Skip to main content

Cohete Astra falla en su lanzamiento y pierde dos satélites

Una fallida experiencia tuvo este domingo el cohete Astra, que erró el lanzamiento de dos satélites meteorológicos estadounidenses para revisar tormentas tropicales.

El vehículo de lanzamiento 0010 (LV0010) de Astra despegó con éxito de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral de Florida a la 1:43 PM ET, pero sufrió una falla en la etapa superior aproximadamente 10 minutos después de su vuelo. El lanzamiento fue parte de la misión de la NASA de enviar seis satélites TROPICS al espacio: se supone que estos pequeños CubeSats de un pie de largo ayudan a la NASA a realizar un mejor seguimiento de las tormentas tropicales en desarrollo. Los CubeSats son satélites de bajo costo frecuentemente construidos por investigadores en colegios y universidades.

Vídeos Relacionados

We had a nominal first stage flight. The upper stage shut down early and we did not deliver the payloads to orbit. We have shared our regrets with @NASA and the payload team. More information will be provided after we complete a full data review.

— Astra (@Astra) June 12, 2022

«Tuvimos un vuelo de primera etapa nominal. La etapa superior se apagó antes de tiempo y no entregamos las cargas útiles a la órbita. Hemos compartido nuestros arrepentimientos con NASA y el equipo de carga útil. Se proporcionará más información después de que completemos una revisión completa de los datos», sostuvo Astra.

Astra Launch of TROPICS-1 for NASA

La NASA por su parte también entregó un parte del fallo del cohete:

Después de un vuelo nominal de la primera etapa, la etapa superior del cohete se apagó temprano y no pudo entregar los CubeSats TROPICS a la órbita.

El Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, que administró el servicio de lanzamiento de la misión, continúa trabajando con proveedores de lanzamiento emergentes para entregar misiones científicas de bajo costo en órbita a través de contratos que se alinean con las prácticas comerciales, utilizando menos supervisión de la NASA para lograr menores costos de lanzamiento.

Los satélites pequeños y las cargas útiles de Clase D toleran un riesgo relativamente alto y sirven como una plataforma ideal para la innovación técnica y arquitectónica, contribuyendo a la investigación científica y el desarrollo tecnológico de la NASA. El programa ofrece la oportunidad para que la industria desarrolle nuevas capacidades de lanzamiento.

Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más