Skip to main content

Estudio: estadounidenses creen que robots harán sus trabajos

La mayoría de los estadounidenses esperan que los robots y los ordenadores hagan gran parte de los trabajos que actualmente realizan los seres humanos, según los nuevos resultados de un estudio llevado a cabo por el Pew Research Center. Sin embargo, esta supuesta “amenaza” queda en un segundo plano tras otras preocupaciones, como la mala dirección de las empresas, o la contratación de trabajadores por menos sueldo.

Un 65% de 2,001 adultos estadounidenses encuestados entre el 10 junio y 10 de julio de 2015, dijo que esperan que los robots y los ordenadores «sin duda» (15%), o «probablemente» (50%) hagan buena parte del trabajo realizado en la actualidad por seres humanos. A pesar de este sentimiento general, el 80% de los encuestados dicen que esperan que sus trabajos «definitivamente» (36%) o «probablemente» (44%) existan aún en 50 años más.

Relacionado: Robots eliminarán 5 millones de trabajos en 2020

Mientras que el tema  de «robots se roban nuestros empleos» es ciertamente interesante, para los encuestados existen amenazas mucho más inmediatas, como lo es la seguridad de conservar el empleo. En este sentido, las principales preocupaciones son la mala gestión de las empresas (26%), seguida por la disminución del tamaño de las industrias globales (22%); la contratación de otros trabajadores por menos dinero (20%); y dificultad para mantenerse al día con las habilidades técnicas necesarias para seguir siendo competitivos (13%). Que los empleadores sustituyan a seres humanos por robots u ordenadores viene a ser la siguiente de las preocupaciones, con el 11%.

pew-robots-job-threats-2-420x443
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«En general, las características demográficas no señalan mucha diferencia en cuanto a estas expectativas, y las diferencias que existen son relativamente mínimas», informó Aaron Smith, director asociado de investigación del Pew Research Center. «Por ejemplo, los trabajadores más jóvenes son más proclives que los trabajadores de más edad a esperar que sus actuales puestos de trabajo existan en el futuro, en 50 años más: el 84% de los trabajadores de entre 18 y 29 esperan que este sea el caso, en comparación con el 76% de los trabajadores de más de 50 años”.

Relacionado: Vídeo: imaginando un mundo totalmente automatizado

Un artículo de investigación publicado por el Instituto Global McKinsey en noviembre llegó a la conclusión de que los robots no van a tener todos nuestros trabajos en un futuro próximo. «Muy pocas ocupaciones se podrán automatizar en su totalidad en un corto o mediano plazo», decía el artículo. «Ahora bien: ciertas actividades son más propensas a ser automatizadas, requiriendo procesos de negocio completos para ser transformadas, y redefiniendo el trabajo realizado por ciertas personas, tal como el trabajo del cajero del banco se redefinió con la llegada de los cajeros automáticos».

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Crea una novia virtual para que sus padres no lo molesten
unmesh dinda crea novia virtual

Unmesh Dinda es un fotógrafo que no tiene novia en la vida real, y francamente no le importa, pero a sus padres sí, que hace ya buen rato lo están molestando para que presente a su futura esposa.

Por eso, ya cansado por la reiterativa petición, Dinda creó una novia virtual, solo utilizando el software PiXimperfect, y ha explicado a través de su cuenta de YouTube lo fácil que resulta crear tu propia “pareja digital” a través de la inteligencia artificial. “Si tus familiares están más preocupados que tú por que te cases, debes enviarles una foto como esta. Esto los mantendrá preguntándose por un tiempo”, comienza en el vídeo.

Leer más
Italianos crean un robot barman que interactúa con los humanos
brillo robot barman italiano interactua humanos camarero

Las confesiones de los parroquianos a sus barman, están institucionalizadas en la cultura popular como las conversaciones más profundas en la vida, porque sabemos que el alcohol inhibe y permite que la lengua fluya.

Por eso en Italia tomaron nota de eso, e investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia han desarrollado recientemente un nuevo sistema robótico interactivo llamado BRILLO, un barman droide que además de servir tus cócteles, podrá recodar las interacciones que tuvo con el cliente.

Leer más
Los robots que Dyson ha construido en secreto para labores del hogar
dyson robots labores del hogar

En la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización (ICRA) en Filadelfia, Dyson está dando su mayor pista hasta ahora sobre el futuro de los robots domésticos. Está a medio camino de la mayor campaña de reclutamiento de ingeniería en su historia.

Dos mil personas se han unido a la compañía tecnológica este año, de las cuales el 50% son ingenieros, científicos y codificadores. Dyson está potenciando sus ambiciones de robótica, reclutando a 250 ingenieros de robótica en disciplinas que incluyen visión por computadora, aprendizaje automático, sensores y mecatrónica, y espera contratar a 700 más en el campo de la robótica en los próximos cinco años. El plan maestro: crear el centro de robótica más grande y avanzado del Reino Unido en el aeródromo de Hullavington.

Leer más