Skip to main content

¿Qué es el overclock? Te contamos en qué consiste (y si te conviene hacerlo)

Estamos en pleno 2021, y con los avances de los equipos de cómputo, ¿deberíamos aún estar hablando de overclockear? A pesar de que en algunos casos el rendimiento adicional podría valer la pena, en otros la respuesta definitivamente es no, e incluso en ciertos procesadores resulta imposible. Para que te familiarices con el tema, aquí te explicamos qué es overclock y todos los detalles que debes conocer.

Te va a interesar:

Un poco de historia

Procesador AMD Ryzen 3 para aprender qué es overclock
Bill Roberson/Digital Trends

El overclock ha existido desde hace mucho tiempo. De hecho, en las primeras tarjetas principales debías configurar la velocidad del procesador a través de interruptores, seleccionando la frecuencia y el multiplicador, para alcanzar la que había sido asignada por el fabricante.

Recommended Videos

Se hacía de manera casi “ilegal”, porque ocasionalmente se dañaban los procesadores y perdías la garantía. Con el auge de las computadoras para gamers se ha hecho casi obligatorio e incluso los fabricantes lo promocionan.

Para usuarios más avanzados, el overclocking es una forma habitual de aumentar el rendimiento de una computadora. Sin embargo, tiene su cuota de riesgos, especialmente para los no expertos.

El overclock generalmente involucra al procesador primario, aunque también puedes aumentar el rendimiento de una tarjeta de gráficos discreta. No existe una regla sobre la rapidez con la que puedes acelerar un procesador, pero cada proyecto produce resultados diferentes. Eso hace que tu decisión sea más difícil. Entonces, ¿vale la pena el overclocking? Sí y no.

¿Necesitas el overclocking?

El overclocking puede llevar mucho tiempo y ser costoso, especialmente si tienes poca experiencia jugando con los componentes de la computadora. Además de cambiar su multiplicador, es posible que debas modificar la configuración de voltaje, las velocidades de rotación del ventilador y otros fundamentos importantes y frágiles.

Los procesadores con overclock a menudo se asocian con computadoras para gamers, pero aquí hay una comprobación de la realidad: acelerar tu procesador puede no hacer mucho para mejorar tu experiencia de juego.

Ayuda a que los programas particularmente exigentes se ejecuten más rápido, pero probablemente no notarás el mismo efecto en los juegos. ¿Por qué? Porque la GPU es la que hace la mayor parte del trabajo.

En los juegos, el procesador generalmente se ocupa de las entradas del jugador, la inteligencia artificial, cálculos, esencialmente todo lo que no es visual. Sin embargo, los procesadores pueden soportar una carga más grande y estresante en los títulos MMORPG (de rol multijugador masivo en línea, por sus siglas en inglés), ya que maneja jugadores adicionales, sus acciones y sus conversaciones.

Qué es overclock. Procesador Intel i7 instalado en tarjeta principal
Greg Mombert/Digital Trends

Dicho esto, aumentar la velocidad de tu procesador conduce a un mejor rendimiento en programas avanzados de imágenes en 3D, aplicaciones profesionales de edición de video y software similar para proyectos de trabajo complejos.

Para mejores gráficos y una acción más fluida, el overclocking de tu tarjeta gráfica dedicada es una solución más confiable. Aun así, si tu computadora es lo suficientemente nueva como para ejecutar los juegos más recientes, tu procesador y GPU pueden ser suficientes sin necesidad del overclocking.

¿Cuántas personas hacen overclock porque realmente lo necesitan? Relativamente pocas. La mayoría lo hace simplemente porque puede. Después, se jactan de su glorioso logro del «hombre sobre la máquina».

Es una forma de jugar con tu computadora y obtener más de ella usando algunas herramientas simples. Eso atrae a las personas que les gusta el «hágalo-usted-mismo«, que prefieren comenzar con un procesador de menor costo y menor velocidad y modificarlo por su cuenta.

Sin embargo, esto también trae aparejado otro problema: el uso excesivo. No puedes darle esteroides a tu computadora sin sufrir las consecuencias. Un procesador con overclock consume más energía, produce más calor y se desgasta con mayor rapidez.

