Skip to main content

Este GIF ilustra el eclipse solar total desde el espacio

No todo fue desgracia en este 2020. Al menos no para los habitantes de Chile y Argentina, que pudieron ser testigos de un eclipse total de sol, el único del año.

Desde el 14 de diciembre, increíbles registros mostraron el espectacular fenómeno en su plenitud, sin embargo, solo nos faltaba conocer cómo se vio este fenómeno astronómico desde el espacio.

El Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) capturó todo el proceso a varios kilómetros de la Tierra y el resultado es sorprendente.

????????☀️???? @NOAA's GOES East satellite is capturing the shadow of this morning's solar eclipse as it traverses South America. pic.twitter.com/HuLGy7iovG

— National Weather Service (@NWS) December 14, 2020

El registro es un GIF compuesto por imágenes satelitales en un breve lapso de tiempo. En él, la mancha oscura que se aprecia es en realidad la sombra de la Luna.

Los eclipses solares son inusuales, ya que el Sol, la Luna y la Tierra necesitan alinearse exactamente para que se produzca este llamativo fenómeno.

En tanto, los eclipses solares totales son aún más extraños.

#SATELLITE SPOTLIGHT: Here's a closer look at today's total #SolarEclipse from @NOAA's #GOES16????️. The moon's shadow tracked over the southern Pacific Ocean, as well as across #Chile and #Argentina, before moving into the southern Atlantic Ocean just before sunset. pic.twitter.com/YoO9N36s7c

— NOAA Satellites – Public Affairs (@NOAASatellitePA) December 14, 2020

Tal como señalábamos al comienzo, se trato del primer, último y único eclipse total solar durante este ingrato 2020. El próximo eclipse será anular y se podrá ver en junio del 2021 en Canadá, Groenlandia y algunas zonas de Asia.

Será más difícil de ver que el de ayer y también se podrá apreciar en la Antártida, para aquellos pocos afortunados que se encuentren en ese inhóspito lugar.

Los que no lo estén, deberán recurrir a los GIF o registros elaborados a partir de la información que ofrecen los satélites, lo que cada vez se convierte en un recurso más valioso para apreciar este tipo de fenómenos naturales.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los mejores memes que dejó el eclipse solar total en Chile
La imagen muestra a Leonard Nimoy en una escena de Los Simpson.

Parte importante del territorio de Chile pudo ser testigo de uno de los fenómenos naturales más apreciados: un eclipse total de sol.

El fenómeno tuvo su punto más importante a eso de la 1:00 p.m., hora local, y alcanzó su porcentaje más alto de visibilidad en el sur de este extenso país, en especial en las regiones de La Araucanía y Los Ríos.

Leer más
Las mejores postales que dejó el eclipse total de sol
eclipse

El eclipse total de sol, que este 14 de diciembre oscureció completamente una parte importante del hemisferio sur de la Tierra, se transformó en uno de los eventos más importantes del cierre de este particular 2020.

El evento comenzó a ser visible desde las 5:33 a.m. PT (8:33 a.m. ET) desde la zona sur de África, para posteriormente alcanzar gran parte de América del Sur y la Antártica.

Leer más
10 preguntas y respuestas en los 25 años de la Estación Espacial
diez preguntas respuestas estacion espacial internacional norbert kowalczyk ze0x3vanbvs unsplash

NASA
La Estación Espacial Internacional (EEI) conmemoró este lunes 25 años desde que se lanzó el primer módulo al espacio.

El módulo Zarya llegó a la órbita terrestre baja en noviembre de 1998 y se le unió el módulo Unity menos de un mes después.

Leer más