Skip to main content

Comprueban que hay alcohol gel en la formación estelar de Sagitario

Un grupo de investigadores alemanes dirigido por Arnaud Belloche informó de la primera identificación de iso-propanol en el espacio interestelar, una sustancia que se utiliza como desinfectante en la Tierra, principalmente para el tan popular los últimos años: alcohol gel.

La identificación fue posible gracias a las observaciones de la región de formación estelar Sagitario B2 (Sgr B2) cerca del centro de nuestra galaxia donde ya se han detectado muchas moléculas. Es objeto de una extensa investigación de su composición química con el telescopio ALMA en Chile.

El objetivo del trabajo del equipo de Belloche es comprender cómo se forman las moléculas orgánicas en el medio interestelar, en particular en las regiones donde nacen nuevas estrellas, y cuán complejas pueden ser estas moléculas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Nuestro grupo comenzó a investigar la composición química de Sgr B2 hace más de 15 años con el telescopio IRAM de 30 m», dice Arnaud Belloche del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn. «Estas observaciones fueron exitosas y condujeron en particular a la primera detección interestelar de varias moléculas orgánicas, entre muchos otros resultados».

«La detección de ambos isómeros de propanol es excepcionalmente poderosa para determinar el mecanismo de formación de cada uno. Debido a que se parecen tanto entre sí, se comportan físicamente de manera muy similar, lo que significa que las dos moléculas deberían estar presentes en los mismos lugares al mismo tiempo», dice Rob Garrod de la Universidad de Virginia (Charlottesville / EE. «La única pregunta abierta son las cantidades exactas que están presentes, esto hace que su relación interestelar sea mucho más precisa de lo que sería el caso de otros pares de moléculas. También significa que la red química se puede ajustar con mucho más cuidado para determinar los mecanismos por los que se forman».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb encuentra posible océano líquido en exoplaneta K2-18 b
james webb oceano liquido exoplaneta k2 18 b stsci 01h9r88yf49tazjh32j2rfhn20

Una nueva esperanza acaba de ser descubierta por el telescopio espacial James Webb, ya que ha revelado la presencia de moléculas que contienen carbono, incluyendo metano y dióxido de carbono en K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra.

¿Qué significa esto? que podría ser un exoplaneta Hycean, uno que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de agua oceánica.

Leer más
El astronauta salvadoreño de la NASA cumple récord espacial
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

Cuando el astronauta de la NASA Frank Rubio se lanzó al espacio en septiembre del año pasado, se convirtió en el primer salvadoreño-estadounidense en dirigirse a la órbita.

Y ahora, 355 días después, Rubio acaba de establecer otro récord para la estancia más larga en el espacio de un astronauta de la NASA.

Leer más
Nave espacial Lucy de la NASA toma primera imagen de asteroide Dinkinesh
nave lucy nasa primera imagen asteroide dinkinesh espacial

Doce años se demorará la nave espacial Lucy en viajar a través de un enjambre de pequeños asteroides que llevan a Júpiter en su órbita alrededor del Sol y que implica la observación cercana de nueve de los troyanos del gigante del Sistema Solar.

Y ahora la NASA reveló la llegada de Lucy al asteroide del cinturón principal Dinkinesh, dónde capturó dos imágenes el 2 y 5 de septiembre de 2023.

Leer más