A largo plazo, va a costarte más dinero que haber comprado un procesador más veloz en su momento. Incluso, un overclocking mal realizado anulará cualquier garantía de tu procesador

¿Cuánto más rápido estamos hablando?

Interior de una PC gamer
Bill Roberson/Digital Trends

¿Qué tan rápido lo quieres llevar? Los multiplicadores son fáciles de configurar, pero los procesadores también son fáciles de quemar: hay un toma y daca, sobre todo si no estas familiarizado con el overclock.

Un pequeño overclock del 10 por ciento no es difícil de implementar. No ejercerá una gran presión sobre tu procesador, pero los efectos pueden ser decepcionantes. Por el contrario, agregar varios cientos de MHz a tu sistema es común y evita la zona de peligro para la mayoría de las computadoras.

Aumentar la velocidad de tu procesador en 1 GHz es un asunto más complejo, que requiere enfriamiento adicional y quizás nuevas unidades de potencia. Es posible, pero no aconsejable, sobre todo si no tienes la experiencia suficiente.

¿Qué necesito?

Las herramientas que vayas a necesitar dependerán del tipo de overclocking quieres hacer y cuán profundo estás dispuesto a llegar. Aquí hay algunas elementos importantes para que puedas juzgar por tu cuenta.

  • La computadora o procesador correcto: Debes invertir en un procesador, como la serie K de Intel o uno de los últimos procesadores AMD Ryzen, que admita overclocking. Una placa madre compatible con el overclock también es importante. Los procesadores y las tarjetas principales más recientes son más amigables y a menudo vienen con software que reemplaza las herramientas que te detallaremos. Finalmente, si estás comprando una computadora ensamblada, verifica las especificaciones antes de asumir que admite overclocking.
  • Segunda computadora: Desearás tener otra computadora durante la prueba de esfuerzo en caso de que algo salga mal.
  • Software de visualización de datos: Los programas como CPU-Z te permiten observar la velocidad del reloj, ver el uso de voltaje y otros factores importantes. Descargar una de estas herramientas hará que el proyecto sea más fácil.
  • Software de prueba de esfuerzo: Debes realizar una prueba de esfuerzo para asegurarte que tu procesador con overclock sea estable y seguro. Prime95, LinX y AIDA64 pueden ayudar, aunque algunos overclockers prefieren ejecutar más de una aplicación y comparar los resultados. Programas como RealTemp también son útiles para monitorear las temperaturas del procesador.
  • Una unidad disipadora de calor/refrigerante: Para un overclocking importante, necesitarás un mejor sistema de enfriamiento en tu computadora. Ese puede ser un disipador de procesador térmico más grande y ventiladores de carcasa adicionales.

Cuánto tiempo tardará

El proceso de overclocking depende de cuánto tiempo estás dispuesto a invertir para hacerlo correctamente. Puedes realizar un procedimiento de overclock rápido, pero deficiente, si solo descargas el software correcto y cambias algunas configuraciones. Sin embargo, esto puede causar muchos más problemas.

Qué es overclock. Tarjeta principal conprocesador
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un overclock adecuado y seguro requiere una investigación previa. Es posible que incluso necesites pedir piezas adicionales, como un enfriador más grande. Después de la preparación, deberás implementar las pruebas básicas, descargar la prueba de esfuerzo correcta y realizar modificaciones en el procesador.

Todos estos son pasos relativamente rápidos, que te pueden tomar una hora. La ejecución de la prueba de esfuerzo, que debes hacer después de cada cambio, tardará algunas horas, ya que controla la temperatura y la actividad en busca de estabilidad. Eso significa una tarde bastante ocupada, asumiendo que todo avanza sin problemas y sabes lo que estás haciendo.

Si tu computadora se sobrecalienta, falla o no funciona como se esperaba, debes hacer ajustes y volver a ejecutar la prueba de esfuerzo. Si necesitas instalar un sistema de refrigerante o un disipador de calor, deberás tiempo adicional.

El proceso a menudo puede tomar varios días de retoques para hacerlo bien, lo que puede ser demasiado largo para que puedas obtener un aumento real en la velocidad del procesador. Por otro lado, si eres un aficionado, pasar un par de fines de semana en un proyecto de overclocking puede sonar divertido.

Palabra final: ¿Overclock o no?

