Skip to main content

La IA está amenazando al anime

El auge de la inteligencia artificial generativa está transformando radicalmente el panorama de la creación de contenidos, siendo uno de los sectores más afectados el del anime. Desde personajes icónicos como Pikachu hasta protagonistas recientes de series como Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, la IA está produciendo una cantidad desmedida de imágenes que imitan a los animes existentes, lo cual genera serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos de autor, la integridad de estas obras y la industria de este contenido en Japón.

Cifras descomunales de imágenes de anime creadas por IA

Pikachu IA.
Nikkei

Según una investigación de Nikkei, se han encontrado más de 90 mil imágenes creadas por IA que utilizan personajes de 13 series de anime reconocidas internacionalmente, y aproximadamente 2,500 de ellas muestran una gran similitud con las obras originales. La franquicia Pokémon, por ejemplo, ha visto más de 1,200 imágenes generadas por IA que podrían comprometer la integridad de su propiedad intelectual al presentar variaciones no autorizadas de su icónico personaje, Pikachu.

Para llegar a esa conclusión, Nikkei analizó imágenes publicadas en tres sitios web de generación de imágenes por IA: Civitai, Pixai.art y Seaart.ai. En Civitai, que recibe aproximadamente 23.2 millones de accesos mensuales según un estudio de la Universidad de Electro-Comunicaciones de Japón, se encontraron más de 1,600 imágenes similares a los originales con derechos de autor.

Consideraciones legales y éticas de la IA generativa en el anime

La inteligencia artificial generativa aprende al analizar grandes volúmenes de datos y utiliza ese conocimiento para crear imágenes. Los sitios web dedicados a esta tecnología permiten a los usuarios ingresar instrucciones para generar imágenes y compartirlas. Aunque crear imágenes para uso personal generalmente no presenta problemas, publicar estas imágenes en línea podría infringir los derechos de autor si se asemejan demasiado a obras ya existentes y protegidas por la ley.

Según la investigación de Nikkei, la profesora Eriko Watanabe de la Universidad de Electro-Comunicaciones sugiere que el contenido de sitios piratas podría estar siendo utilizado para entrenar a la IA generativa con datos recopilados, lo que plantea un nuevo tipo de piratería. En este contexto, las versiones generadas por IA pueden ser modificadas según el gusto del usuario, a diferencia de la piratería tradicional que simplemente copia obras originales.

Kotaro Tanabe, abogado del bufete Mimura Komatsu, también advirtió: “Existe la posibilidad de que la IA genere imágenes que infrinjan los derechos de autor de manera inesperada, especialmente si se incluye el nombre de un personaje en las instrucciones”.

Anime IA
Nikkei

Impacto en la industria del anime

El valor económico del anime distribuido a nivel mundial, estimado en casi 3 billones de yenes (19.300 millones de dólares) por la Asociación de Animaciones Japonesas, enfrenta una amenaza significativa debido a los avances en la IA.

Aunque la tecnología ofrece nuevas posibilidades creativas, también socava la economía cultural al replicar contenido sin el permiso de los titulares de derechos de autor. Este fenómeno plantea preguntas profundas sobre cómo mantener la protección legal y ética en un paisaje digital en constante evolución.

Desafíos legales y regulatorios

La regulación de la IA generativa es un tema urgente en todo el mundo. En Japón, por ejemplo, la determinación de la infracción de derechos de autor depende de la “similitud” (es decir, si las expresiones características son parecidas) y la “dependencia” (si se hace referencia a una obra existente). Aunque aún no se han visto casos judiciales significativos sobre este tema.

En contraste, el Tribunal de Internet de Guangzhou en China dictaminó en febrero que una imagen generada por IA que se parecía mucho a Ultraman constituía una infracción de derechos de autor, lo que subraya la importancia global de este problema.

En Estados Unidos, la doctrina de “uso justo” permite el uso limitado de obras protegidas por derechos de autor bajo ciertas condiciones. Si surgen disputas sobre un nuevo servicio, los tribunales las abordan y deciden qué es legal y qué no lo es. En la Unión Europea, recientemente se han establecido regulaciones que exigen transparencia en el desarrollo y uso de la IA generativa, reflejando un intento por equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de propiedad intelectual.

