Skip to main content

¿Podría la “inteligencia de enjambre” predecir el ganador de la campaña presidencial?

La “inteligencia de enjambre” ha generado titulares durante el último año, al predecir resultados de forma más precisa que los expertos.

En febrero, un enjambre de estos predijo 11 de  los 15 ganadores de los premios Oscar, un  18% por encima de lo predicho por expertos del New York Times.

Recommended Videos

Relacionado: Google anuncia nueva plataforma de mensajería con toques de inteligencia artificial

En mayo, un grupo de 20 fanáticos del Derby de Kentucky eligieron de forma correcta a los cuatro finalistas de la carrera, haciendo un trabajo mejor que los expertos ecuestres en Churchill Down.

Hoy, una sesión de enjambre ha sido programada en Reddit para responder preguntas sobre un concurso mucho más importante que los mencionados anteriormente: la elección presidencial del 2016.

Si quieres participar en este “enjambre”, debes dirigirte al subreddit de AMA a la 1:00 p.m. ET.

Las sesiones han sido posibles gracias a UNU, una plataforma de inteligencia de enjambre desarrollado por la startup californiana llamada Unaminous A.I. que permite a los participantes responder preguntas en tiempo real, y combinar sus conocimientos para obtener una respuesta más precisa.

Para entender la inteligencia de enjambre, basta con observar la naturaleza. Bancos de peces y bandadas de pájaros se crean para desafiar a los posibles depredadores. También, las abejas, hormigas y termitas trabajan en conjunto para construir estructuras.

Al pensar en la inteligencia de enjambre, debes pensar este como un “súper organismo que sobrepasa las habilidades de cada miembro de forma individual”, afirma el CEO de Unanimous A.I., Louis Rosenberg.

En palabras populares, esto se conoce como “la unión hace la fuerza”. “La inteligencia de enjambre es el resultado de millones de años de evolución, en la cual los grupos pueden amplificar su intelecto al formar un sistema cerrado”, afirma Rosenberg, añadiendo que se trata de “un cerebro de cerebros”.

A pesar de que las abejas, las aves y otros animales evolucionaron para tener la habilidad de construir enjambres, los humanos no lo hicieron. En lugar de eso, la evolución nos ha equipado de una red de células que funciona como un sistema unificado (nuestro cerebro).

Pero las capacidades del internet le permiten a los participantes de UNU reunir el intelecto individual y la intuición para poder obtener una visión general sobre temas en particular.

https://youtu.be/wXEUHIxhOnw

A pesar de que podría parecer una simple encuesta, Rosenberg insiste en que es diferente: “Un enjambre es un sistema dinámico y cerrado que converge en soluciones inmediatas”, afirma. En otras palabras, los usuarios de UNU podrían llegan a una conclusión: no responden de forma independiente a como lo hacen en una encuesta o sondeo.

De hecho, cuando los 20 fanáticos en el Derby de Kentucky fueron preguntados de forma individual de predecir los ganadores de la carrera, ninguno de ellos dio más de una respuesta. “Por eso es que los enjambres son tan increíbles. Producen un todo que es mejor que las partes”, añade Rosenberg.

Relacionado: Google y Movidius se unen para incluir inteligencia artificial en celulares

“El enjambre no escoge lo más popular”, añade Rosenberg. “Es mucho más profundo que eso. Una sesión de enjambre en tiempo real muestra como los enjambres se mueven hasta llegar a una decisión final.

Y como los usuarios pueden cambiar de opinión en la mitad de la sesión, se puede ver el rumbo que el enjambre toma dependiendo de cómo cambian las decisiones de los individuos.

Además, el sistema tiene un cronómetro que determina qué tan fuerte es la decisión del enjambre. Entre más rápido llegue a un consenso, más precisa podrá ser la predicción.

Dados los rumbos que ha tomado la campaña presidencial este año, será interesante saber qué resulta de esta sesión sobre las elecciones. Estaremos pendientes.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La serie del momento de Netflix que hay que ver en junio
The Survivors

Un nuevo thriller de Netflix ya se está posicionando como una de las series imperdibles de Netflix para junio, ya que está ganando terreno entre lo más visto del mes y gana adeptos además en las críticas. Se trata de The Survivors, una adaptación de la exitosa novela homónima de Jane Harper, que explora el trauma, la culpa y los lazos familiares, además de un asesinato misterioso.

Con sus seis episodios, es la fiel demostración que el pasado siempre llega para perseguirte como un karma.

Leer más
James Gunn revela importantes actualizaciones para Wonder Woman y Justice League
Mujer Maravilla-Gal Gadot

James Gunn está agregando metódicamente más personajes al nuevo Universo DC. Una de esas superheroínas es Wonder Woman. No se han anunciado planes con respecto a Diana Prince ... hasta ahora.

En una entrevista con EW, Gunn reveló que una película de Wonder Woman está en desarrollo y "se está escribiendo en este momento". La película se suma a la previamente anunciada Paradise Lost, una serie de HBO sobre las guerreras amazónicas en la isla femenina de Themyscira antes del nacimiento de Wonder Woman.

Leer más
Disney estalla contra la inteligencia artificial por robar sus personajes
Pato Donald enojado

Tarde está llegando una reacción que se esperaba hace mucho tiempo, y es que Disney ya no quiere que los generadores de imágenes de inteligencia artificial puedan usar sus personajes y creaciones, y en unión con NBCUniversal, lanzaron una demanda contra Midjourney acusándola de infringir los derechos de autor, según una copia de la denuncia obtenida por el sitio Axios.

La importancia del hecho radica en que es la primera gran empresa de Hollywood que arremete legalmente contra la IA por infracción de derechos.

Leer más