Skip to main content

Chilenos diseñan material que imita propiedades de un agujero negro

Los agujeros negros siempre han generado fascinación entre los científicos, en especial por su condición enigmática y por lo complejo que resulta su estudio.

Ahora, un grupo de chilenos diseñó un material que imita las propiedades de un agujero negro. Para lograrlo, se basaron en uno de los elementos que más caracteriza a estas regiones finitas del espacio: el hecho de que ni la luz puede escapar de ellos debido a su densidad.

“Imagina que tienes un material, mejor dicho, un metamaterial que es capaz de cubrir una habitación, a ella no le llegará la luz, las ondas de radio, ni las ondas de choque. Lo que investigamos es algo que no existe, pero que cuando lo haga tendrá aplicaciones insospechadas”, señala Marcel Clerc, académico del Departamento de Física de la Universidad de Chile.

NASA.

Este metamaterial posee condiciones únicas de acuerdo con los investigadores, como dotar a un material de inteligencia. El equipo buscó la forma de que este metamaterial pudiera autoensamblarse al utilizar sus propiedades físicas y sin intervención externa.

“Este mecanismo se basa en la inclusión de nuevos materiales artificiales capaces de orientar, por ejemplo, la propagación de la energía. Esto puede generar auto ensamblaje de comportamientos intercalados, formando un patrón o estructura”, explica David Pinto, otro de los participantes del proyecto.

Los científicos ahora esperan asociarse con investigadores de metamateriales para pasar a una etapa más experimental y comprobar que el modelo de autoensamblaje se puede repetir en diferentes circunstancias.

Este trabajo aparece publicado en la última versión de la revista Physical Review Letters con el título “Estructuras localizadas autoensambladas inducidas por acoplamiento no recíproco”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un par de agujeros negros supermasivos a punto de fusionarse
hubble agujeros negros supermasivos a punto de fusionarse cu  sares

Los corazones de algunas galaxias brillan tan intensamente que se les da un nombre especial: cuásares. Alimentadas por agujeros negros supermasivos en el centro de estas galaxias, estas regiones emiten enormes cantidades de luz a medida que el gas cae hacia el agujero negro y se calienta, lo que resulta en un brillo tan poderoso como más de 100 mil millones de estrellas. Recientemente, los astrónomos que usan el Telescopio Espacial Hubble vieron dos de estos cuásares ardiendo intensamente en el cielo nocturno, y están en curso de colisión.

El par de cuásares, conocido como SDSS J0749 + 2255, son de algunas de las primeras etapas del universo cuando tenía solo 3 mil millones de años. Las dos galaxias que albergan los cuásares están en proceso de fusión, y eventualmente, las dos se unirán para formar una enorme galaxia.
El concepto de este artista muestra el brillante resplandor de dos cuásares que residen en los núcleos de dos galaxias que están en el caótico proceso de fusión. El tira y afloja gravitacional entre las dos galaxias enciende una tormenta de fuego de nacimiento de estrellas. ILUSTRACIÓN: NASA, ESA, Joseph Olmsted (STScI)
Los dos agujeros negros están a solo 10.000 años luz de distancia, y tardarán diez millones de años en fusionarse. Eso puede sonar como mucho tiempo, pero es inminente en términos galácticos. Observar el par puede ayudar a los astrónomos a aprender sobre el universo temprano y cómo se forman las galaxias grandes.

Leer más
Descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos
agujero negro mas grande gravedad de la luz

Un hallazgo astronómico impresionante fue publicado este miércoles 29 de marzo de 2023 en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se trata de uno de los agujeros negros más grandes jamás encontrados, aprovechando un fenómeno llamado lente gravitacional.

El equipo, dirigido por la Universidad de Durham, Reino Unido, utilizó lentes gravitacionales, donde una galaxia en primer plano dobla la luz de un objeto más distante y la magnífica, y simulaciones de supercomputadora en la instalación DiRAC HPC, lo que permitió al equipo examinar de cerca cómo la luz es doblada por un agujero negro dentro de una galaxia a cientos de millones de años luz de la Tierra.

Leer más
Descubren dos agujeros negros alimentándose juntos en una fusión de galaxias
agujeros negros alimentandose juntos fusion galaxias cancer nrao 004 galaxy bh merger

A 500 millones de años luz de la Tierra, en la Constelación de Cáncer, dos agujeros negros supermasivos se alimentan juntos como resultado de un gigantesco choque de galaxias. Ambos están a solo 750 años luz de distancia uno del otro, creciendo frenéticamente, mientras sus galaxias anfitrionas se fusionan.

Un equipo internacional de astrónomos pudo descubrir por primera vez a dos colosos como estos “cenando” a tan corta distancia, gracias al observatorio ALMA y el uso de una combinación de telescopios terrestres y espaciales.

Leer más