Si bien el overclocking es más fácil que nunca y ya no es particularmente arriesgado, requiere un buen conocimiento y mucha paciencia. Pero no es una ciencia exacta. Cada resultado es un poco diferente según los materiales, la habilidad y el hardware disponible.

Si puedes manejar el elemento de incertidumbre, las pruebas necesarias para la estabilización y los ajustes con las partes básicas de tu computadora, el overclocking está a tu alcance. Si no puedes permitirte quemar accidentalmente tu procesador, las herramientas adecuadas o la voluntad de profundizar en la administración de hardware, evita el overclocking a toda costa.

En cualquier caso, no debes esperar que los overclocks transformen tu experiencia informática. Además de los derechos de fanfarronear, la razón principal para hacerlo es mejorar el rendimiento de las aplicaciones que dependen en gran medida de la velocidad informática. No verás el mayor beneficio si nunca usas este tipo de software.

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Si tienes una Nvidia RTX 50 puedes desbloquear el aumento gratuito de la velocidad de memoria GDDR7
MSI Afterburner

La popular herramienta de monitorización y overclocking de tarjetas gráficas, MSI Afterburner, ha recibido una actualización beta que permite a los propietarios de las GPU de la serie RTX 50 de Nvidia aumentar sus velocidades de memoria GDDR7 hasta en un 10%. Esta mejora permite que las velocidades de transferencia de datos alcancen hasta 36 gigatransferencias por segundo (GT/s), superando las especificaciones estándar de Nvidia.
Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 están equipadas con módulos de memoria GDDR7 con una clasificación de entre 28 GT/s y 32 GT/s. Sin embargo, Nvidia suele establecer tasas de transferencia de datos predeterminadas ligeramente más bajas, de 28 GT/s para la mayoría de los modelos y de 30 GT/s para la RTX 5080, para garantizar la estabilidad y la longevidad. La nueva actualización de MSI Afterburner desbloquea el potencial de superar estos ajustes de fábrica, ofreciendo a los entusiastas la oportunidad de maximizar el rendimiento de su hardware.
Para utilizar esta función, los usuarios deben reemplazar un archivo de base de datos específico dentro de MSI Afterburner versión 4.6.6 Beta 5 Build 16555. Esta modificación amplía el rango de ajuste del reloj de la memoria, lo que facilita mayores capacidades de overclocking. Las instrucciones detalladas y los archivos necesarios están disponibles en los foros de Guru3D, donde Unwinder ha proporcionado orientación sobre la implementación de la actualización.
Es importante tener en cuenta que, si bien esta actualización desbloquea velocidades de memoria más altas, el overclocking conlleva riesgos inherentes. Es posible que los controladores de memoria no estén diseñados para funcionar de manera constante a estas velocidades elevadas, lo que puede provocar inestabilidad en el sistema o reducir la vida útil del hardware. Se recomienda a los usuarios que procedan con precaución y se aseguren de contar con soluciones de refrigeración adecuadas para gestionar el aumento de la producción térmica asociado a las frecuencias de memoria más altas.
Este desarrollo es especialmente significativo para los usuarios de RTX 5080, cuyas tarjetas vienen con módulos de memoria de 32GT/s reducidos a 30GT/s por defecto. La actualización permite a estos usuarios aprovechar al máximo las capacidades de su hardware, lo que podría alcanzar velocidades de transferencia de datos más allá de las especificaciones originales.
Aunque MSI Afterburner ha sido tradicionalmente una herramienta de referencia para el overclocking de GPU, algunos usuarios han explorado alternativas como GPU Tweak III de Asus, que también admite el overclocking de memoria GDDR7 en tarjetas de la serie RTX 50. Sin embargo, la reciente actualización de MSI Afterburner reafirma su posición como una utilidad versátil para los entusiastas que buscan llevar sus tarjetas gráficas más allá de los límites de fábrica.
Como siempre, se anima a los usuarios a investigar a fondo y comprender las implicaciones del overclocking de su hardware. Si bien la perspectiva de un mejor rendimiento es tentadora, debe equilibrarse con los riesgos potenciales para la estabilidad del sistema y la longevidad de los componentes.

