Skip to main content

Más burlas que elogios por conversación de Bill Gates con Sócrates

Reacciones disímiles generó en redes sociales la publicación del diseñador llamado Linus Ekenstam, donde apoyado en IA logró entablar una conversación entre Bill Gates y el filósofo Sócrates.

Is this the future of podcasts?

AI conversations | Bill Gates x Socrates

I think very realistic conversations like this will be bread and butter in any streaming app.

Let’s take it one step further and imagine this but personalized towards you? 🤯

What do you think? pic.twitter.com/K58okqsusK

— Linus (●ᴗ●) (@LinusEkenstam) May 26, 2023

«¿Es este el futuro de los podcasts?» Ekenstam tuiteó el viernes. «Creo que conversaciones muy realistas como esta serán pan y mantequilla en cualquier aplicación de transmisión».

Sin embargo, lo que parecía una buena idea, con el paso de las horas comenzó a transformarse en objeto de burla:

«Cosas como esta me hacen darme cuenta de que los creadores de IA y (aún más) los impulsores tienen una imaginación extremadamente limitada», tuiteó un comentarista.

«Es tan bueno ver cómo los chicos de Silicon Valley piensan que debería ser el entretenimiento», agregó el escritor de Insider Ed Zitron.

«Los tecnocharlatanes con cerebro de almendra cuando su programa informático ateo saca la burla más lamentable del espíritu humano», comentó otro troll.

almond-brained technocharlatans when their godless computer program jizzoms out the most pitiful mockery of the human spirit: 🤯 https://t.co/2vOtmBE12Z

— Tony Sneedprano 🤟🇮🇹🥩🍝🍕🤌🦆🐎🍳🥃🖕 (@TonySneedprano) May 30, 2023

«Esto no sucedería», agregó un comentarista, «Sócrates rompería la cabeza de Bill Gates con una piedra una vez que saque la computadora portátil pensando que es una criatura de magia oscura».

Ekenstam se mostró sorprendido cuándo leyó toda la descarga de furia contra su experimento y se limitó a responder:

«La gente realmente tiene opiniones divididas sobre esto», escribió. «¿Quiero entender por qué esto enoja a tanta gente?».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
De Altman a Musk: 5 visiones recientes sobre la inteligencia artificial
de altman a musk ia ai tech  businessman show virtual graphic global internet connect chatgpt

Ya estamos inmersos en un mundo de inteligencia artificial (IA), desde que tomamos una foto con el celular y es mejorada con algoritmos hasta cuando le decimos a Alexa que encienda las luces de la casa. Lo cierto es que la irrupción de ChatGPT nos ha traído otro concepto que para más de uno era desconocido: la inteligencia artificial generativa, que básicamente está especializada en el diálogo.

Desde que se lanzó, en noviembre de 2022, la propuesta de OpenAI no ha dejado de llamar la atención, sobre todo por la forma en que interactúa con las personas. Eso no significa que no contenga datos inexactos, lo cual se advierte por sus desarrolladores cada que tienen oportunidad.

Leer más
Los mejores chatbots de IA que puedes probar: ChatGPT, Bard y más
Los mejores chatbots de IA que puedes probar: ChatGPT, Bard y más

En realidad, la idea de los chatbots ha existido desde que nació Internet. Pero incluso en comparación con asistentes de voz populares como Siri, los chatbots creados en los últimos años son mucho más poderosos.

Y sí: puedes conversar con ellos en lenguaje natural, pero también pueden generar texto de todo tipo, desde poesía hasta código, y los resultados son realmente espectaculares. ChatGPT sigue siendo el más popular, pero a medida que crece el interés, aparecen más y más rivales que desafían su corona.
ChatGPT

Leer más
Estás pagando por más almacenamiento de Google Drive del que le permitirá usar
google drive podria bloquear acceso archivos ilegales in this photo illustration a logo seen

Google ha establecido un límite de creación de archivos en Drive que limita el número de archivos que puedes crear por cuenta a 5 millones.

La compañía implementó el nuevo límite en febrero sin previo aviso, pero no lo anunció públicamente. Está en vigor para todos los usuarios de Google Workspace, independientemente de si paga por almacenamiento adicional, informaron varias publicaciones, incluidas Ars Technica y CNET.

Leer más