Skip to main content

Estudio: estadounidenses creen que robots harán sus trabajos

La mayoría de los estadounidenses esperan que los robots y los ordenadores hagan gran parte de los trabajos que actualmente realizan los seres humanos, según los nuevos resultados de un estudio llevado a cabo por el Pew Research Center. Sin embargo, esta supuesta “amenaza” queda en un segundo plano tras otras preocupaciones, como la mala dirección de las empresas, o la contratación de trabajadores por menos sueldo.

Un 65% de 2,001 adultos estadounidenses encuestados entre el 10 junio y 10 de julio de 2015, dijo que esperan que los robots y los ordenadores «sin duda» (15%), o «probablemente» (50%) hagan buena parte del trabajo realizado en la actualidad por seres humanos. A pesar de este sentimiento general, el 80% de los encuestados dicen que esperan que sus trabajos «definitivamente» (36%) o «probablemente» (44%) existan aún en 50 años más.

Recommended Videos

Relacionado: Robots eliminarán 5 millones de trabajos en 2020

Mientras que el tema  de «robots se roban nuestros empleos» es ciertamente interesante, para los encuestados existen amenazas mucho más inmediatas, como lo es la seguridad de conservar el empleo. En este sentido, las principales preocupaciones son la mala gestión de las empresas (26%), seguida por la disminución del tamaño de las industrias globales (22%); la contratación de otros trabajadores por menos dinero (20%); y dificultad para mantenerse al día con las habilidades técnicas necesarias para seguir siendo competitivos (13%). Que los empleadores sustituyan a seres humanos por robots u ordenadores viene a ser la siguiente de las preocupaciones, con el 11%.

pew-robots-job-threats-2-420x443
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«En general, las características demográficas no señalan mucha diferencia en cuanto a estas expectativas, y las diferencias que existen son relativamente mínimas», informó Aaron Smith, director asociado de investigación del Pew Research Center. «Por ejemplo, los trabajadores más jóvenes son más proclives que los trabajadores de más edad a esperar que sus actuales puestos de trabajo existan en el futuro, en 50 años más: el 84% de los trabajadores de entre 18 y 29 esperan que este sea el caso, en comparación con el 76% de los trabajadores de más de 50 años”.

Relacionado: Vídeo: imaginando un mundo totalmente automatizado

Un artículo de investigación publicado por el Instituto Global McKinsey en noviembre llegó a la conclusión de que los robots no van a tener todos nuestros trabajos en un futuro próximo. «Muy pocas ocupaciones se podrán automatizar en su totalidad en un corto o mediano plazo», decía el artículo. «Ahora bien: ciertas actividades son más propensas a ser automatizadas, requiriendo procesos de negocio completos para ser transformadas, y redefiniendo el trabajo realizado por ciertas personas, tal como el trabajo del cajero del banco se redefinió con la llegada de los cajeros automáticos».

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
GraphCast: el robot de Google que dejará sin trabajo a los meteorólogos
graphcast robot google meteorologo 01c2d63f 9463 4f85 91ac d459f63eac6d

Uno de los segmentos en todo noticiario o programa de televisión que se rehúsa a morir es el del clima o el estado del tiempo. Ahí meteorólogos entregan sus pronósticos sobre las condiciones de los próximos horas y días, apoyados generalmente con aplicaciones muy populares como Windy o AccuWeather.

Lo cierto es que Google quiere destronar el trabajo de la meteorología, ya que una investigación sugiere que su nuevo robot de IA llamado GraphCast, tiene un 90% de posibilidades de apuntar en un pronóstico.
El modelo de aprendizaje automático promete predicciones de 10 días que son mejores, más rápidas y más eficientes energéticamente que las herramientas que ejecutan su aplicación meteorológica actual.

Leer más
La extravagante jornada de trabajo que propone Carlos Slim
carlos slim extravagante jornada de trabajo

Por estos días en diferentes países del mundo se discuten cambios en las políticas de jornadas laborales, con la intención de rebajar las horas y los días, con la intención de favorecer el ocio y el descanso, aumentando la productividad.

Y una de las últimas propuestas que han llamado poderosamente la atención, provino del multimillonario mexicano, Carlos Slim.

Leer más
Sam Altman y el fin del trabajo por la IA: la humanidad debe inventar algo que hacer
sam altam fin del trabajo humanidad debe inventar algo luca bravo 9l 326fiszk unsplash

En el marco de la conferencia Tech Live de The Wall Street Journal el martes 17 de octubre, el CEO de OpenAI, Sam Altman, fue categórico en afirmar que el trabajo terminará tal como lo conocemos actualmente por la IA en 25 años y entregó su receta para que la humanidad continue viviendo en el futuro.

"Realmente vamos a tener que hacer algo con respecto a esta transición", dijo Altman, quien agregó que la sociedad tendrá que enfrentar la velocidad a la que ocurre el cambio. "La gente necesita tener agencia, la capacidad de influir. Tenemos que ser juntos arquitectos del futuro".

Leer más