Skip to main content

Los desafíos que superó Ingenuity durante segundo vuelo en Marte

El helicóptero Ingenuity de la NASA completó con éxito su segundo vuelo en la atmósfera de Marte con una duración de 51.9 segundos, casi 20 más que el intento inaugural.

Además de un mayor tiempo, el vuelo del 22 de abril sumó otros desafíos, como una mayor altitud y un movimiento lateral.

“La telemetría de ingeniería que hemos recibido y analizado nos dice que el vuelo cumplió con las expectativas y que nuestro modelo previo por computadora ha sido preciso”, dijo Bob Balaram, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Perseverance’s Mastcam-Z Video of Second Flight

En la segunda prueba de vuelo en el aeródromo “Wright Brothers Field”, Ingenuity despegó a las 5:33 a.m. ET (2:33 a.m. PT) y alcanzó una altura de 16 pies (5 metros); superó los 10 pies (3 metros) del intento anterior.

La NASA informó que después de permanecer suspendido por un instante, el sistema de control de vuelo realizó una ligera inclinación (5 grados), lo que permitió que la nave se desplazara 7 pies (2 metros) de manera lateral.

“El helicóptero se detuvo, se quedó inmóvil e hizo giros para apuntar su cámara en diferentes direcciones. […] Suena simple, pero hay muchas incógnitas sobre cómo volar un helicóptero en Marte”, afirmó Håvard Grip, piloto jefe de Ingenuity en JPL.

Operar un avión de manera controlada en Marte es mucho más difícil que volar uno en la Tierra. Aunque la gravedad en Marte es cerca de un tercio que la de la Tierra, el helicóptero debe volar con la ayuda de una atmósfera que tiene alrededor del 1 por ciento de la densidad de su símil terrestre.

La NASA informó que tras el exitoso segundo vuelo, el equipo de Ingenuity considerará cuál es la mejor manera de expandir los próximos vuelos para adquirir datos aeronáuticos adicionales.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El torbellino en Marte que capturó el rover Perseverance
torbellino en marte capturado rover perseverance

Un impactante torbellino en Marte fue capturado por las Navcams del rover Perseverance.

El video fue grabado el 30 de agosto de 2023, en el 899º día marciano, o sol, de la misión. El video, que se ha mejorado para mostrar el máximo detalle, se aceleró 20 veces y se compuso de 21 cuadros tomados con cuatro segundos de diferencia.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más
Perseverance ahora sortea rutas difíciles en Marte con navegación autónoma
Perseverance

Una imagen compuesta, anotada en JPL usando software de visualización, que muestra el camino de Perseverance a través de una densa sección de rocas. La línea azul pálido indica el curso del centro de los cubos de las ruedas delanteras, mientras que las líneas azules más oscuras muestran las trayectorias de las seis ruedas del rover. NASA/JPL-Caltech
El rover de Marte de la NASA, Perseverance, ha utilizado su inteligencia de conducción autónoma para navegar con éxito su ruta más desafiante desde que llegó al planeta hace dos años y medio. Aún mejor, su tecnología avanzada significaba que tomó solo un tercio del tiempo que habría tomado otros rovers de Marte de la NASA.

Mientras que el equipo de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA envía mapas de ruta generales para que Perseverance los siga, el rover utiliza sus sistemas de navegación autónomos para realizar la conducción real, alejándose de rocas y otros peligros a medida que avanza.

Leer más