Skip to main content

Un hacker roba dos millones en boletos de avión

hacker estafa billetes avion dos millones phishing airport self check in kiosk 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Un pirata informático nacido en Camerún ha sido extraditado a los EEUU después de haber sido detenido por obtener de forma ilegal billetes de avión valorados en $ 2 millones de dólares a través de una estafa por correo electrónico.

Eric Donys Simeu está acusado de dirigirse a los empleados de diferentes compañías aéreas y compañías de viajes de los EEUU con correos electrónicos falsos solicitando sus credenciales para iniciar sesión. Estas credenciales robadas se utilizaban, presuntamente, para comprar numerosos billetes de avión que el propio Simeu usó o vendió a otros viajeros de África occidental, por una parte de su coste real.

Relacionado: Detectaron una estafa de 1,000 millones de dólares por un error de ortografía

Simeu, que fue detenido usando la identidad falsa de Martell Collins, se dirigía a empleados que tenían acceso al sistema de distribución global (GDS) utilizado por las empresas de viaje para acceder a sus servidores y llevar a cabo sus actividades, incluyendo la expedición de billetes. Esta estafa, realizada a través de una campaña de phishing, afectó a dos empresas de Texas y Georgia que utilizaban GDS y fue así como las autoridades de Estados Unidos supieron lo que estaba sucediendo.

Se desconocen cuántas empresas se han visto afectadas, pero lo que sí se sabe es que esta campaña de phishing empezó en julio 2011, hasta septiembre de 2014.

Simeu utilizó una de las tarjetas de embarque fraudulentas en septiembre de 2014 para viajar desde Marruecos a Francia con un pasaporte falso de Reino Unido con el nombre de Martel Collins. Al final, terminó siendo arrestado con la ayuda de las autoridades francesas y fue extraditado la semana pasada, según el Departamento de Justicia de EEUU.

«La ciberdelincuencia no tiene límites, pero cada vez son mayores nuestras capacidades para aplicar la ley», dijo el fiscal de EEUU, John Horn, quien agregó que la cooperación internacional entre los diferentes organismos fue clave para detener a este hacker. Contra Simeu pesan cargos federales de conspiración y varios fraudes. Y su caso está siendo actualmente investigado por el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estados Unidos y el FBI.

«Los que atacan a las compañías estadounidenses y sus ciudadanos a través de cibertaques y correos electrónicos, como con el phishing, ya no pueden estar tan seguros de que van a permanecer en el anonimato y ser protegidos por los límites geográficos,» dijo J. Britt Johnson, un agente de la oficina del FBI de Atlanta.

«Esta detención y extradición sirve para disuadir a aquellos que se dirigen a las redes informáticas de empresas estadounidenses y ciudadanos de los Estados Unidos. También debe servir como un recordatorio al público para que esté atento y sea consciente de que pueden ser atacados través de correos electrónicos fraudulentos que intentan robar su información personal».

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
ChatGPT podría amenazar 300 millones de empleos en todo el mundo
chatgpt amenaza 300 millones empleos mundo 05ae33f3 241b 4e9b 94e8 73dcaa976b76

El ascenso meteórico de las herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT ha alimentado una amplia gama de temores, desde un aumento de la propaganda indetectable hasta la propagación de discursos racistas y discriminatorios. Los expertos también han dado la alarma sobre posibles pérdidas de empleos, y un nuevo informe expone precisamente cuán desastrosas podrían ser las herramientas de IA para el empleo.

Según Goldman Sachs, se podrían perder hasta 300 millones de empleos a tiempo completo en todo el mundo como resultado de la automatización que ChatGPT y otras herramientas de IA podrían introducir. Eso es tanto como el 18% de la fuerza laboral global.

Leer más
Falla en protocolo WiFi permite el robo de tráfico web
wifi falla protocolo permite robo trafico web 60ae9889 9b64 4d0c 86d6 e885e1f73fe5

Desde el sitio especializado Bleeping Computer están alertando en un grave problema para las conexiones WiFi, ya que se h descubierto una falla de seguridad fundamental en el diseño del estándar de protocolo WiFi IEEE 802.11, que permite a los atacantes engañar a los puntos de acceso para que filtren tramas de red en forma de texto plano.

Las tramas WiFi son contenedores de datos que consisten en un encabezado, una carga útil de datos y un remolque, que incluyen información como la dirección MAC de origen y destino, el control y los datos de administración.

Leer más
Hacker vulneró los datos de todo un país europeo
hacker vulnero datos austria sebastiaan stam rchzt jli9g unsplash

Los hackers son bien conocidos por capturar los datos de los clientes en poder de las empresas, pero obtener los datos personales de casi todos los residentes de una sola nación de una sola vez lleva la práctica nefasta a un nivel completamente nuevo.

La notable hazaña fue supuestamente realizada por un hacker holandés de 25 años que, cuando fue arrestado por la policía, tenía en su poder datos personales vinculados a casi todos los residentes de Austria, alrededor de nueve millones de personas.

Leer más