Skip to main content

Datos de Google.org, claves para frenar la pandemia

Un equipo internacional de investigadores de instituciones como la Universidad de Oxford y el Hospital Infantil de Boston se han asociado con Google.org, la filial sin fines de lucro de la tecnológica, para publicar Global.health.

Se trata de una plataforma que contiene los datos de casi 10 millones de casos de coronavirus en más de 100 países.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con los científicos, el objetivo es ayudar a los profesionales de todo el planeta a responder una amplia gama de preguntas, desde medir el impacto de las nuevas variantes del virus en diferentes grupos de edad hasta entender la probabilidad de que una respuesta pública ayude a frenar la propagación en algunas zonas.

“Tenemos datos muy locales e individuales que, en conjunto, pueden ayudar a escala mundial”, afirma Leslie Leland, becaria de Google.org que trabaja en el proyecto.

Imagen del coronavirus
Getty Images/Digital Trends Graphic

“Nunca ha habido una base de datos global de líneas de enfermedades infecciosas. Esto ayuda a proporcionar un mejor contexto que resulta importante cuando se trata de averiguar los patrones de transmisión o la eficacia de las políticas”.

Estos datos incluyen el rango de edad, el sexo, la ocupación, el origen étnico, la ubicación, los síntomas, el historial de viajes y las condiciones preexistentes, entre otros.

Los expertos piensan que la base de datos podría ser útil para los responsables políticos encargados de crear medidas de encierro, uso de mascarillas y distanciamiento social.

“Los datos desempeñan un papel fundamental en todo lo que intentamos hacer para frenar esta pandemia”, afirma el doctor John Brownstein, investigador de Global.health.

Por último, los científicos explican que los datos de la plataforma Global.health son accesibles para “cualquiera que tenga una dirección de correo electrónico”.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más