Leer más
Un rival de ChatGPT pronto podría controlar tu escritorio con la voz
Persona hablando desde su computadora

La startup de inteligencia artificial Anthropic comparte el protagonismo entre los principales nombres de Silicon Valley por dos razones principales. En primer lugar, la empresa fue fundada por antiguos alumnos de OpenAI que se marcharon tras desarrollar diferencias ideológicas con Sam Altman. En segundo lugar, Anthropic afirma adoptar un enfoque más responsable con su chatbot de IA -y sus grandes modelos de lenguaje homónimos- Claude, intentando eliminar las respuestas dañinas o poco éticas.
Mike Krieger, director de productos de Anthropic, y cofundador de Instagram, habló con el Financial Times sobre los planes de la compañía para mejorar el "trabajo del conocimiento", ayudándolos a recuperar algo del tiempo dedicado a "Excel o Google Docs".
Una forma de lograrlo sería a través de sistemas agenticos donde la IA de Anthropic podrá controlar todo su escritorio desde un conjunto de comandos de lenguaje natural. En teoría, el concepto es similar al modo Operador de ChatGPT que navega por la web por ti en función de tus comandos.
Al mismo tiempo, Microsoft está apostando por los comandos de voz para controlar sus portátiles con Windows con la ayuda de su interfaz de chat Copilot+.
Chat de voz para controlar tu PC
Krieger prevé que una forma de implementar Claude para controlar su escritorio será con voz, ya que sería "una interfaz de usuario más natural". El año pasado, Anthropic hizo una demostración de su agente de IA que puede controlar computadoras usando comandos escritos.

Con el tiempo, se puede esperar que el control por voz sea una extensión de esta funcionalidad existente. A pesar de que no hay un cronograma claro sobre cuándo, o confirmación si, controlar su PC con la función de voz se convierte en una realidad, Anthropic ya tiene un modo de voz en proceso.
El ejecutivo dijo que la compañía ya está creando un prototipo de control por voz para Claude. Anthropic está apostando por las asociaciones empresariales, en lugar de hacer que sus productos estén disponibles inmediatamente para los consumidores, para obtener una ventaja sobre rivales como OpenAI, Meta y Google.
"Espero que Claude llegue a tantas personas como sea posible, pero el camino crítico no es a través de la adopción masiva por parte de los consumidores en este momento", dijo Krieger.
Sin embargo, si la funcionalidad de voz estuviera disponible para los usuarios de Claude, uno de los lugares más naturales sería la aplicación móvil lanzada en agosto del año pasado. Por ahora, el modo de voz de Claude ya existe en forma de Alexa+ revisado de Amazon, que funciona con los grandes modelos de lenguaje de Claude.
Esto fue probablemente el resultado de la inversión de $ 4 mil millones de Amazon en la startup. La compañía también puede estar buscando otros socios para lanzar sus productos basados en voz, pero aún no ha revelado ninguna otra alianza que no sea con Amazon.
Mientras tanto, sus rivales OpenAI y Google ya tienen una funcionalidad de voz competente a través de sus respectivos modos de voz en ChatGPT y Gemini.

Leer más
Microsoft vuelve a advertir: se acaba Windows 10 y esto debes hacer
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10.

Muchos esperaban que Windows 10 aún pudiera tener otra oportunidad de vida, pero por desgracia, ese no parece ser el caso. Microsoft acaba de comenzar a enviar correos electrónicos a los usuarios que todavía ejecutan Windows 10, y esos correos electrónicos dejan bastante claro que el período de fin de vida útil (EOL) del querido sistema operativo está llegando a su fin. ¿El consejo de Microsoft? Actualizar a Windows 11 Lo antes posible.
Windows Latest recibió un correo electrónico de Microsoft, titulado: "Fin del soporte para Windows: lo que necesita saber". Es probable que este mensaje se haya enviado a muchos más usuarios y puede seguir apareciendo en los buzones de correo de las personas a medida que Microsoft sigue implementando la alerta.
En el correo electrónico, Microsoft anuncia que se acerca el final del soporte para Windows 10. Después del 14 de octubre de 2025, Windows 10 ya no recibirá actualizaciones de software gratuitas, soporte técnico ni correcciones de seguridad. Sin embargo, aún puede seguir recibiendo actualizaciones si paga por ello.

Windows Latest

Leer más