Skip to main content

Este cortometraje imagina cómo sería una colonia humana en la Luna

Parece que volver a la Luna es uno de los principales desafíos de la exploración espacial. De hecho, varias empresas que operan en este ámbito han imaginado una colonia que permita el asentamiento humano.

Sobre esto, un grupo de artistas produjo un cortometraje de cuatro minutos llamado Life Beyond Earth, que entrega una visión realista de cómo sería una futura base en la Luna.

Vídeos Relacionados

El registro permite imaginar cómo podrían lucir estos hábitats sostenibles, que serán los encargados de materializar el anhelado sueño de los humanos.

El video fue realizado por el estudio de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill y forma parte de una instalación que se exhibe en la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.

Bajo el tema cómo viviremos juntos, en esta versión participaron expertos de la Agencia Espacial Europea junto al astronauta retirado de la NASA Jeffrey Hoffman, que además brindaron apoyo técnico al proyecto.

De acuerdo con Daniel Inocente, diseñador senior del estudio de arquitectura, el proyecto “podría allanar el camino para más ejercicios multidisciplinarios en Europa al pensar en conceptos futuros de hábitats humanos sostenibles”.

Desde el estudio aseguran que el video conceptual está pensado para “llevarnos hacia el futuro” mientras los científicos imaginan cómo se podría construir una base lunar viable a largo plazo.

La buena noticia es que la pieza central de este diseño podría servir como punto de partida para una colonia en la Luna.
Su diseño inflable asegura una buena relación de volumen y masa, ya que el hábitat se expandiría casi al doble de su volumen al estar inflado.

La estructura tendría una altura de cuatro pisos e incluiría elementos reconfigurables, techos altos, escaleras, espacios de trabajo y también barras de agarre para ayudar a la tripulación a moverse con la baja gravedad lunar.

Recomendaciones del editor

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más