Skip to main content

Comprueban que hay alcohol gel en la formación estelar de Sagitario

Un grupo de investigadores alemanes dirigido por Arnaud Belloche informó de la primera identificación de iso-propanol en el espacio interestelar, una sustancia que se utiliza como desinfectante en la Tierra, principalmente para el tan popular los últimos años: alcohol gel.

La identificación fue posible gracias a las observaciones de la región de formación estelar Sagitario B2 (Sgr B2) cerca del centro de nuestra galaxia donde ya se han detectado muchas moléculas. Es objeto de una extensa investigación de su composición química con el telescopio ALMA en Chile.

Recommended Videos

El objetivo del trabajo del equipo de Belloche es comprender cómo se forman las moléculas orgánicas en el medio interestelar, en particular en las regiones donde nacen nuevas estrellas, y cuán complejas pueden ser estas moléculas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Nuestro grupo comenzó a investigar la composición química de Sgr B2 hace más de 15 años con el telescopio IRAM de 30 m», dice Arnaud Belloche del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn. «Estas observaciones fueron exitosas y condujeron en particular a la primera detección interestelar de varias moléculas orgánicas, entre muchos otros resultados».

«La detección de ambos isómeros de propanol es excepcionalmente poderosa para determinar el mecanismo de formación de cada uno. Debido a que se parecen tanto entre sí, se comportan físicamente de manera muy similar, lo que significa que las dos moléculas deberían estar presentes en los mismos lugares al mismo tiempo», dice Rob Garrod de la Universidad de Virginia (Charlottesville / EE. «La única pregunta abierta son las cantidades exactas que están presentes, esto hace que su relación interestelar sea mucho más precisa de lo que sería el caso de otros pares de moléculas. También significa que la red química se puede ajustar con mucho más cuidado para determinar los mecanismos por los que se forman».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Revive el momento más espectacular de SpaceX de 2024
spacex impresionante foto nocturna propulsor super heavy cohete

SpaceX ha tenido un año ocupado y memorable, realizando más misiones Falcon 9 que nunca y logrando avances tangibles con el desarrollo de su vehículo Starship de próxima generación, el cohete más poderoso jamás volado.

La más notable de las misiones de prueba de Starship se produjo el 13 de octubre, cuando la torre de lanzamiento de SpaceX "atrapó" al propulsor Super Heavy que regresaba en el primer intento.

Leer más
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más