Skip to main content

Más pequeño y liviano: astronauta muestra cómo funciona el nuevo inodoro de la ISS

Ir al baño en el espacio cuesta 23 millones de dólares. Mejor dicho: ir al baño de forma cómoda en el espacio cuesta eso, aunque el concepto de comodidad es bien relativo cuando hablamos de eliminar desechos a más de 400 kilómetros de la superficie terrestre.

A esa distancia se encuentra la Estación Espacial Internacional (ISS) que acaba de recibir un nuevo y moderno inodoro.

Vídeos Relacionados

Este baño espacial viajó en una nave de carga que despegó el viernes desde la instalación de vuelo de la NASA en Virginia, y llegó el lunes. La tripulación podrá usarlo durante los próximos meses y estará disponible hasta que acabe la vida útil de la estación.

Despejando dudas

Dentro de sus particularidades, este inodoro pesa 45 kilos y mide 71 centímetros, por lo tanto, es la mitad del tamaño de los grandes baños rusos que funcionaban en la ISS.

El inodoro podrá caber en las cápsulas de Orión de la NASA, que viajarán a la Luna en futuras misiones.

El propio astronauta Chris Cassidy grabó un video donde presentaba este nuevo y flamante inodoro.

En el interactivo registro llamado “Cómo usar un baño en el espacio”, Cassidy explica que el moderno dispositivo está equipado con un sistema de succión que impide que los líquidos floten en gravedad cero.

Además, para todos quienes están preocupados de las heces de los astronautas, el tripulante de la ISS explica que estos desechos sólidos se empacan en bolsas que se destruyen apenas ingresan a la atmósfera terrestre.

A través del recorrido por el Compartimento de Residuos e Higiene (WHC), Cassidy también despeja algunas interrogantes y aclara que el llamado de la naturaleza se siente igual en todos lados, incluso en el espacio.

«El deseo de ir, la necesidad de ir, es muy similar a la de la Tierra. Sólo sabes que tienes que ir. No se siente diferente porque el líquido puede estar flotando en tu vejiga o algo así. No, es exactamente la misma sensación», asegura.

Recomendaciones del editor

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más