Skip to main content

Construyen réplica de la máquina que descifró el código nazi

Hal Evans, un estudiante de la Universidad de Cambridge, construyó la primera réplica totalmente funcional de un ciclómetro, el dispositivo creado por matemáticos polacos en la década de 1930 y que permitió descifrar los códigos secretos enviados por los entonces jerarcas alemanes través de las máquinas Enigma.

El instrumento tiene las mismas dimensiones que una computadora portátil de gran tamaño, aunque es mucho más pesado: diez kilos, entre cables, interruptores y rodamientos, según informó el plantel británico.

Vídeos Relacionados

El trabajo de Evans comenzó en 2018. El objetivo era investigar el ciclómetro del criptólogo polaco Marian Rejewski, uno de los precursores de la máquina Bombe, del matemático Alan Turing  y que se utilizó para descifrar el código alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Según Evans, se trata del primer ciclómetro electromecánico basado en hardware que funciona completamente. Las máquinas originales fueron destruidas en 1939 para evitar que cayeran en manos de los invasores alemanes. Y, debido al costo y la complejidad mecánica, otros esfuerzos por crear una réplica se han basado en software.

Descifrando Enigma

Enigma code-breaking machine rebuilt at Cambridge

El ciclómetro de Rejewski explotó el doble cifrado del código alemán Enigma y ​​semiautomatizó el proceso para calcular lo que se conocía como «características» para cada posible posición inicial. Había más de 100,000 posiciones de arranque del rotor y cada una necesitaba una característica para ser calculada y catalogada en un sistema de tarjetas de índice. El ciclómetro eliminó la tarea de hacer el proceso manualmente.

Intentar esta hazaña utilizando una réplica Enigma, que los historiadores saben que estaba disponible para los criptógrafos polacos, habría tomado alrededor de 60 veces más que los nueve meses que tardó con la ayuda del ciclómetro.

La reproducción del ciclómetro original se basa en información histórica limitada sobre el diseño mecánico y físico de la máquina.

Recomendaciones del editor

Cómo conectar el control de PS4 a la PC sin volverte loco
Cómo conectar el control de PS4 a la PC sin volverte loco.

Si te has comprado una PS5, ni se te ocurra deshacerte de los “viejos” controles de la PS4, ya que estos te pueden resultar útiles y darte muchísima entretención por varios años. En esta guía te explicamos cómo conectar el control de PS4 a la PC, y así jugar en plataformas como Steam, con emuladores o incluso con juegos de Xbox a través de la aplicación de Game Pass.

Quizá también te interese saber cómo conectar un control de Xbox a un celular Android para jugar Game Pass, cómo jugar en la nube (xCloud) con Game Pass en tu celular, PC o Mac o cómo conectar un control de PS4 o PS5 a un celular Android para jugar Game Pass.

Leer más
Elon Musk y el debut de GPT-4: qué nos queda hacer a los humanos
twitter opta pildora venenosa oferta musk elon

Se le nota preocupado a Elon Musk con la irrupción de GPT-4, anunciado oficialmente por OpenAI este 14 de marzo, prometiendo mejorar la calidad de ChatGPT y la IA.

Esto por ejemplo por la promesa de OpenAI de "exhibir un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia académicos y profesionales".

Leer más
Larry Shaw, el físico y artista al que le debemos el Día de Pi
Ilustración del día Pi

Una barba tupida, el pelo largo, un gorro rojo, camisas llamativas y una sonrisa carismática. Estas eran algunas de las características distintivas de Larry Shaw, el físico, profesor y artista detrás de la celebración del Día de Pi, en honor a la constante matemática infinita 3,14159… que se celebra los 14 de marzo.

Larry Shaw, el físico responsable de la creación del Día de Pi.

Leer más