Skip to main content

El FBI vs. WhatsApp

La lucha entre La Agencia Federal de Investigaciones (FBI) y las empresas tecnológicas suma un nuevo capítulo.

Ahora, el FBI está presionando a WhatsApp para que la agencia federal pueda acceder a las conversaciones de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea.

Recommended Videos

Relacionado: ¿Preocupado por su privacidad? El director del FBI cubre con una cinta su webcam

El problema es que si WhatsApp — una de las apps más usadas en el mundo — habilita un agujero de seguridad para que el FBI pueda revisar las conversaciones que se comparten a través de la aplicación, se corre el riesgo de que otros hackers también hagan lo mismo.

Este tipo de petición del FBI no es nuevo. Tal y como recordamos, el FBI buscó la ayuda de Apple para desbloquear un iPhone que le pertenecía al terrorista de San Bernardino. El FBI abandonó su lucha contra Apple después de que una tercera entidad anónima se comprometió a mostrarles cómo acceder al teléfono móvil.

Por su parte, WhatsApp — propiedad de Facebook — ha reforzado la seguridad que protege los mensajes de sus usuarios. Según la empresa, ni siquiera los desarrolladores de la app tienen acceso a la información que intercambian los usuarios. Ante esto solo queda dos opciones: que WhatsApp cambie el nivel de seguridad de su aplicación o que agentes del FBI aprendan a desbloquear físicamente al móvil que quieren acceder.

Según el FBI, la agencia solo quiere obtener acceso a las conversaciones para evitar ataques terroristas y hacer seguimiento de criminales.

James Comey, director del FBI, se ha quejado de que la tecnología de encriptación está afectando el trabajo del FBI. Sin embargo, aún no ha divulgado que la agencia federal hará con WhatsApp.

La lucha contra el terrorismo acaba de empezar y el FBI sigue abriendo teléfonos móvil de sospechosos. De los 4,000 examinados desde octubre, sólo el 500 no han sido desbloqueados. El debate entre la privacidad de usuarios y la seguridad nacional promete ser extensa.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
WhatsApp está haciendo pruebas con los stickers que te sorprenderán
Sticker Don Ramón

Un cambio importante está preparando WhatsApp en la forma en que usas los stickers en la plataforma, ya que las famosas pegatinas podrían comenzar a usarse para algo más que sólo mandar reacciones a tus amigos o familia.

Visto en la versión beta de Android 2.25.13.23, la plataforma de mensajería propiedad de Meta, está desarrollando una nueva función que permitirá a los usuarios reaccionar a los mensajes y medios usando stickers, haciendo que la experiencia de chat sea más divertida.

Leer más
WhatsApp secuestra aún más los mensajes: permitirá bloqueó de exportar chats
WhatsApp

Una de las situaciones más criticadas en WhatsApp es que sus niveles de privacidad son menores y palidecen al lado de otras plataformas de mensajería como Telegram o Signal. Sin embargo, la aplicación de Meta hace tiempo que se viene poniendo al día, sobre todo porque hay que partir de la base que sus conversaciones están cifradas y que han aumentado sus características de privacidad.

Este miércoles 24 de abril, la red social de mensajería está lanzando una nueva función de "Privacidad avanzada del chat" que tiene como objetivo evitar que las personas tomen conversaciones fuera de la aplicación. Cuando la configuración está activada, puede bloquear a otros para que no exporten su historial de chat y descarguen automáticamente las fotos y videos enviados en la aplicación.

Leer más
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los usuarios de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más