Skip to main content

El legendario avión Super Guppy de la NASA volvió a los cielos

Super Guppy Arrives in Alabama to Drop Off Artemis I Heat Shield

El extraordinario avión Super Guppy de la NASA volvió a surcar los cielos a principios de esta semana, llevando consigo un componente vital que viajó al espacio como parte de la misión lunar Artemis I sin tripulación del año pasado.

Recommended Videos

Un video (arriba) compartido por la NASA muestra al Super Guppy llegando al Aeropuerto Internacional de Huntsville en Alabama el lunes, llevando consigo el escudo térmico que protegió a la nave espacial Orion durante el vuelo de Artemis I.

La cuenta X del aeropuerto publicó un mensaje en el que describía al «visitante único» como «¡siempre un espectáculo digno de ver!».

Welcome (back) to HSV, Super Guppy! This unique visitor is always a sight to see! #FlyHSV #SuperGuppy pic.twitter.com/9SBAd76COs

— Huntsville International Airport (@FlyHSV) November 7, 2023

El Super Guppy trajo el escudo térmico del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida y luego fue entregado al Centro de Vuelo Espacial Marshall de la agencia, a unas cuatro millas de distancia.

«Los técnicos de Marshall utilizarán la herramienta de fresado especializada del centro para eliminar la capa exterior de material ablativo del escudo térmico, una capa protectora llamada Avcoat, como parte del análisis de rutina posterior al vuelo», dijo la NASA.

El Super Guppy podría desplegarse nuevamente como parte de los preparativos para la misión Artemis II, que el próximo año llevará a cuatro astronautas en un sobrevuelo de la Luna.

La aeronave de aspecto inusual se utilizó por primera vez para transportar secciones del cohete Saturno V de la NASA en preparación para las misiones Apolo hace cinco décadas.

El avión Guppy original, conocido como Pregnant Guppy, fue construido por la ahora desaparecida Aero Spacelines en la década de 1960 mediante la conversión de un avión de reabastecimiento Boeing Stratotanker.

A mediados de esa década, Aero Spacelines construyó el Super Guppy más grande, incorporando una bahía de carga de 25 pies (7,6 metros) de diámetro y una nariz con bisagras que facilitaba la carga de carga.

La versión final del avión, el Super Guppy Turbine, entró en servicio en 1970.

A medida que el Super Guppy original de la NASA envejecía, la NASA compró uno más nuevo en 1997 a Airbus, que había construido dos aviones Super Guppy después de obtener los derechos de fabricación de Aero Spacelines. El Super Guppy de la NASA es el único que sigue volando hoy en día.

«Las limitaciones físicas de los túneles ferroviarios, las carreteras estrechas, los puentes bajos y las líneas eléctricas hacen que el envío por tierra de dicha carga sea extremadamente problemático, si no imposible», dice la NASA en su sitio web, y agrega que el Super Guppy ofrece una «solución práctica y económica a estos problemas».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más
Fanáticos de Nintendo: Universal ya abrió el parque temático Super Nintendo World en Florida
Super Nintendo World

Sumándose a California y Japón, Nintendo ha logrado la apertura de su tercer parque temático de Super Nintendo World, en Universal de Florida, con un emocionadísimo Shigeru Miyamoto.

Allí, la montaña rusa Mine-Cart Madness reproduce los saltos de los carritos en los juegos, innovando con una pista oculta que simula momentos de suspensión en el aire.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que administraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más