En Japón, la Agencia de Asuntos Culturales compiló un informe sobre la posible infracción de derechos de autor en el uso no autorizado de textos, imágenes y otros contenidos por parte de la IA. Este informe recibió más de 20,000 comentarios públicos expresando preocupaciones sobre el entrenamiento no autorizado de estas tecnologías.

El futuro del anime

Luffy
X

Según Nikkei, el profesor Daiya Hashimoto de la Universidad Digital Hollywood sugiere que la democratización de la IA generativa permitirá a cualquier persona crear anime, lo que podría dar lugar a millones de nuevos tipos de creadores. No obstante, para proteger el anime japonés con derechos de autor, propone desarrollar una tecnología que utilice IA para detectar imágenes que infrinjan estos derechos.

La industria del anime se enfrenta a un nuevo desafío en su evolución con la llegada de la IA generativa. Por esa razón, es crucial encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de autor para garantizar la integridad y el futuro de esta importante industria.

Recomendaciones del editor

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Por qué Bad Bunny está indignado y tilda de mierda a la IA?
bad bunny indignado ia cancion nostalgia

La batalla cultural del mundo de la música y de la IA recién comienza. Hace pocos días The Beatles sacaron una canción llamada Now and Then donde de algún modo reviven a John Lennon utilizando IA y ya ha habido casos de canciones donde utilizan voces creadas por IA generativa para dar un segundo aire a músicos también fallecidos como Kurt Cobain o Freddy Mercury. Lo cierto es que esto no parece gustarle al artista puertorriqueño Bad Bunny.

Por estos días anda dando vuelta en TikTok y en Spotify con millones de reproducciones, la canción NostalgIA, un track hecho con IA con una voz artificial de Bad Bunny.

Leer más
The Creator: los humanos en guerra contra la IA en esta película

The Creator | Official Trailer

Los humanos están en guerra con la inteligencia artificial en el trailer completo de The Creator, el thriller de acción de ciencia ficción del escritor y director Gareth Edwards (Godzilla).

Leer más
La IA convirtió a Breaking Bad en un anime, y es aterrador
breaking bad ia anime aterrador anim

En estos días, parece que no hay nada que los programas de IA no puedan hacer. Gracias a los avances en inteligencia artificial, los deepfakes han hecho "enfrentamientos" digitales con celebridades de Hollywood en películas y programas de televisión, los artistas de efectos visuales pueden reducir la edad de los actores casi al instante, y ChatGPT ha aprendido a escribir guiones de gran presupuesto en un abrir y cerrar de ojos. Muy pronto, la IA probablemente decidirá quién gana en los Oscar.

En el último año, la IA también se ha utilizado para generar hermosas obras de arte en segundos, creando una nueva tendencia viral y causando una bendición para los artistas fanáticos de todo el mundo. El usuario de TikTok @cyborgism recientemente rompió Internet al publicar un clip con muchas imágenes generadas por IA de Breaking Bad. El tema aquí es que los personajes se representan como personajes de anime directamente de la década de 1980, y el resultado es preocupante por decir lo menos. Dependiendo de su punto de vista, Breaking Bad AI (mi nombre no oficial para ello) muestra cómo la tecnología puede amenazar la integridad de las obras de arte originales o nutrir la expresión artística.
¿Qué pasaría si AI creara Breaking Bad como un anime de la década de 1980?
Tocando el remix de rap de Metro Boomin del famoso monólogo "I am the one who knocks", el video presenta imágenes del elenco que van desde sorprendentemente realistas hasta exageradas. El clip actualmente tiene más de 65,000 me gusta solo en TikTok, y muchos otros usuarios han compartido sus pensamientos sobre el arte. Un usuario escribió: "Independientemente de las repercusiones en la industria del entretenimiento, no puedo esperar a que la IA sea lo suficientemente avanzada como para animar todo el espectáculo de esta manera".

Leer más