Skip to main content

Lentes revelan cómo funciona la visión de los pilotos de la F1

Una vez que aprendes a conducir bien un automóvil, empiezas a manejarlo sin prestar mucha atención a lo que haces. Mirar los espejos y seguir las señales de tránsito se transforma en un hábito automático e irreflexivo.

Sin embargo, Sky Sports quiso saber cómo los profesionales de la fórmula 1 interactúan con las condiciones en la pista.

Relacionado: Gafas para volar drones te sumergen en la transmisión en vivo

Por ello, se asociaron con el piloto Nico Hulkenberg y su equipo Force India para desarrollar un sencillo experimento.

Sky le dio a Nico un par de gafas inteligentes que vienen con tecnología de Tobii para rastrear el movimiento de los ojos. Viene con tres cámaras infrarrojas muy pequeñas, que son capaces de detectar y mostrar cómo es el movimiento de los ojos.

Además de ofrecer  una visión precisa sobre dónde mira el piloto mientras da vueltas a un circuito de F1, recolectaba datos sobre los tiempos de reacción del mismo en la carretera.

Al analizar la información, Sky afirmó que “la gran sorpresa” fue percatarse de lo ocupados que mantienen los ojos durante una conducción a altas velocidades. El ojo humano tiene un punto focal relativamente pequeño, pero las habilidades de procesamiento del cerebro permiten que los conductores profesionales sean capaces de entender más rápidamente un cambio en la situación del circuito.

Los pilotos de la Fórmula 1 han entrenado su cerebro para que sus movimientos sean más rápidos entre puntos focales y entiendan la información más rápido, lo que permite procesar más información que otros conductores que no son profesionales, explica Sky.

El video muestra a Nico haciendo su trabajo en la cabina de su kart. En la prueba, el profesional miró el espejo en solo una décima de segundo, “muy cerca del límite del tiempo que requiere el ojo humano e ver algo”.

https://youtu.be/zjkUUMZnTnU

Relacionado: DloDlo anuncia las gafas más livianas y portátiles de realidad virtual

Los conductores no profesionales, necesitamos usualmente por lo menos  20 segundos en hacer lo mismo, afirma Sky.

El video da otros detalles de cuánto demora el piloto en procesar otras situaciones, como la entrada a pits y la forma en que toma las curvas.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
¿Qué motores utilizan los autos de Fórmula 1?
que motores utilizan autos formula 1 f1

Chico / Pixabay
Los autos de carreras de F1 superan rutinariamente las 200 millas por hora durante las carreras de Gran Premio, lo que plantea la pregunta: "¿Qué motores usan los autos de Fórmula 1?" Si esperas escuchar que los autos de carreras de F1 usan motores V16 o V12 exóticos, te sorprenderá saber que ni siquiera funcionan con V8. Todos los autos de carreras de F1 tienen una unidad de potencia que comprende un motor de combustión interna (ICE) híbrido V6 de 1.6 litros con dos unidades de recuperación de energía eléctrica a bordo. Como casi todo en la Fórmula 1, los motores que los equipos pueden usar en sus autos de carreras están estrictamente definidos por las Reglas y Regulaciones de F1 de la FIA.
Por qué son importantes los motores de los coches de Fórmula 1
Crédito de la imagen por Rick Dikeman / Wikimedia Commons
La Fórmula 1 es considerada el pináculo de los deportes de motor de élite, lo que coloca a la organización en una posición poderosa para influir en otros grupos automotrices competitivos. Además, en 2019, la F1 se comprometió a ser cero emisiones netas de carbono para 2030. Los autos de carreras de F1 actualmente tienen unidades de energía híbridas de gas y electricidad, pero a partir de 2026, todos los autos de F1 funcionarán con biocombustible, una fuente de energía renovable con emisiones de carbono significativamente más bajas que los combustibles a base de petróleo.
¿Qué motores utilizan los coches de Fórmula 1 hoy en día?
Sandor Foszto / Pixabay
Las especificaciones actuales del motor de F1 continuarán hasta la temporada 2025 del Campeonato de Fórmula 1. Los autos de carreras de F1 de hoy en día utilizan un motor de combustión interna híbrido V6 turboalimentado de 1.600 cc (1.6 litros) con una batería que almacena la energía eléctrica recuperada del tren motriz y el sistema de escape. El motor turboalimentado acelera de tres a cuatro veces más que los motores de automóviles convencionales y, por lo general, produce hasta aproximadamente 930 caballos de fuerza.

