Skip to main content

NASA homenajea a los navajos con el Perseverance en Marte

Varios sitios de referencia e importancia geológica explorados por el rover Perseverance están siendo nombrados en lengua navajo, informó la NASA.

La NASA da nombres en navajo a varios sitios explorados por el rover Perseverance
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Jonathan Nez, presidente de la Nación Navajo, dijo que la colaboración con la NASA tiene el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes de esta etnia indígena en el aprendizaje del idioma navajo.

“Esperamos que el uso de nuestro idioma en la misión Perseverance inspire a más de nuestros jóvenes a comprender la importancia y el significado de aprender nuestro idioma”, destacó Nez.

Aaron Yazzie, un ingeniero de origen navajo que trabaja en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California, también destacó la importancia de incluir la lengua originaria en la misión Perseverance.

Los navajo son la etnia originaria más extensa de Estados Unidos, con unos 298,000 integrantes distribuidos en los estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado.

El robot explorador Perseverance llegó a la superficie de Marte el pasado 18 de febrero. Parte de su misión será buscar señales de vida microbiana pasada que permitan comprender cómo sería posible terraformar Marte. Además, transporta el helicóptero Ingenuity Mars, con el que se intentará realizar el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.

Hasta ahora, la NASA cuenta con una lista con 50 nombres en lengua navajo, entre los que destacan “Ha’ahóni” para Perseverance, “bidziil” para fuerza y “hol nilí” para respeto.

Los expertos de la NASA explicaron que el Perseverance tuvo que recibir instrucciones especiales para reconocer el idioma navajo, pues la lengua utiliza signos de puntuación que no existen en el inglés.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El módulo InSight de la NASA comenzó a ver el núcleo de Marte
modulo insight nasa nucleo marte n  cleo

El módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA puede haber llegado al final de su misión el año pasado, pero los datos del módulo de aterrizaje todavía se están utilizando para contribuir a la ciencia. Los datos que el módulo de aterrizaje recopiló sobre marsquakes, eventos sísmicos que son similares a los terremotos, se han utilizado para obtener la mejor visión hasta ahora del núcleo de Marte.

El módulo de aterrizaje estaba armado con un instrumento de sismómetro altamente sensible que podía detectar ondas sísmicas a medida que se movían a través del interior marciano. Al observar la forma en que estas ondas rebotaron en los límites y se movieron a diferentes velocidades a través de diferentes materiales, los científicos pueden averiguar de qué está compuesto el interior de un planeta. Los últimos hallazgos muestran que el núcleo marciano tiene alrededor de 2.220 millas de ancho, que es más pequeño de lo que se pensaba. Los resultados también mostraron que alrededor de una quinta parte del núcleo, que está compuesto de aleación de hierro líquido, está compuesto de azufre, oxígeno, carbono e hidrógeno.
El concepto de este artista muestra un corte de Marte, junto con las trayectorias de las ondas sísmicas de dos terremotos separados en 2021. Detectadas por la misión InSight de la NASA, estas ondas sísmicas fueron las primeras identificadas en entrar en el núcleo de otro planeta. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Maryland
Para aprender sobre el núcleo marciano, los científicos utilizaron datos de dos marsquakes detectados por InSight. Uno de estos terremotos fue causado por un impacto de meteoroide, que ayudó a los científicos a localizar la fuente exacta de las ondas y modelar el movimiento de las ondas a través del interior del planeta más fácilmente. Los marsquakes también estaban en el extremo más grande de los terremotos detectados, por lo que tuvieron efectos más fuertes.

Leer más
¿Arroz marciano?: el alimento que puede sobrevivir en Marte
arroz sobrevivir en marte et

Científicos de la Universidad de Arkansas podrían haber descubierto el alimento que tiene el potencial de sobrevivir en suelo marciano, se trata del arroz, que modificado genéticamente podría pasar la prueba.

Como se describe en el resumen del equipo, "El arroz puede crecer y sobrevivir en el regolito marciano con desafíos que podrían superarse mediante el control de genes relacionados con el estrés", uno de los mayores desafíos para cultivar alimentos en Marte es la presencia de sales de perclorato, que se han detectado en el suelo del planeta y generalmente se consideran tóxicas para las plantas.

Leer más
El rover Curiosity Mars de la NASA recibe un aumento de velocidad
Curiosity comparte un increíble recorrido panorámico en Marte

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA tiende a obtener todos los titulares en estos días, el rover Curiosity también continúa explorando la superficie de Marte más de una década después de llegar al planeta rojo.

El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa las misiones del rover a Marte, acaba de darle a Curiosity una nueva vida después de instalar su primera actualización de software importante en siete años.

Leer más