Un equipo internacional de investigadores de instituciones como la Universidad de Oxford y el Hospital Infantil de Boston se han asociado con Google.org, la filial sin fines de lucro de la tecnológica, para publicar Global.health.
Se trata de una plataforma que contiene los datos de casi 10 millones de casos de coronavirus en más de 100 países.
De acuerdo con los científicos, el objetivo es ayudar a los profesionales de todo el planeta a responder una amplia gama de preguntas, desde medir el impacto de las nuevas variantes del virus en diferentes grupos de edad hasta entender la probabilidad de que una respuesta pública ayude a frenar la propagación en algunas zonas.
“Tenemos datos muy locales e individuales que, en conjunto, pueden ayudar a escala mundial”, afirma Leslie Leland, becaria de Google.org que trabaja en el proyecto.
“Nunca ha habido una base de datos global de líneas de enfermedades infecciosas. Esto ayuda a proporcionar un mejor contexto que resulta importante cuando se trata de averiguar los patrones de transmisión o la eficacia de las políticas”.
Estos datos incluyen el rango de edad, el sexo, la ocupación, el origen étnico, la ubicación, los síntomas, el historial de viajes y las condiciones preexistentes, entre otros.
Los expertos piensan que la base de datos podría ser útil para los responsables políticos encargados de crear medidas de encierro, uso de mascarillas y distanciamiento social.
“Los datos desempeñan un papel fundamental en todo lo que intentamos hacer para frenar esta pandemia”, afirma el doctor John Brownstein, investigador de Global.health.
Por último, los científicos explican que los datos de la plataforma Global.health son accesibles para “cualquiera que tenga una dirección de correo electrónico”.
Recomendaciones del editor
- Google es la compañía que más rastrea tus datos, Apple la que menos
- Una vendedora de Wuhan sería la “paciente cero” de la pandemia
- Esta enzima sería la responsable de los casos graves de COVID-19
- Pruebas de ADN para que los dueños recojan la caca de sus perros
- La contaminación del aire agrava los contagios de COVID-19