Skip to main content

¿Se podría bombardear un asteroide para salvar a la Tierra de un impacto?

Bombardear un asteroide que se acerca a la Tierra de manera repentina para evitar que la destruya es algo que durante mucho tiempo ha pasado por la mente de expertos, cineastas y aficionados de la ciencia y el espacio en general.

Sin embargo, el tema había quedado solo como una idea para una película de ciencia ficción, ya que de acuerdo con los astrónomos esa medida no funcionaría.

Investigaciones anteriores sugerían que, para que esa opción funcionara, el misil tendría que dirigirse al asteroide entrante y romperlo con décadas de anticipación, sino los fragmentos restantes seguirían su trayectoria hacia la Tierra e impactarla, aunque claramente el efecto sería menor o al menos distribuido, ya que el asteroide llegaría dividido en partes infinitas.

Esto fue confirmado por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, con sede en el Laboratorio de Propulsión de la NASA, el cual ejecuta una simulación del impacto de un asteroide una vez cada dos años. En la más reciente, realizada a comienzos de este año, el asteroide ficticio llamado 2021 PDC fue detectado seis meses antes de que llegara a la Tierra.

En ese momento se consideró que el tiempo era insuficiente para implementar una estrategia de mitigación, por lo cual los investigadores se centraron en cómo responder a la catástrofe por el impacto.

asteroide
Shutterstock

Entonces, no había mucho que hacer ante un asteroide repentino, aunque se mencionaron algunas opciones en caso de detectar los cuerpos meses o décadas antes.

Una de ellas era usar la influencia gravitacional de una nave espacial voluminosa para empujar suavemente un asteroide de su trayectoria con destino a la Tierra, mientras que otra era utilizar impactadores cinéticos para cambiar la trayectoria de un cuerpo y desviarlo del planeta.

Finalmente, los investigadores mencionaron la opción de usar un dispositivo nuclear para romper al asteroide en mil pedazos (como se ha visto en películas), lo que se conoce científicamente como “disrupción”.

Se decía que esto podría funcionar solo si se realizaba con décadas de anticipación, ya que con el paso de los años los fragmentos resultares posiblemente seguirían sus viajes orbitales y no llegarían a la Tierra.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Acta Astronautica afirma que la idea de destruir un asteroide mientras se dirige a nuestro planeta sí funcionaría, incluso si solo hay unos pocos meses de anticipación. Al menos eso es lo que revelan unas simulaciones por computadora.

Como hemos visto, que una bomba nuclear u otro dispositivo pueda usarse para destruir un asteroide no es algo nuevo. Así que la interrogante que respondieron los investigadores en el nuevo estudio fue: ¿qué pasa con el destino de los fragmentos resultantes?.

Para llegar a ello, el grupo de científicos, dirigidos por el físico Patrick King del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, realizaron simulaciones para estudiar las tendencias orbitales de los fragmentos que resultan de un asteroide nuclear, las cuales fueron posibles gracias a un software llamado Spheral.

El colega de King, Michael Owens, desarrolló el software en cuestión, y allí modelaron los efectos persistentes de una interrupción nuclear en el asteroide ficticio. El programa siguió la trayectoria de los fragmentos desde el momento de la detonación y continuó rastreándolos cuando orbitaban el Sol, incluso consideró los efectos gravitacionales de otros cuerpos planetarios.

La simulación del software mostró los efectos de una bomba de un megatón que se encendió cerca de la superficie de un asteroide de 100 metros de largo.

Late-time small body disruptions for planetary defense

Los investigadores ejecutaron la simulación varias veces, con asteroides que viajaban a lo largo de cinco órbitas distintas, y en todas las pruebas realizadas con unos meses de anticipación los ataques nucleares sirvieron para reducir significativamente el volumen de material entrante al planeta.

King, quien habló con Gizmodo vía correo electrónico, afirmó: “En pocas palabras, para un objeto de 100 metros que impactará la Tierra, si empleamos una técnica robusta de disrupción nuclear al menos un mes antes del impacto, podemos evitar que 99 por ciento o más de la masa impactante colisione con la Tierra”.

Eso quiere decir que el planeta está listo para evitar que caiga un asteroide de manera repentina, al menos según las proyecciones por computadora. Si se bombardea un asteroide de 100 metros dos meses antes del impacto, la Tierra estaría a salvo, aunque hay que considerar que, si el cuerpo rocoso es de mayor tamaño, se requerirá tomar acción mucho antes que eso.

Recomendaciones del editor

Quieren crear el primer agujero de gusano experimental del mundo
primer agujero de gusano experimental del mundo 0

Los agujeros de gusano fueron popularizados por la exitosa película Interstellar, que incluyó al físico y premio Nobel Kip Thorne entre su equipo. Pero salieron a la luz por primera vez hace aproximadamente un siglo como soluciones extravagantes a la ecuación de gravedad de Einstein, como atajos en el tejido del espacio-tiempo.

La tarea definitoria de un agujero de gusano, sin embargo, puede abstraerse claramente como hacer que el espacio sea atravesable.

Leer más
Cuatro astronautas regresan sanos y salvos de la Estación Espacial
astronautas tripulacion 5 spacex crew dragon regresan de la estacion espacial internacional tripulaci  n

Una tripulación de cuatro astronautas ha regresado a salvo a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (ISS), aterrizando en el Golfo de México frente a la costa de Tampa, Florida, el sábado 13 de marzo. Los astronautas de la Tripulación-5 viajaron en una nave espacial SpaceX Crew Dragon e hicieron un amerizaje asistido por paracaídas a las 9:02 p.m. ET (6:02 p.m. PT), momento en el que fueron recogidos usando un barco de recuperación y llevados de regreso a Tampa para tomar un avión a Houston.

La tripulación estaba formada por los astronautas de la NASA Nicole Mann y Josh Cassada, además del astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Koichi Wakata y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina. Los cuatro han pasado casi seis meses en la estación espacial en órbita, trabajando en proyectos que incluyen investigación científica y caminatas espaciales para actualizar el hardware de la estación espacial.
La cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina (desde la izquierda), los astronautas de la NASA Josh Cassada y Nicole Mann, y el astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Koichi Wakata son vistos dentro de la nave espacial SpaceX Dragon Endurance a bordo de la nave de recuperación SpaceX Shannon poco después de haber aterrizado en el Golfo de México frente a la costa de Tampa, Florida, el sábado 11 de marzo de 2023. NASA/Keegan Barber
"¡Bienvenido a casa, Crew-5! Esta tripulación internacional ha estado realizando experimentos científicos críticos y demostraciones tecnológicas en la Estación Espacial Internacional que nos ayudarán a prepararnos para futuras misiones en el espacio profundo y allanar el camino para nuestro regreso a la Luna", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "Cada avance que hacen estos exploradores no es un logro para uno, sino un gran salto para toda la humanidad".

Leer más
Asteroide de 50 metros recién descubierto encabeza la lista de riesgos para la Tierra
asteroide 2023 dw riesgo para la tierra

El Día de San Valentín 2046 podría ser memorable por varias razones. No solo podrías recibir una tarjeta de un admirador que nunca supiste que tenías, sino que también podrías presenciar un gran asteroide que se estrelló contra la Tierra y causó una devastación generalizada.

Con suerte, la única entrega que alguien recibirá ese día es una tarjeta, pero los científicos dicen que un asteroide de 49 metros de ancho descubierto la semana pasada se calcula actualmente que tiene una probabilidad de 1 en 625 de golpear nuestro planeta en un par de décadas a partir de ahora.

Leer más