Skip to main content

Intel Rocket Lake: qué esperar de los chips de 11a. generación

El fabricante Intel confirmó que durante el primer trimestre de 2021 lanzará al mercado sus procesadores de escritorio de undécima generación, conocidos preliminarmente bajo el nombre en código de Rocket Lake.

El silicio incluirá algunas características del Tiger Lake de undécima generación para computadoras portátiles, detalló la compañía en una publicación en su blog.

Recommended Videos

Entre otras, considera la compatibilidad con la especificación PCIe 4.0 y Wi-Fi 6 para la conectividad inalámbrica, detalló John Bonini, vicepresidente y director del Grupo de Deportes Electrónicos de Intel.

Será la primera vez que los procesadores de Intel incorporen la especificación PCIe 4.0, que duplica el ancho de banda disponible para todos los componentes de la placa. Su eterno rival, AMD, los incorporó en los Ryzen de tercera generación.

La compañía no entregó detalles más específicos sobre las características de sus procesadores de undécima generación, pero se estima que podrían ofrecer velocidades de reloj y base más rápidas que la versión anterior.

La generación actual de procesadores de Intel, liderada por el Core i9-10900K para escritorio y por el Core i9-10980HK para portátiles, alcanza 5.3GHz, detalló la compañía.

«La frecuencia del procesador sigue siendo una consideración clave porque muchas aplicaciones populares y juegos de alto rendimiento escalan con la frecuencia», afirmó Bonini.

«Será otro procesador fantástico para juegos y nos complace revelar más detalles en un futuro próximo», puntualizó el ejecutivo.

Qué esperar del Rocket Lake

La confirmación de Intel llega después de una serie de filtraciones, que adelantaron algunas de sus características.  Según Wccftech, estas serán algunas de sus principales especificaciones:

  • Se basará en el proceso de 14 nm, que le permitirá aumentar hasta 5.0 GHz.
  • Contará con la nueva microarquitectura Willow Cove de Intel, por lo que tendrá más transistores que los procesadores Comet Lake, basados en la microarquitectura Skylake.
  • Será compatible los gráficos Intel Xe, además de compresión de 12 bits AV1, HEVC y E2E, lo que fortalecerá las capacidades para videojuegos.
  • Contará con nuevas capacidades de overclocking.
  • Incluirá Thunderbolt 4 discreto (compatible con USB-4), lo que aumentaría la velocidad de entrada y salida.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
CEO de Nvidia en 1997: «Tenemos que matar a Intel»
ceo nvidia tenemos que matar intel jensen huang

Los titulares de arriba incluyen palabras fuertes del fabricante de las mejores tarjetas gráficas que puede comprar, y tienen un significado adicional teniendo en cuenta dónde se encuentra Nvidia hoy en relación con Intel. Pero en 1997, las cosas eran un poco diferentes. La cita proviene del próximo libro The Nvidia Way, escrito por el columnista Tae Kim, y se compartió como parte de un extracto antes del lanzamiento del libro el próximo mes.

Las palabras del CEO de Nvidia, Jensen Huang, se produjeron como parte de una reunión de todos los empleados de la compañía en 1997 tras el lanzamiento del RIVA 128. Esto fue antes del lanzamiento de la GeForce 256, cuando Nvidia finalmente acuñó el término "GPU", y fue un momento precario para la nueva compañía. Poco después del lanzamiento del RIVA 128, Intel lanzó su propio i740, que venía con un búfer de fotogramas de 8 MB. El RIVA 128 venía con sólo un búfer de fotogramas de 4 MB.

Leer más
Los próximos chips de Intel podrían tener un arma secreta
chip intel arma secreta core ultra

Una próxima solución gráfica de Intel, a saber, el Intel Arc 140T, ha sido vista recientemente en GFXBench. Lo más interesante es que ofrece una notable ventaja de rendimiento sobre la iGPU Arc 140V basada en Xe2 que recientemente hizo su aparición en las últimas CPU móviles Lunar Lake de Intel.

Una publicación del usuario de X (anteriormente Twitter) Michael (@miktdt) compara las puntuaciones de GFXbench del Arc 140T con dos SKU de Arc 140V, una con 16 GB de memoria y la otra con 8 GB. El Arc 140V de 8 GB alcanzó los 6.613 fotogramas con una media de 106,7 fotogramas por segundo (fps), mientras que la versión de 16 GB alcanzó los 6.839 fotogramas a 110,3 fps. Sin embargo, el Intel Arc 140T, equipado con 16 GB de memoria, sobresalió con 11.056 fotogramas a una media de 178,3 fps, superando al Arc 140V de 16 GB en un 62%, a pesar de que ambas GPU comparten ocho núcleos Xe.

Leer más
Intel está reviviendo una de sus peores prácticas con Arrow Lake
intel revive malas practicas arrow lake

Las nuevas CPU Arrow Lake de Intel son un gran problema. Utilizan una arquitectura completamente nueva y vienen con un nuevo zócalo, lo que les ayudará a competir por un lugar entre los mejores procesadores. Sin embargo, parece que algunas de las próximas CPU de la serie Core 200 (las versiones que no son Ultra) podrían no usar la arquitectura Arrow Lake/Lunar Lake en absoluto, sino que podrían ser CPU renombradas con tecnología de CPU más antigua.

La suposición proviene de los resultados en el punto de referencia Crossmark que se publicaron en Bapco y fueron señalados por primera vez por Everest en X (anteriormente Twitter). El resultado muestra el Core 5 210H, pero no es el rendimiento lo interesante. Son las especificaciones. El resultado muestra que la CPU viene con ocho núcleos y 12 hilos. Ese es el problema. Arrow Lake y Lunar Lake no vienen con Hyper-Threading, por lo que cada núcleo solo viene con un solo hilo.

Leer más