Skip to main content

Microsoft dice que hackers rusos están atacando a gobiernos

Los hackers detrás de la arremetida a SolarWinds ahora atacan a distintos tipos de organizaciones y gobiernos occidentales, de acuerdo a una investigación de Microsoft.

Según la compañía de Redmond, se trata de más de 3,000 ataques lanzados por el colectivo Nobelium y entre los objetivos se encuentran agencias de gobierno, think tanks o empresas de consultoría de 24 países. Para ello, Nobelium obtuvo acceso a un servicio de marketing de correo electrónico mediante el cual distribuyeron enlaces maliciosos disfrazados de mails que parecían auténticos.

Recommended Videos

En Microsoft aseguran que estos ciberataques tienen algunas particularidades. “Parte de la agenda de Nobelium es obtener acceso a proveedores de tecnología para así infectar a sus clientes”, escribe Tom Burt, vicepresidente de seguridad. “Y de esta forma, aumentar las posibilidades de que haya daño colateral en operaciones de espionaje, reduciendo la confianza en el ecosistema tecnológico”.

Google dice que hackers chinos atacaron campañas políticas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En Microsoft también creen que los ataques cibernéticos siempre están ligados a intereses particulares del país desde el que se originan. Y si bien no se menciona a Rusia de manera explícita, sí se comparan estos ataques recientes con otros provenientes desde el mismo país relacionados a organizaciones de dopaje deportivo o a las mismas elecciones presidenciales.

Eso sí, la compañía indica que pese a la masividad de los ataques, el malware fue bloqueado por Windows Defender y que además estarán notificando directamente a todos sus clientes que hayan resultado afectados por la situación.

Además, también creen que se trata de un ciberataque que continúa activo, por lo que se mantienen alerta. De paso, también agregan que los ataques contra gobiernos van en aumento y por ende es urgente crear algún tipo de regulación que implemente reglas y sanciones para quienes no las cumplan.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Midori: el “Windows que no fue” de Microsoft
Laptop Windows 10.

En el extenso universo de la tecnología, es casi imposible imaginar un mundo en el que Microsoft no esté asociado a Windows, el sistema operativo que ha dominado la escena desde 1985. Con más de mil millones de dispositivos en todo el mundo funcionando con Windows, este sistema ha marcado un antes y un después en la informática. Sin embargo, en 2008, Microsoft contempló una posibilidad casi impensable: reemplazar Windows por un sistema operativo completamente nuevo, diseñado desde cero para la era de la computación en la nube. Ese ambicioso proyecto. fue conocido como Midori.
Midori: el sistema operativo que intentó reemplazar a Windows

Con la llegada de Internet, Microsoft reconoció que el panorama de la computación estaba cambiando drásticamente. Aunque Windows seguía siendo el estándar, la empresa vio la necesidad de desarrollar un sistema operativo moderno que pudiera aprovechar al máximo esta nueva era dorada. Así nació Midori, un proyecto de investigación con el objetivo ambicioso de crear un sistema operativo completamente independiente del código de Windows.

Leer más
Atajos de teclado de Microsoft Excel que todo el mundo debería conocer
atajos teclado microsoft excel

Concejal / Pixabay
Si trabajas con Microsoft Excel, sabrás que esta robusta aplicación de hoja de cálculo ofrece toneladas de características y funciones. Al usar métodos abreviados de teclado para las acciones más comunes, tiene más tiempo para concentrarse en las fórmulas, los cálculos y otros datos con los que está trabajando.

Estas listas te dan atajos para las acciones cotidianas que realizarías. Además, utilizan combinaciones de teclas sencillas que son fáciles de recordar.
Atajos de teclado comunes de Excel
Para las acciones más comunes que puede realizar en un libro de Excel, estos atajos de teclado son buenos para tener en cuenta. Y funcionan en otras aplicaciones de Microsoft Office en Windows como Word y PowerPoint.

Leer más
Impresionante: Google y Microsoft consumen más energía que 100 países
una cuarto de servidores

Una estadística impresionante es la que está generando la IA y los servidores en la nube de distintos servicios de Google y Microsoft, ya que según un análisis de Michael Thomas ambas compañías consumieron cada uno 24 TWh de electricidad, superando el consumo de más de 100 naciones, incluidos lugares como Islandia, Ghana y Túnez.

Un análisis detallado revela que el consumo de electricidad de Google y Microsoft (24 TWh en 2023) equivale al consumo de energía de Azerbaiyán (una nación de 10,14 millones de habitantes) y es superior al de varios otros países. Por ejemplo, Islandia, Ghana, República Dominicana y Túnez consumieron 19 TWh cada uno, mientras que Jordania consumió 20 TWh. Por supuesto, algunos países consumen más energía que Google y Microsoft. Por ejemplo, Eslovaquia, un país con 5,4 millones de habitantes, consume 26 TWh.

Leer más