Skip to main content

Agua de Marte no se evaporó: estaría atrapada en su corteza

Entre el 30 y el 99 por ciento del agua, que hace miles de millones de años cubrió la superficie de Marte, no se evaporó, sino que estaría atrapada en la propia corteza del planeta rojo.

Así lo sugiere una investigación financiada por la NASA, que desafía las actuales teorías que sostienen que el agua de Marte se habría evaporado y perdido en el espacio debido a la baja gravedad del planeta.

Vídeos Relacionados

Marte habría tenido suficiente agua para cubrir todo el planeta, con un océano de aproximadamente 100 a 1,500 metros de profundidad, equivalente a la mitad del Atlántico.

Si bien parte del agua desapareció de Marte a través de la atmósfera, los hallazgos publicados en la revista Science concluyen que el fenómeno no explica la mayor parte de esta pérdida.

“El escape atmosférico no explica completamente los datos que tenemos sobre la cantidad de agua que realmente existió una vez en Marte”, dijo Eva Scheller, autora principal del estudio presentado en la 52ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria (LPSC).

Agua atrapada

El equipo estudió la cantidad de agua en Marte a lo largo del tiempo en todas sus formas (vapor, líquido y hielo) y la composición química actual de la atmósfera y la corteza del planeta, en particular se observó la proporción de deuterio a hidrógeno.

El estudio propone que una combinación de ambos mecanismos –retención de agua en minerales en la corteza del planeta y la pérdida de agua a la atmósfera– puede explicar la señal de deuterio a hidrógeno observada dentro de la atmósfera marciana.

Cuando el agua interactúa con la roca, la meteorización química forma arcillas y otros minerales hidratados que contienen agua como parte de su estructura. Este proceso ocurre tanto en la Tierra como en Marte.

En la Tierra, la corteza vieja se funde de forma continua en el manto y crea una nueva en los límites de las placas, devolviendo el agua y otras moléculas de regreso a la atmósfera a través del vulcanismo. Como Marte no tiene placas tectónicas, el “secado” de la superficie es permanente.

“Los materiales hidratados en nuestro propio planeta se reciclan continuamente a través de la tectónica de placas”, dijo Michael Meyer, científico principal del Programa de Exploración de Marte de la NASA.

“Debido a que tenemos mediciones de varias naves espaciales, podemos ver que en Marte no se recicla, por lo que el agua ahora está encerrada en la corteza o se ha perdido en el espacio”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

Encuentran el eslabón perdido que generó el agua en el Sistema Solar
encuentran eslabon perdido genero agua sistema solar estrella v883 orionis

Un gran descubrimiento realizaron astrónomos de la Universidad de Leiden, que encontraron el eslabón perdido en el camino tomado por el agua a través de nubes de formación estelar y estrellas jóvenes hacia cometas y planetas.

Lo hicieron con la ayuda del observatorio ALMA en Chile. Los investigadores publicaron sus hallazgos el miércoles por la noche en la revista Nature.

Leer más
Netflix atrapa la serie que se basará en documental chileno El Agente Topo
el agente topo serie netflix

El documental chileno El Agente Topo de 2021, dirigido por Maite Alberdi, y que estuvo nominada a los Oscar, ya tiene su versión estadounidense pero en versión serie y se transmitirá en Netflix.

La nueva serie de comedia reúne al creador de The Good Place, Mike Schur, y a la estrella Ted Danson, en una serie de 8 capítulos.

Leer más
Así se ven los primeros rayos del Sol sobre Marte
curiosity primeros rayos de sol sobre superficie marte 1 pia25739 views sun rays clouds 1041

Una captura totalmente inédita realizó el rover Curiosity en la superficie de Marte: cuando el Sol descendió sobre el horizonte el 2 de febrero, rayos de luz iluminaron un banco de nubes. Estos "rayos del sol" también se conocen como rayos crepusculares, de la palabra latina para "crepúsculo". Fue la primera vez que los rayos del sol se han visto tan claramente en Marte.

Curiosity capturó la escena durante la nueva encuesta de nubes crepusculares del rover, que se basa en sus observaciones de 2021 de nubes noctilucentes o nocturnas.

Leer más