Skip to main content

La internet más veloz del mundo baja todo Netflix en un segundo

Se imaginan poder descargar todo el catálogo de Netflix en tan solo un segundo. Seguramente no, ya que ninguna conexión comercial se acerca ni por cerca a esa capacidad.

Sin embargo, un grupo de científicos de la University College London (UCL) fue capaz de romper el récord de la velocidad de internet.

Recommended Videos

Trabajando con dos empresas, Xtera y KDDI Research, el equipo de investigación dirigido por Lidia Galdino (Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UCL) logró una velocidad de transmisión de datos de 178 terabits por segundo (178,000,000 megabits por segundo).

La marca fue posible de conseguir con la transmisión de datos a través de una gama mucho más amplia de colores de luz, o longitudes de onda, que la que se usa típicamente en la fibra óptica.

La infraestructura actual utiliza un ancho de banda de espectro limitado de 4.5 THz, con sistemas comerciales de ancho de banda de 9 THz entrando en el mercado, mientras que los investigadores utilizaron un ancho de banda de 16.8 THz.

laptop hacked
Digital Trends Graphic

El nuevo récord es un quinto más rápido que el récord mundial anterior que ostentaba un equipo en Japón.

A esta velocidad, tomaría menos de una hora descargar los datos que conformaron la primera imagen del mundo de un agujero negro (que, por su tamaño, tuvo que almacenarse en media tonelada de discos duros y transportarse en avión). La velocidad está cerca del límite teórico de transmisión de datos establecido por el matemático estadounidense Claude Shannon en 1949.

Galdino, profesora de la UCL y becaria de investigación de la Royal Academy of Engineering, dijo: “Si bien las interconexiones actuales de centros de datos en la nube de última generación son capaces de transportar hasta 35 terabits por segundo, estamos trabajando con nuevas tecnologías que utilizan de manera más eficiente la infraestructura existente, haciendo un mejor uso del ancho de banda de la fibra óptica y permitiendo una tasa de transmisión récord mundial de 178 terabits por segundo”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las ciudades del mundo con el más rápido y más lento internet móvil
ciudades mundo internet movil mas rapido lento vitaly gariev kewqkntzmge unsplash

Tener acceso a Internet móvil fiable puede ser la diferencia entre cerrar un negocio, cumplir un plazo o poder mantenerte en contacto con tu equipo mientras viajas. Pero la calidad de Internet varía mucho según a dónde viajes…

Con esto en mente, los expertos en datos móviles de Holafly analizaron datos de velocidad de descarga de todo el mundo para revelar las ciudades con el Internet móvil más rápido y más lento:

Leer más
Todo el mundo es sospechoso en otro tráiler de «La pareja perfecta»
la pareja perfecta trailer netflix

Alguien murió, y alguien es culpable, en el tráiler oficial de La pareja perfecta, la próxima serie de misterio y asesinato de Netflix.

Amelia Sacks (Eve Hewson) se dirige a Nantucket para casarse con Benji Winbury (Billy Howle). Los Winbury, una de las familias más ricas de la isla, están encabezados por Greer Garrison Winbury (Nicole Kidman), una novelista de éxito y madre de Benji. En la mañana de la boda, un cadáver aparece en las costas de Nantucket, transformando la idílica boda en una escena del crimen. Durante la investigación, todos los Winbury se convierten en sospechosos, incluida Greer, que hace que sus invitados firmen acuerdos de confidencialidad mientras se alojan en la casa.

Leer más
Contempla una impresionante visualización en 3D del objeto más bello de la astronomía
visualizacion 3d objeto mas bello astronomia pilares de la creaci  n

Esta imagen es un mosaico de vistas de luz visible e infrarroja del mismo fotograma de la visualización de los Pilares de la Creación. El modelo tridimensional de los pilares creado para la secuencia de visualización se muestra alternativamente en la versión del Telescopio Espacial Hubble (luz visible) y en la versión del Telescopio Espacial Webb (luz infrarroja). Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Los Pilares de la Creación son quizás el objeto más famoso de toda la astronomía. Esta vista, que forma parte de la Nebulosa del Águila, fue captada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble en 1995, y desde entonces ha cautivado al público con sus espectaculares columnas de polvo y gas que se extienden a varios años luz de altura. La nebulosa ha sido fotografiada a menudo desde entonces, incluso nuevamente por el Hubble en 2014 y más recientemente por el telescopio espacial James Webb en 2022.

Ahora, los científicos que trabajan con los telescopios Hubble y Webb han publicado una sorprendente visualización, comparando las diferentes vistas de los pilares tomadas por los dos telescopios espaciales diferentes. Si te preguntas por qué los científicos se molestarían en tomar muchas imágenes del mismo objeto con diferentes telescopios, a veces es porque la tecnología y el procesamiento han mejorado tanto que ofrecen una mejor vista (como fue el caso de las imágenes del Hubble de 1995 y 2014), y a veces porque diferentes telescopios operan en diferentes longitudes de onda de luz para que puedan obtener diferentes vistas del objeto (como es el caso de las imágenes del Hubble y Webb).
Los Pilares de la Creación fotografiados por el Hubble. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
"Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado. "La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que perfeccionan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todo el mundo puede experimentar este paisaje rico y cautivador de una manera nueva".
Los Pilares de la Creación fotografiados por Webb. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Además de comparar las imágenes, el equipo de la NASA también ha creado una visualización en 3D de los pilares, mostrando cómo se ven desde diferentes ángulos.

Leer más