentos que ellos llaman pulsos y que se repiten de manera frecuente.

Tierra
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este no es el primer estudio de este tipo, ya que investigaciones anteriores habían agrupado estos eventos geológicos en torno a ciclos.

Los informes más antiguos se remontan a la segunda década del siglo XX, cuando se calculaba un ciclo cercano a los 30 millones de años.

Desde ese momento, el cálculo se ha ajustado hasta quedar en la cifra actual. Un estudio de 2018 de la Universidad de Sídney lo cifraba en 26 millones de años.

Uno de los autores del nuevo estudio indica que una causa probable podría ser la colisión periódica con meteoritos o cometas, mientras que otros expertos aseguran que la explicación podría ser interna y encontrarse en el núcleo de nuestro planeta.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más
Este es el meteorito que surgió en la Tierra, salió y volvió a caer en nuestro planeta
meteorito tierra nwa 13188 raphael wild kg2xrjs6im4 unsplash

Después de millones de años danzando por el Sistema Solar, finalmente el meteorito NWA 13188 regresó a casa, o al menos eso es lo que piensan los científicos, sobre esta gigantesca roca que se originó en la mismísima Tierra.

Todo se originó hace cinco años, cuando un meteorito rojo oscuro parcialmente costroso se estrelló en el desierto del Sahara y fue vendido en Marruecos.

Leer más
El video de horror de la NASA: muestra a la Tierra envuelta en dióxido de carbono
nasa video dioxido de carbono tierra di  xido

Un video aterrador es el que subió la NASA, y muestra cómo se ve la Tierra cubierta de las terribles emisiones de dióxido de carbono en los cinco continentes, como una nube café y espesa que envuelve todo.

"El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más frecuente que impulsa el cambio climático global. Sin embargo, su aumento en la atmósfera sería aún más rápido sin sumideros de carbono terrestres y oceánicos, que colectivamente absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas cada año. Las técnicas avanzadas de modelado por computadora en la Oficina de Modelado y Asimilación Global de la NASA nos permiten desentrañar las influencias de las fuentes y los sumideros y comprender mejor de dónde proviene y hacia dónde va el carbono", sostiene la NASA.

Leer más