Skip to main content

Anillo de fuego: así se vio el eclipse solar en el mundo

Este jueves 10 de junio el mundo fue testigo de un singular eclipse solar anular, el primero de dos eclipses solares que ocurrirán en 2021.

En esta ocasión, la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol; debido a la distancia a la que nuestro satélite estuvo del planeta, no cubrió por completo a la estrella.

Vídeos Relacionados

Es decir, la Luna estuvo en un punto de órbita más alejado de lo normal de la Tierra.

En algunas regiones del mundo se pudo apreciar la luz del Sol que rodeaba a la Luna, y es por este efecto visual que el fenómeno recibe el nombre de anillo de fuego.

Check out pics of the Partial Solar Eclipse by the @NASA HQ Photo team captured in #DC and #Delaware early this morning! 📷https://t.co/IMgV37DhyJ pic.twitter.com/HW0gFcAu1N

— NASA HQ PHOTO (@nasahqphoto) June 10, 2021

Durante esta jornada la NASA ha compartido algunas imágenes en sus redes sociales que muestran cómo el eclipse se ha podido apreciar en distintas latitudes.

Debido a su localización en la Tierra, algunas personas solo han podido observar un eclipse solar parcial. Es decir, no han visto el Sol y la Luna perfectamente alineados.

Esto ha ocurrido en ciertas regiones de Estados Unidos y partes del Caribe, Europa, Asia y en el norte de África.

Además de ser el primer eclipse anular del año, el de este 10 de junio fue el decimosexto del siglo XXI. El próximo fenómeno será un eclipse parcial de Luna que ocurrirá entre el 18 y el 19 de noviembre.

De esta forma, internet y las redes sociales se han llenado de bellas postales que muestran cómo se vivió el eclipse en distintas partes del mundo. Estas son algunas de las más llamativas.

Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.

Recomendaciones del editor

El TitanAir: el futurista concepto de la NASA para surcar los lagos de luna de Saturno
titanair nasa saturno morley 2023

La NASA trabaja hace años en un programa llamado Innovative Advanced Concepts (NIAC), donde profesionales envían sus ideas de conceptos de exploración espacial o insumos para la carrera al universo.

Uno de esos espectaculares conceptos es TitanAir, que es un avión diseñado para deslizarse sobre los lagos de metano líquido de la luna helada de Saturno, Titán.

Leer más
Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
satelite nasa erbs cae a la tierra sat  lite

Un satélite de la NASA de 5.400 libras ha caído sano y salvo a la Tierra después de 38 años en el espacio.

El Satélite de Presupuesto de Radiación de la Tierra (ERBS) retirado entró en la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Bering entre Alaska y el este de Rusia a las 11:04 p.m. ET el domingo 8 de enero, confirmó la NASA en un tweet.

Leer más
El Hubble revela el resplandor de la luz «fantasmal» alrededor de nuestro sistema solar
telescopio hubble revela resplandor luz fantasmal sistema solar justin dickey ph kgbhtjgu unsplash

Los investigadores que utilizan datos del Telescopio Espacial Hubble han hecho un extraño descubrimiento: una "luz fantasmal" que rodea nuestro sistema solar. Cuando se tiene en cuenta la luz de las estrellas, los planetas e incluso el resplandor de la luz de las estrellas dispersada por el polvo, todavía se observa algo de luz "extra" y los astrónomos están tratando de averiguar de dónde viene.

Los investigadores observaron 200.000 imágenes del Hubble en un proyecto llamado SKYSURF, buscando cualquier exceso de luz más allá de la proveniente de fuentes conocidas. Y encontraron un resplandor consistente y tenue que podría sugerir una estructura previamente desconocida en nuestro sistema solar. Una sugerencia es que podría haber una esfera de polvo rodeando el sistema solar, que refleja la luz solar y causa el resplandor.
La ilustración de este artista muestra la ubicación y el tamaño de una hipotética nube de polvo que rodea nuestro sistema solar. Los astrónomos buscaron a través de 200.000 imágenes e hicieron decenas de miles de mediciones desde el Telescopio Espacial Hubble para descubrir un resplandor de fondo residual en el cielo. ILUSTRACIONES: NASA, ESA, Andi James (STScI)
Hay apoyo para esta idea de la misión New Horizon de la NASA, que voló más allá de Plutón en 2015 y ahora se dirige al espacio interestelar. A medida que viajaba más allá de los planetas del sistema solar y más allá, la misión detectó un tenue resplandor de luz de fondo, aunque este resplandor no era tan fuerte como el resplandor recientemente encontrado.

Leer más