Las carreras de Fórmula 1 son sorprendentemente ligeras. Sin combustible, incluido el conductor, un coche de F1 debe pesar al menos 1.759,29 libras. En comparación, el cupé Honda Civic 2024 más liviano pesa 2,600 libras. Los autos de F1 con tan poco que los equipos regularmente deben agregar lastre, como siempre, siguiendo las rígidas regulaciones de la FIA F1, para llevar los autos al peso mínimo. Los pilotos de F1 también se pesan después de cada evento para asegurarse de que el peso total del coche + piloto cumple o supera el límite.

Leer más
¿Cómo viajan los equipos de Fórmula 1? Es un proceso complejo
como viajan los equipos formula 1 camiones f  rmula

Dos de los 18 nuevos camiones de biocombustible de DHL utilizados para transportar equipos y suministros del equipo de F1 DHL / DHL
El calendario de carreras de F1 de 2024 incluye 24 eventos de Gran Premio celebrados en todo el mundo. El equipo de Fórmula 1, la logística de viajes y el personal de planificación no pueden subir al podio y rociarse unos a otros con champán, pero tal vez deberían. Las listas de tareas deben ser una locura. Mover a las personas que deben estar en el lugar para los eventos de Gran Premio es probablemente la parte más fácil del trabajo, pero no pienses que los pilotos, los equipos de boxes, los mecánicos, los especialistas en comunicaciones, los gerentes de carrera, los ingenieros y otro personal crucial se suben a los aviones y se presentan para la próxima carrera para encontrar todo preparado para ellos.
Los retos de los viajes por equipos de Fórmula 1
Michael Kastelic / Pixabay
Los viajes de los equipos de F1 implican el transporte del equipo y los suministros necesarios para que cada equipo compita en los eventos de Gran Premio. La complejidad y el gasto del equipo de un equipo de F1 y su gran volumen presentan inmensos desafíos, pero los equipos hacen que funcione mediante la participación de una combinación de modos de transporte.

Las ubicaciones específicas de las carreras adyacentes afectan significativamente el transporte de equipos para los equipos de F1. Cuando las carreras posteriores se celebran en Europa, las empresas de transporte de mercancías son el método más práctico. DHL tiene una flota de 18 camiones nuevos que funcionan con biocombustible, lo que habla bien de los esfuerzos de DHL en materia de sostenibilidad, que también coincide con un gran impulso de la Fórmula 1 para reducir las emisiones de carbono.
Compromiso de la Fórmula 1 con los viajes sostenibles de los equipos
Chico / Pixabay
Incluso si no se tiene en cuenta el impacto medioambiental de una gran operación que se mueve por todo el mundo y las emisiones de los coches de carreras de F1, la sostenibilidad es uno de los principios organizativos de las carreras de F1. En 2019, la Fórmula 1 se comprometió públicamente a ser cero emisiones netas de carbono para 2030. Un esfuerzo clave en la estrategia de sostenibilidad de la F1 es el desarrollo de combustible 100% sostenible. Ese combustible alimentará los motores híbridos de F1 que todos los equipos utilizarán a partir de 2026.

Leer más
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1

Fabricantes y proveedores de coches despliegan todo su potencial en el automovilismo deportivo para luego transferir esa tecnología a los vehículos de serie. Hay una particularmente compleja, que lleva no solo las magnitudes más lógicas, sino también mandos e información clave. Te contamos qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1.

Si se consideran las dimensiones del monoplaza, el display reemplaza al panel de instrumentos y se asemeja a lo que hallamos en las motocicletas de alta gama. Al mirar de izquierda a derecha, la línea superior del volante del piloto de F1 entrega al inicio el tiempo de la última vuelta. Posteriormente, están las revoluciones por minuto (rpm) del motor y la diferencia del giro más reciente respecto del mejor tiempo.

Leer más