Skip to main content

Microsoft: el exitoso sueño adolescente de Bill Gates y Paul Allen

Bill Gates y su amigo Paul Allen tenían 13 años cuando llegó la primera computadora a su escuela. Quedaron maravillados y desde ese momento surgió la idea de que todos algún día pudieran poseer una propia.

Un momento importante, quizá el más relevante para cumplir este sueño, se dio el 4 de abril de 1975, cuando ambos decidieron fundar Microsoft en Albuquerque, Nuevo México.

Recommended Videos

En aquel entonces, la compañía nació para comercializar intérpretes de BASIC para el Altair 8800, una microcomputadora fabricada en 1974 basada en Intel 8080.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Años después, Microsoft ya dominaba el mercado de los sistemas operativos para computadoras personales con MS-DOS, éxito que luego prosiguió con Microsoft Windows.

“Desde el inicio, Paul Allen y yo nos propusimos como meta que cada hogar y cada escritorio contara con una computadora. Fue una idea atrevida y muchas personas pensaron que estábamos locos por pensar que esto podría ser posible”, escribió Gates en una carta a propósito del aniversario 40 de la compañía.

“Es maravilloso pensar lo lejos que ha llegado la computación desde entonces, y podemos estar orgullosos por el rol que Microsoft ha jugado en esa revolución”.

El otro sueño de Gates

En la actualidad, Bill Gates es uno de los hombres más ricos del mundo. El informático ha aprovechado la importante plataforma que le significó Microsoft para mostrarse como un filántropo respetable.

El magnate también es consultado constantemente para opinar sobre cualquier tema, desde el estado actual de la tecnología hasta distintos productos de la cultura popular, como novelas o series de televisión.

En una entrevista reciente se le consultó a Gates qué otro sueño tiene por realizar, tal como lo tuvo en 1975 con Microsoft cuando era un joven estudiante de ingeniería informática en Harvard.

Microsoft en 1978. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Su nuevo sueño consiste en mejorar las computadoras y nutrirlas con todo el conocimiento que ya existe.

“Teniendo en cuenta mis antecedentes, me gustaría fundar una compañía de inteligencia artificial cuyo objetivo sea enseñar a los ordenadores a leer, para que puedan absorber y comprender todo el conocimiento escrito del mundo. Eso es un campo en el que la IA todavía aún tiene que avanzar”, reconoció.

Algo es seguro: al menos tiene la ambición y los recursos para materializar este sueño.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hace 35 años nació Windows: ¿Bill Gates copió a Steve Jobs?
Logo de Windows

De la mano de Bill Gates y Microsoft, un 20 de noviembre de 1985 arrancó lo que sería la revolución de la computadora personal: Windows 1.0, la primera versión del hoy ubicuo sistema operativo.

Aunque no se trataba de un sistema operativo, sino que más bien de una interfaz gráfica (GIU), el Windows moderno conserva muchas de las bases del Windows 1.0, como los menús desplegables, íconos, cuadros de diálogo y las barras de desplazamiento.

Leer más
La investigación profunda de ChatGPT ahora será gratis y más ligera
ChatGPT

Hay mucho bombo publicitario sobre la IA flotando por ahí, y parece que todas las marcas quieren incluirlo en sus productos. Pero también hay algunas herramientas notablemente útiles, aunque son bastante caras. La investigación profunda de ChatGPT es una de esas características, y parece que OpenAI finalmente se siente un poco generoso al respecto.

La compañía ha creado una versión ligera de Deep Research que funciona con su nuevo modelo de lenguaje o4-mini. OpenAI dice que esta variante es "más rentable al tiempo que conserva la alta calidad". Más importante aún, está disponible para su uso de forma gratuita sin ninguna advertencia de suscripción.

Leer más
Ranking de los mejores chatbots: Grok explota en crecimiento, pero ¿quién es el rey: ChatGPT, Gemini, DeepSeek?
Grok

La nueva carrera frenética en el mundo de la tecnología es la de los chatbots de IA, donde han habido cambios significativos en el ranking de los mejores (basados en cifras de usuarios), según  el directorio de herramientas de IA aitools.xyz.

El mercado experimentó cambios significativos en marzo de 2025. ChatGPT lideró con un aumento de 400 millones de visitas intermensuales, alcanzando los 5.600 millones de visitas. Grok experimentó el crecimiento más explosivo, añadiendo 105,4 millones de visitas para un aumento del 193,04%, superando a competidores como DeepSeek y Gemini.

Leer más