Skip to main content

Anillo de fuego: así se vio el eclipse solar en el mundo

Este jueves 10 de junio el mundo fue testigo de un singular eclipse solar anular, el primero de dos eclipses solares que ocurrirán en 2021.

En esta ocasión, la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol; debido a la distancia a la que nuestro satélite estuvo del planeta, no cubrió por completo a la estrella.

Es decir, la Luna estuvo en un punto de órbita más alejado de lo normal de la Tierra.

En algunas regiones del mundo se pudo apreciar la luz del Sol que rodeaba a la Luna, y es por este efecto visual que el fenómeno recibe el nombre de anillo de fuego.

Check out pics of the Partial Solar Eclipse by the @NASA HQ Photo team captured in #DC and #Delaware early this morning! 📷https://t.co/IMgV37DhyJ pic.twitter.com/HW0gFcAu1N

— NASA HQ PHOTO (@nasahqphoto) June 10, 2021

Durante esta jornada la NASA ha compartido algunas imágenes en sus redes sociales que muestran cómo el eclipse se ha podido apreciar en distintas latitudes.

Debido a su localización en la Tierra, algunas personas solo han podido observar un eclipse solar parcial. Es decir, no han visto el Sol y la Luna perfectamente alineados.

Esto ha ocurrido en ciertas regiones de Estados Unidos y partes del Caribe, Europa, Asia y en el norte de África.

Además de ser el primer eclipse anular del año, el de este 10 de junio fue el decimosexto del siglo XXI. El próximo fenómeno será un eclipse parcial de Luna que ocurrirá entre el 18 y el 19 de noviembre.

De esta forma, internet y las redes sociales se han llenado de bellas postales que muestran cómo se vivió el eclipse en distintas partes del mundo. Estas son algunas de las más llamativas.

Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.
Eclipse solar
Getty Images.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más
El otro lado del Sol explotó en enorme erupción masiva
poderosa explosion solar nasa a3f82aff

Una situación astronómica compleja se vivió el pasado 12 de marzo, luego de una erupción masiva de material solar, conocida como eyección de masa coronal o CME.

La CME estalló desde el lado del Sol opuesto a la Tierra. Si bien los investigadores todavía están recopilando datos para determinar la fuente de la erupción, actualmente se cree que la CME provino de la antigua región activa AR3234.

Leer más
Estos son los eclipses que puedes seguir en 2023
Estos son los eclipses que puedes seguir en 2023.

Hace tiempo ya que los eclipses dejaron de ser eventos que anticipaban “castigos divinos” para transformarse en fenómenos astronómicos que permiten conocer más sobre el Sol y la Luna, y este 2023 no será la excepción. Te mostramos a continuación el calendario de eclipses para este año.

Ya que estás por aquí, aprovecha y revisa nuestra guías sobre cómo fotografiar la Luna o sobre cómo fotografiar un eclipse.
Tipos de eclipses
En términos simples, los eclipses son fenómenos astronómicos en los que la luz que proviene de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Desde la Tierra podemos apreciar eclipses solares y lunares, que ocurren cuando el Sol y la Luna se alinean con nuestro planeta.
Eclipses solares

Leer más