Skip to main content

Filántropo, guitarrista y peleado con Bill Gates: Paul Allen

Paul Allen tenía catorce años cuando conoció a Bill Gates en la Escuela Lakeside, en Seattle. Tiempo más tarde, en 1975, ambos decidieron abandonar la universidad y fundar Microsoft.

Allen, que nació precisamente un 21 de enero, pero de 1953, se convirtió en uno de los cofundadores de una de las compañías más importantes del mundo.

Recommended Videos

Sin embargo, haber sido diagnosticado con cáncer en 1983 lo llevó a abandonar Microsoft, aunque no renunció a sus acciones (era propietario del 36 por ciento de la empresa).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una relación difícil

Esto terminó marcando una de las mayores polémicas de su vida, ya que en su libro autobiográfico Idea Man (2011), Allan acusa a Bill Gates de querer “eliminarlo” de la compañía, ya que no consideraba que trabajaba lo suficiente debido a su enfermedad.

Posteriormente, en una entrevista con Vanity Fair, Allen llegó a tratar a su compañero de “oportunista mercenario”, afirmando que este cisma terminó destruyendo gradualmente su amistad y la “capacidad para trabajar juntos”.

En una edición posterior de su libro, Paul Allen incluyó un epílogo donde aclaraba que él y Gates ya habían dejado atrás sus diferencias.

Una foto compartida en Twitter así lo dejaba en claro.

So much fun catching up w/ computing pioneers at the #LCMCelebration last night! Here I am with old friend @BillGates pic.twitter.com/a5aQaamH9H

— Paul Allen (@PaulGAllen) April 4, 2013

Allen falleció en 2018 a causa del cáncer del sistema linfático que lo afectaba. Es probable que su aporte a Microsoft y a la industria de la tecnología nunca sea reconocido como se merece y permanezca siempre a la sombra de Bill Gates. En parte, porque su carácter nunca fue tan mediático como el del magnate, además de mantener un perfil bajo de manera constante.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A Paul Allen sí se le reconoce su labor como filántropo, ya que fue uno de los millonarios que más dinero aportó a distintas fundaciones. De hecho, se calcula que donó más de dos mil millones de dólares a 1,500 organizaciones distintas.

También se le recuerda por su faceta alejada de los negocios y la innovación como guitarrista, seguidor de Jimi Hendrix y propietario de equipos de la NFL y la NBA.

¿Cuánto del crecimiento y auge de Microsoft se le deben a Allen? Seguramente la historia dirá la última palabra cuando llegue el momento de las reconsideraciones.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
OpenAI está jubilando un modelo muy popular en ChatGPT
OpenAI

El tiempo también pasa para la IA, aunque pareciera que es algo tan nuevo y que se implementó hace pocos días, lo cierto es que OpenAI está muy cerca de jubilar a uno de sus modelos más populares: el GPT-4.

Todo fue mostrado en un registro de cambios que informó ChatGPT y que terminaría con el modelo que se implementó hace dos años atrás.

Leer más
El navegador Edge ahora es un 9% más rápido
Microsoft Edge

En una publicación en el blog de Windows de Microsoft, el gigante del software afirma que el navegador Edge ahora es un 9% más rápido con la última actualización a la versión 134. Las mejoras se basan en Speedometer 3.0, una herramienta que mide el uso de la web en el mundo real. Microsoft también señaló que las mejoras pueden variar según el dispositivo que esté utilizando, las aplicaciones que esté ejecutando y sus hábitos de navegación.

Microsoft explicó cómo logró estas mejoras diciendo: "Nuestro enfoque único y enfoque en la optimización de la velocidad, y los cambios de código que continuamente hacemos en Edge y en el motor de renderizado Chromium dentro de él, han llevado a mejoras de rendimiento en el mundo real al usar el navegador en una variedad de hardware que se ejecuta en Windows y macOS".

Leer más
¿Sirven los extensores de wifi? Prueba estas mejores alternativas
Extensores repetidores wifi

¿Tienes problemas con la señal de internet en tu casa? Es probable que alguien te haya recomendado comprar un extensor de wifi. Suena bien en teoría: lo conectas, y mágicamente tienes señal en esos rincones donde antes ni cargaba un video de gatitos. Pero, ¿realmente funcionan los extensores de wifi? Spoiler: sí... pero no siempre como se espera. Y por suerte, hay mejores opciones.
¿Qué es un extensor (o repetidor) de wifi?

Primero, hay que aclarar algo importante: aunque muchas veces se usan como sinónimos, extensor de wifi y repetidor de wifi no son exactamente lo mismo.

Leer más