Skip to main content

Rara piedra de Namibia sería clave para la computación cuántica

De acuerdo con una nueva investigación, una rara y antigua piedra extraída en Namibia podría ser la clave para el desarrollo de las nuevas computadoras cuánticas. El estudio fue liderado por la Universidad de St. Andrews y sus resultados aparecieron en Nature Materials.

En el trabajo se utilizó una piedra preciosa de óxido cuproso (Cu20) extraída para producir polaritones de Rydberg, que son las mayores partículas híbridas de luz y materia que se han creado.

Según los investigadores, en estas partículas la luz y la materia se comportan como las dos caras de una moneda; el lado de la materia es el que hace que los polaritones interactúen entre sí. Esta interacción es clave porque permite crear simuladores cuánticos, un tipo especial de computadora donde la información se almacena en bits cuánticos.

A diferencia de los bits comunes de las computadoras convencionales, donde solo pueden ser 0 o 1, estos bits cuánticos pueden tomar cualquier valor entre 0 y 1, lo que permite que puedan almacenar mucha más información y llevar a cabo varios procesos de manera simultánea.

Esta tecnología podrá ayudar a los simuladores cuánticos a resolver grandes misterios de la física, la química y la biología, entre ellos, cómo fabricar superconductores de alta temperatura para los trenes de gran velocidad o cómo se podrían desarrollar fertilizantes más económicos que ayuden a acabar con el hambre en el mundo.

“Hacer un simulador cuántico con luz es el santo grial de la ciencia. Hemos dado un gran salto hacia ello al crear polaritones de Rydberg, el ingrediente clave del mismo”, señaló Hamid Ohadi, uno de los autores principales de esta investigación.

Ahora, el equipo a cargo de la investigación perfecciona este método para poder fabricar circuitos, considerados el “próximo ingrediente de los simuladores cuánticos”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Matemático: es probable que tu vida sea solo una simulación de computadora
probable vida simulacion computadora markus spiske iar afb0qqw unsplash

En 2003 un físico de la Universidad de Oxford llamado Nick Bostrom publicó un artículo con el sugerente título: “¿Vives en una simulación por computadora?”

Bostrom —quien considera que el cuerpo y la mente humanos pueden mejorarse mediante la tecnología hasta dejar atrás su naturaleza humana— partía del supuesto evolucionista de que luego de la humanidad surgirá otra especie superior con un inmenso poder tecnológico capaz, entre otras cosas, de producir simulacros de las vidas de sus ancestros. Tal como los científicos actuales construyen muñecos de neandertales para los museos.

Leer más
Entiende qué son los cúbits y la computación cuántica
La evolución informática avanza, pero ¿qué son los cúbits y la computación cuántica?
Cúbits y la computación cuántica

La primera vez que escuchas acerca de los cúbits y la computación cuántica, podrías imaginarte que se trata de un par de extravagantes conceptos de ciencia ficción en lugar de un tema noticioso serio. Pero cuando la frase comienza a aparecer con frecuencia es comprensible preguntarse qué exactamente son las computadoras cuánticas, y es igual de comprensible no tener idea de por dónde empezar. Aquí te presentamos un resumen de qué son, por qué tanto alboroto y qué podrían representar para ti.
¿Qué es la computación cuántica y cómo funciona?
Todo lo relacionado con la informática funciona con bits, la unidad de información más pequeña que está codificada como un estado “activado” o “desactivado”. Lo más común es referirse a ellos como un 1 o un 0. Un bit casi siempre adopta la forma física de una señal eléctrica que viaja por los circuitos de la tarjeta madre de una computadora. Al unir múltiples bits podemos representar cosas más complejas y útiles como texto, música y más.

Las dos principales diferencias entre los bits cuánticos y los “clásicos” (los de los equipos que actualmente usamos) son la forma física que adoptan y, a su vez, la naturaleza de los datos codificados en ellos. Los bits eléctricos de una computadora clásica solo pueden existir en un estado o el otro, ya sea 1 o 0.

Leer más
Ya no tienes que ir a Londres para ver la Piedra de Rosetta de cerca
piedra rosetta 3d museo stone in situ

Ya no tienes que visitar el Museo Británico de Londres para ver la famosa Piedra de Rosetta de cerca y en detalle. La semana pasada, el museo publicó en línea el primer escáner tridimensional de la famosa piedra de jeroglíficos en Sketchfab, acompañado por la nueva función de soporte de sonido del sitio web.

"Este escáner fue parte de nuestro intento más amplio de capturar tantas de nuestras piezas icónicas de colección como podamos, y de objetos no dados a conocer, y ponerlos a disposición de las personas para verlos en 3D o en formas más táctiles", dijo a Digital Trends el Dr. Daniel Pett, un asesor del Museo Británico que ayudó a realizar el escaneo.

Leer más