Skip to main content

Agua de Marte no se evaporó: estaría atrapada en su corteza

Entre el 30 y el 99 por ciento del agua, que hace miles de millones de años cubrió la superficie de Marte, no se evaporó, sino que estaría atrapada en la propia corteza del planeta rojo.

Así lo sugiere una investigación financiada por la NASA, que desafía las actuales teorías que sostienen que el agua de Marte se habría evaporado y perdido en el espacio debido a la baja gravedad del planeta.

Recommended Videos

Marte habría tenido suficiente agua para cubrir todo el planeta, con un océano de aproximadamente 100 a 1,500 metros de profundidad, equivalente a la mitad del Atlántico.

Si bien parte del agua desapareció de Marte a través de la atmósfera, los hallazgos publicados en la revista Science concluyen que el fenómeno no explica la mayor parte de esta pérdida.

“El escape atmosférico no explica completamente los datos que tenemos sobre la cantidad de agua que realmente existió una vez en Marte”, dijo Eva Scheller, autora principal del estudio presentado en la 52ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria (LPSC).

Agua atrapada

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El equipo estudió la cantidad de agua en Marte a lo largo del tiempo en todas sus formas (vapor, líquido y hielo) y la composición química actual de la atmósfera y la corteza del planeta, en particular se observó la proporción de deuterio a hidrógeno.

El estudio propone que una combinación de ambos mecanismos –retención de agua en minerales en la corteza del planeta y la pérdida de agua a la atmósfera– puede explicar la señal de deuterio a hidrógeno observada dentro de la atmósfera marciana.

Cuando el agua interactúa con la roca, la meteorización química forma arcillas y otros minerales hidratados que contienen agua como parte de su estructura. Este proceso ocurre tanto en la Tierra como en Marte.

En la Tierra, la corteza vieja se funde de forma continua en el manto y crea una nueva en los límites de las placas, devolviendo el agua y otras moléculas de regreso a la atmósfera a través del vulcanismo. Como Marte no tiene placas tectónicas, el “secado” de la superficie es permanente.

“Los materiales hidratados en nuestro propio planeta se reciclan continuamente a través de la tectónica de placas”, dijo Michael Meyer, científico principal del Programa de Exploración de Marte de la NASA.

“Debido a que tenemos mediciones de varias naves espaciales, podemos ver que en Marte no se recicla, por lo que el agua ahora está encerrada en la corteza o se ha perdido en el espacio”, puntualizó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El próximo lápiz óptico de Samsung se inspiraría en el Apple Pencil
proximo lapiz optico samsung inspiraria apple pencil s pen

En su búsqueda de teléfonos más delgados y livianos, Samsung está considerando un nuevo diseño para el icónico S-Pen. El próximo Samsung Galaxy Z Fold 7 podría ser un poco más delgado que el modelo actual, con un S-Pen que se parece más a un Apple Pencil, pero viene con algunas compensaciones: a saber, que el S-Pen requeriría cargarse para funcionar.

La mayoría de los teléfonos de Samsung tienen lo que se llama un digitalizador, una delgada capa de vidrio que traduce la entrada táctil en algo que el teléfono entiende. Sin embargo, ese digitalizador ocupa espacio, y una opción más delgada permitiría que los teléfonos sean aún más pequeños. Según el informante Jukanlosreve, Samsung podría eliminar el digitalizador del Galaxy Z Fold 7 en favor del método electrostático activo (AES).

Leer más
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los paneles solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los paneles solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más
Hayley Atwell repetirá su papel de Agente Carter en Avengers: Doomsday
hayley atwell agente carter avengers doomsday

Marvel trae de vuelta a otro viejo amigo para la próxima saga de los Vengadores. Según Deadline, Hayley Atwell repetirá su papel de agente Peggy Carter para Avengers: Doomsday. La noticia llega días después de que Chris Evans firmara para regresar para Doomsday.

Atwell apareció por primera vez en Capitán América: El primer vengador como Margaret "Peggy" Carter, una agente británica del MI6 de la Reserva Científica Estratégica que se convierte en el interés amoroso de Steve Rogers. Más tarde, Atwell encabezó el programa de televisión de ABC Agent Carter, que se emitió durante dos temporadas de 2015 a 2016 y siguió las aventuras de Carter como agente secreto después de la Segunda Guerra Mundial.

Leer más