Skip to main content

Qué es la computación cuántica y cuáles podrían ser sus aplicaciones

Tener la capacidad de resolver problemas complejos que las supercomputadoras más poderosas del mundo no pueden abordar. Esta es la promesa principal de la computación cuántica, una tecnología que está en fase de pruebas, pero que ha experimentado notables avances desde 2020. Y aunque es poco probable que en el corto plazo llegue a los hogares, es clave saber qué es la computación cuántica para conocer cuáles podrían ser sus usos prácticos.

Las computadoras cuánticas administran los datos de una manera distinta a la informática tradicional, que opera con bits binarios: información procesada en forma de 1 o 0. Las computadoras cuánticas operan por medio de bits cuánticos o cúbits, que pueden existir como 1, 0 o en ambos de manera simultánea. Esa propiedad, conocida como superposición, está en el corazón del potencial de esta tecnología.

Vídeos Relacionados

Mientras los bits adoptan la forma física de la señal eléctrica que viaja por los circuitos de la computadora, los cúbits están hechos de partículas subatómicas (fotones o electrones), que se ajustan a las reglas de la mecánica cuántica y exhiben propiedades de las partículas cuánticas. De esta manera, los cúbits pueden tener los dos estados de forma simultánea, en lugar de uno solo como ocurre en el sistema clásico.

Qué tipo de procesos podría resolver

Computación cuántica
Gettyimages

Las supercomputadoras, como se conocen a las gigantescas máquinas equipadas con miles de núcleos de CPU y GPU, han sido útiles para resolver importantes problemas. Sin embargo, no siempre son capaces o eficientes.

En IBM, una de las compañías que ha liderado el desarrollo de la computación cuántica, exponen el siguiente problema. Si necesita a dos personas alrededor de una mesa, tiene dos opciones posibles. Con cinco comensales, las alternativas suben a 120. Con 10, tienes más de 3.5 millones de opciones.

Cuando se trata de problemas similares, pero de mayor envergadura, las computadoras más poderosas tienen dificultades para resolverlos porque carecen de la memoria de trabajo para contener las innumerables combinaciones y deben analizar cada combinación, una tras otra, lo que puede llevar mucho tiempo.

Cuáles serían los usos de la computación cuántica

La imagen muestra una representación del interferómetro de Jiuzhang, la computadora cuántica creada en China.
Así luce una computadora cuántica creada en China. Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

La seguridad informática, la biomedicina y la movilidad son algunos de los campos que podrían verse revolucionados por los avances de la computación cuántica. Aunque muchos de estos desarrollos todavía son teóricos, estos son algunos de los usos que podría tener esta tecnología:

  • Sector financiero: las empresas podrían optimizar sus carteras de inversión y mejorar los sistemas de detección y simulación de fraudes.
  • Biomedicina: se estima que la industria de la biomedicina podría beneficiarse con el desarrollo de fármacos y tratamientos genéticamente personalizados, así como de la investigación del ADN.
  • Seguridad informática: un nuevo sistema de distribución de claves cuánticas (QKD) permite enviar información cifrada, con un sistema donde solo dos partes conocen una clave generada de manera aleatoria.
  • Movilidad y transporte: algunas empresas usan la computación cuántica para diseñar aviones más eficientes; optimizará los sistemas de planificación del tráfico y de rutas, y podría permitir una nueva generación de vehículos eléctricos basados en baterías cuánticas.
  • Investigación científica: la computación cuántica está detrás de la investigación sobre los eventos de Higgs y los orígenes del universo. Además, podría ayudar a reducir las emisiones de carbono atmosférico mediante el descubrimiento de nuevos materiales.

El problema del almacenamiento

Quizás uno de los mayores problemas de la tecnología es su almacenamiento. Las computadoras son en extremo sensibles y requieren condiciones de presión atmosférica y temperatura (-273° C)  específicas para funcionar de manera adecuada, por lo que están selladas y deben operarse con computadoras convencionales. Si interactúan con partículas externas, producen errores de medición y el borrado de superposiciones de estado.

Por lo mismo, es poco probable que lleguen al usuario doméstico en el corto plazo. Sin embargo, compañías como IBM ofrecen la oportunidad de usar programas en una pequeña fracción de cúbits por medio de la nube. Al menos, es un avance.

Recomendaciones del editor

Topics
El gigante chino de Internet lanzará su propia versión de ChatGPT
baidu china chatgpt boitumelo phetla 1gzq5chmch0 unsplash

El gigante chino de Internet Baidu planea lanzar su propia versión de ChatGPT, según un informe el domingo.

La compañía presentará su chatbot impulsado por IA en marzo, dijo a Bloomberg una persona que afirma tener conocimiento del asunto.

Leer más
Entre Intel Core i5 y i7, ¿sabes cuál te conviene más?
Entre Intel Core i5 y i7, ¿sabes cuál te conviene más?

Intel Core i9 es presente y futuro, pero aún los Intel Core i5 y i7 siguen siendo los procesadores más populares del mercado, y con bastante razón. Como la mayoría de los componentes computacionales, hay docenas de modelos en cada nivel para elegir, lo cual puede hacer todo un poco abrumador. ¿Cuál es la verdadera diferencia entre ellos? Los analizamos en detalle.
Te va a interesar:

AMD vs. Intel
Los mejores procesadores
Intel Comet Lake vs. Ice Lake

Leer más
¿Quieres un MacBook OLED? tendrás que esperar un año más
macbook oled apple 2024

Apple podría lanzar su primera MacBook OLED en 2024 en un movimiento que impulsará un "aumento" en las ventas de computadoras portátiles OLED. Será la primera vez que Apple adoptará la tecnología en sus computadoras portátiles y podría aumentar significativamente sus capacidades de visualización.

La noticia proviene de Ming-Chi Kuo, un analista de Apple que tiene una sólida reputación de precisión. Al publicar en Twitter, Kuo explicó que hubo numerosos factores que han convencido a Apple de alejarse de los paneles mini-LED, que actualmente se utilizan en las computadoras portátiles MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas.
Apple MacBook Pro 14 Mark Coppock/Digital Trends
Por un lado, Kuo cree que la tecnología OLED permite "opciones de diseño de factor de forma más diversas", incluidas pantallas plegables. Agregó que las computadoras portátiles que usan paneles OLED son más delgadas y livianas que sus contrapartes mini-LED, algo que sin duda será una perspectiva atractiva para una compañía como Apple que valora los diseños elegantes.

Leer más