Skip to main content

Conoce a Fugaku, la supercomputadora más rápida del mundo

Hace unos días se desarrolló en la ciudad alemana de Frankfurt la lista de la 55ª edición del TOP500 , un ranking que entrega la potencia y la velocidad de las mejores supercomputadoras del mundo.

En la historia el predominio casi siempre fue de China y Estados Unidos, pero esta vez Japón tras nueve años y la computadora K de Riken, se llevó el cetro con Fugaku.

La supercomputadora Fugaku, desarrollada conjuntamente por RIKEN y Fujitsu Limited basada en la tecnología ARM, logró tal primer puesto en función de sus capacidades de rendimiento para tareas típicamente utilizadas en aplicaciones de inteligencia artificial, y Graph 500, que clasifica los sistemas basados ​​en cargas intensivas en datos.

Top500 señaló para el ganador que ganó porque, «arrojó un resultado Linpack de alto rendimiento (HPL) de 415.5 petaflops, superando al ahora segundo sistema Summit por un factor de 2.8x. Fugaku, está alimentado por el SoC A64FX de 48 núcleos de Fujitsu, convirtiéndose en el primer sistema número uno en la lista en ser alimentado por procesadores ARM. En precisión simple o reducida, que a menudo se utilizan en el aprendizaje automático y las aplicaciones de inteligencia artificial, el rendimiento máximo de Fugaku es de más de 1,000 petaflops (1 exaflops)».

fugaku
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fugaku, que actualmente está instalado en el Centro RIKEN de Ciencias Computacionales (R-CCS) en Kobe, se está desarrollando bajo un plan nacional para diseñar la supercomputadora insignia de próxima generación de Japón y llevar a cabo una amplia gama de aplicaciones que abordarán prioridad social y científica. Se utilizará en áreas como el descubrimiento de fármacos; medicina personalizada y preventiva; simulaciones de desastres naturales; pronóstico del tiempo y clima; creación, almacenamiento y uso de energía; desarrollo de energía limpia; desarrollo de nuevos materiales; nuevos procesos de diseño y producción; y, como un esfuerzo puramente científico, elucidación de las leyes fundamentales y la evolución del universo.

Además, Fugaku se está utilizando actualmente de forma experimental para la investigación sobre COVID-19, incluidos los diagnósticos, la terapéutica y las simulaciones de la propagación del virus. La nueva supercomputadora está programada para comenzar a funcionar completamente en el año fiscal 2021 (que comienza en abril de 2021).

Según Naoki Shinjo, Director Ejecutivo Corporativo de Fujitsu Limited, «creo que nuestra decisión de utilizar un proceso de codiseño para Fugaku, que implicaba trabajar con RIKEN y otras partes para crear el sistema, fue clave para que obtuviéramos el primer puesto en una serie de clasificaciones. Estoy particularmente orgulloso de haber podido hacer esto solo un mes después de que se terminó la entrega del sistema, incluso durante la crisis de COVID-19. Quisiera expresar nuestra sincera gratitud a RIKEN y a todas las demás partes por su generosa cooperación y apoyo. Espero sinceramente que Fugaku se muestre altamente efectivo en aplicaciones del mundo real y ayude a realizar la Sociedad 5.0».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Así será el reloj de sol más grande del mundo
reloj de sol mas grande del mundo arco tiempo houston

Generador de Land Art
La próxima pieza de arte público de Houston está siendo descrita como "el reloj de sol más grande del mundo" y también producirá energía solar para la comunidad local.

El llamativo Arco del Tiempo es la creación del artista y arquitecto con sede en Berlín Riccardo Mariano y se instalará en el distrito East End de la ciudad texana en 2024.

Leer más
La supercomputadora de Nvidia puede traer otra era de ChatGPT
nvidia dgx gh200

Nvidia
Nvidia acaba de anunciar una nueva supercomputadora que puede cambiar el futuro de la IA. La DGX GH200, equipada con casi 500 veces más memoria que los sistemas con los que estamos familiarizados ahora, pronto caerá en manos de Google, Meta y Microsoft.

¿El objetivo? Revolucionando la IA generativa, los sistemas de recomendación y el procesamiento de datos a una escala que nunca antes habíamos visto. ¿Se beneficiarán los modelos de lenguaje como GPT y qué significará eso para los usuarios habituales?

Leer más
Dyson lanzará el robot aspirador más potente del mundo
dyson robot aspirador mas potente del mundo aspiradora

Dyson, conocida por sus aspiradoras inalámbricas y otros productos de limpieza para el hogar, está volviendo al mundo de las aspiradoras robóticas con la recientemente revelada Dyson 360 Vis Nav. Los esfuerzos anteriores de la compañía en el mercado de robots aspiradores no eran nada del otro mundo, pero Dyson está buscando cambiar esa percepción, ya que se dice que el 360 Vis Nav es dos veces más poderoso que cualquier otro robot aspirador disponible actualmente.

Dyson no ha publicado especificaciones exactas para el próximo producto (ni se ha anunciado una fecha de lanzamiento), pero la información mostrada hasta ahora es bastante intrigante. Por un lado, es probable que produzca al menos 12,000 Pa de succión, un número mucho mayor que cualquier aspiradora robot en el mercado (incluido el Roborock S8 Pro Ultra) y uno que debería proporcionar destreza de limpieza a la par con las aspiradoras inalámbricas de Dyson.

Leer más