Skip to main content

Hace 35 años nació Windows: ¿Bill Gates copió a Steve Jobs?

De la mano de Bill Gates y Microsoft, un 20 de noviembre de 1985 arrancó lo que sería la revolución de la computadora personal: Windows 1.0, la primera versión del hoy ubicuo sistema operativo.

Aunque no se trataba de un sistema operativo, sino que más bien de una interfaz gráfica (GIU), el Windows moderno conserva muchas de las bases del Windows 1.0, como los menús desplegables, íconos, cuadros de diálogo y las barras de desplazamiento.

Con 12 iteraciones a cuestas, una polémica siempre ha rondado la existencia del sistema operativo: ¿Bill Gates copió la idea de Windows de Steve Jobs, el fundador de Apple?

El origen de la polémica

Windows 1.0
Así lucía el Windows 1.0. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La controversia tiene su origen en un acuerdo entre Jobs y Gates.  Apple y Microsoft trabajaron estrechamente en el desarrollo de la interfaz gráfica de Lisa, el sistema operativo de las computadoras Macintosh.

Sin embargo, a Jobs le preocupaba que Gates se anticipara. Así que lo convenció de que no desarrollaría ningún producto de esta naturaleza hasta un año después del lanzamiento de la Macintosh, previsto para enero de 1983.

Sin embargo, la llegada de las primeras Macintosh se retrasó más de lo previsto.

Así, en noviembre de 1983, Microsoft anunció el lanzamiento de Windows, una interfaz gráfica que reemplazaría al MS-DOS en las computadoras de IBM.

Aunque no llegaría hasta dos años después, la controversia ya estaba desatada.

¿Quién copió a quién?

bill gates contento
Getty Images/Digital Trends Graphic

“Yo confiaba en ti y nos estás robando”, le habría dicho un indignado Jobs a Gates, luego de enterarse de lanzamiento de Windows, según relata Walter Isaacson, autor de la biografía del fundador de Apple.

Sin embargo, Gates estimaba que Microsoft tenía tanto derecho como Apple de usar este mecanismo, desarrollada originalmente por el centro de investigación de Xerox.

En efecto, el Xerox Alto fue el primer computador con una interfaz gráfica de usuario. Creado por Xerox Parc, se vendió sin éxito en 1973. Al igual que Lisa y Windows, tenía iconos en un “escritorio”, así como menús.

“El asunto principal de la copia es que ambos nos beneficiamos del trabajo que Xerox Parc hizo en la creación de la interfaz gráfica. No solo fueron ellos, pero ellos hicieron el mejor trabajo”, ha reconocido el propio Gates.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Microsoft se inspira en caso Bill Gates para ampliar reglas de acoso
microsoft bill gates reglas de acoso

Fue en 2020 cuando Microsoft vivió una delicada situación con su antiguo CEO, Bill Gates, por el romance del fundador de la compañía con una empleada. Según un informe deThe Wall Street Journal los miembros de la junta lo alentaron a renunciar antes de que concluyera la investigación sobre el incidente. El informe dice que Gates afirmó que el asunto fue "consensuado", pero no ofrece ningún detalle adicional sobre la respuesta de Microsoft.

Eso ha dado paso a que hoy la empresa decidiera tomar las riendas sobre situaciones de acoso sexual.

Leer más
El nuevo inodoro de Bill Gates y Samsung quema tu caca
inodoro bill gates samsung quema caca markus spiske dfibsysfr 0 unsplash

Una verdadera revolución de "caca" y para el baño es lo que promete el nuevo inodoro que Samsung construirá junto a Bill Gates y que promete destruir todos los residuos.

El proyecto comenzó en 2011, cuando la Fundación Bill y Melinda Gates emitió el "Reinvent the Toilet Challenge". Samsung y la Fundación Gates se unieron en 2019 para crear el nuevo producto, que no utiliza un sistema de alcantarillado típico.

Leer más
Bill Gates ironiza con los NFT: «estos monos digitales mejorarán el mundo»
bill gates ironico nft monos digitales

Parece que a Bill Gates no le gustan los NFT y por eso fue tajante, burlesco y muy irónico en un evento sobre cambio climático que organizó la marca de medios Techcrunch.

El fundador de Microsoft comentó que este negocio de los NFT está  "100 por ciento basados en la teoría del tonto mayor", el concepto financiero de que incluso los activos sobrevalorados pueden ganar dinero siempre y cuando encuentres un idiota más grande al que vendérselos.

Leer más